Marco Estratégico
Presentación
Zaragoza cuenta con una trayectoria de casi treinta años en planificación estratégica urbana, que se ha concretado en cuatro pactos estratégicos de ciudad en los años 1998, 2006, 2011 y 2019. Este último, la Estrategia Zaragoza +20, es el instrumento que define la visión de ciudad y objetivos estratégicos, a veinte años vista.


Para el impulso de esta planificación, su seguimiento y ejecución, Zaragoza cuenta desde 1994 con la Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Entorno – Ebrópolis-, promovida por el Ayuntamiento y cuyos socios fundadores son las administraciones autonómica, provincial y local, los sindicatos, las organizaciones empresariales y camerales, las federaciones vecinales, las fundaciones bancarias y la universidad de Zaragoza, acompañados por más de 200 socios en la actualidad.
El modelo de trabajo se fundamenta en el consenso y la participación de toda la sociedad zaragozana, con un enfoque metropolitano que busca un desarrollo equilibrado del territorio. Así mismo se cimenta en una perspectiva holística y transversal y posibilita una gobernanza multinivel con la articulación de las diferentes administraciones del estado y la colaboración de la cuádruple hélice, el sector público, económico, social y académico.
Zaragoza+20: sostenible, innovadora, para los ciudadanos

La Estrategia Zaragoza +20 constituye el marco estratégico del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Zaragoza y tiene como finalidad la mejora de la calidad de vida de las personas a través de un desarrollo sostenible e innovador y desde una visión metropolitana. Estas nuevas líneas de futuro marcan los objetivos a medio y largo plazo, pero se traducen también en acciones inmediatas de proyectos de claro interés estratégico. Este marco de referencia permite, además, alinearse con las agendas urbanas española e internacionales y con la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Estrategia Zaragoza +20 fue aprobada de forma unánime por los socios de Ebrópolis en marzo de 2019, fruto de dos años de desarrollo, en un proceso en el que participaron más de dos centenares de colaboradores de ámbitos profesionales muy diferentes. En línea con el trabajo realizado en los anteriores pactos estratégicos, para su definición se establecieron dos enfoques: territorial -priorizando una relación de desarrollo y de equilibrio con el entorno metropolitano y de ciudad-región sin descuidar la proyección nacional e internacional- y otro temático, con tres ámbitos de actuación que se interrelacionan: personas, sostenibilidad e innovación.
DESCARAGA AQUÍ LA ESTRATEGIA ZARAGOZA +20La Estrategia surge tras un intenso proceso de participación, basado principalmente en:
- Elaboración de prediagnósticos por parte del Observatorio Urbano de Ebrópolis
- Cuatro foros de debate, uno por cada ámbito, para trabajar estos documentos, complementarlos y determinar los retos principales
- Grupos de trabajo que marcan y desarrollan las dimensiones, objetivos y líneas de acción de la futura estrategia
- Participación de todos los socios y sociedad en general en recogida de propuestas
- Validación de cada paso por parte de los órganos rectores de Ebrópolis y por el Consejo de la Ciudad, mecanismo participativo de carácter consultivo de las principales organizaciones económicas y sociales del municipio de Zaragoza.
Dimensiones de la Estrategia Zaragoza +20
La Estrategia Zaragoza +20 abarca seis dimensiones, cada una con una serie de objetivos estratégicos que a su vez comprenden líneas de actuación, acciones recomendadas y marcan metas e instrumentos de apoyo denominados “palancas”. Estas dimensiones hacen referencia a la articulación de un territorio policéntrico, a una Zaragoza y un entorno cuidadores e inclusivos, un territorio sostenible a favor del clima, una sociedad innovadora, economías transformadoras y creadoras de empleo y una nueva gobernanza participativa.
Zaragoza y su entorno quieren posicionarse como un territorio de vanguardia y referencia, con las personas como centro, que valora la inclusión, la diversidad, la innovación, la cultura y el conocimiento, son potenciadoras del territorio y de su sostenibilidad, responden a los desafíos del clima y se constituyen como ejemplo de buenas prácticas, desarrollando nuevas formas de gobernanza basadas en la participación, las alianzas y la concurrencia.

Relación entre Dimensiones y Objetivos de la Agenda Urbana Española
Dimensión 1 | Agenda Urbana Española | |
---|---|---|
Un territorio policéntrico, articulado y cohesionado que armoniza y equilibra sus barrios y los municipios del entorno. |
![]() |
1. Ordernar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservándolo y protegiéndolo. 2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente. 3. Prevenir y reducir los efectos del cambio climático. 5. Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible. 10. Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza |
Dimensión 2 | Agenda Urbana Española | |
---|---|---|
Una Zaragoza y entorno cuidadores e inclusivos que tienen en cuenta a todas las personas y avanzan en derechos sociales y calidad de vida. |
![]() |
2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente. 5. Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible. 6. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad. 8. Garantizar el acceso a la vivienda. |
Dimensión 3 | Agenda Urbana Española | |
---|---|---|
Un territorio sostenible que protege el medioambiente y la biodiversidad, trabaja a favor del clima y es referente en el agua. |
![]() |
1. Ordernar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservándolo y protegiéndolo. 2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente. 3. Prevenir y reducir los efectos del cambio climático. 4. Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular. 5. Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible. 10. Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza |
Dimensión 4 | Agenda Urbana Española | |
---|---|---|
Una sociedad formada, innovadora e inteligente basada en el conocimento, la educación y la cultura. |
![]() |
6. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad. 7. Impulsar y favorecer la economía urbana. 9. Liderar y fomentar la innovación digital. |
Dimensión 5 | Agenda Urbana Española | |
---|---|---|
Un territorio que apuesta por sectores estratégicos de desarrollo y economías transformadoras y creadras de empleo de calidad. |
![]() |
4. Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular. 6. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad. 7. Impulsar y favorecer la economía urbana. 10. Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza |
Dimensión 6 | Agenda Urbana Española | |
---|---|---|
Una nueva gobernanza multinivel y participativa que crea redes y alianzas, proyectando la ciudad y su entorno. |
![]() |
10. Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza |
Confluencia con Agenda 2030-ODS y Agenda Urbana Española
Dimensión 1 | ODS / Agenda 2030 | |
---|---|---|
Un territorio policéntrico, articulado y cohesionado que armoniza y equilibra sus barrios y los municipios del entorno. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Dimensión 2 | ODS / Agenda 2030 | |
---|---|---|
Una Zaragoza y entorno cuidadores e inclusivos que tienen en cuenta a todas las personas y avanzan en derechos sociales y calidad de vida. |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Dimensión 3 | ODS / Agenda 2030 | |
---|---|---|
Un territorio sostenible que protege el medioambiente y la biodiversidad, trabaja a favor del clima y es referente en el agua. |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Dimensión 4 | ODS / Agenda 2030 | |
---|---|---|
Una sociedad formada, innovadora e inteligente basada en el conocimento, la educación y la cultura. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Dimensión 5 | ODS / Agenda 2030 | |
---|---|---|
Un territorio que apuesta por sectores estratégicos de desarrollo y economías transformadoras y creadras de empleo de calidad. |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Dimensión 6 | ODS / Agenda 2030 | |
---|---|---|
Una nueva gobernanza multinivel y participativa que crea redes y alianzas, proyectando la ciudad y su entorno. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Pacto por Zaragoza
En el momento de su aprobación, las 13 entidades fundadoras de Ebrópolis suscriben el Pacto por Zaragoza y su entorno en el que se comprometen a impulsar la visión de la ciudad y su entorno y el desarrollo de los objetivos estratégicos planteados; incorporar la Estrategia Zaragoza +20 en la acción de sus respectivas entidades; establecer las alianzas y la concurrencia administrativa necesaria para llevarla a cabo; potenciar el Observatorio Urbano de Ebrópolis y continuar participando activamente en la asociación.
PACTO POR ZARAGOZA Y SU ENTORNO
En Zaragoza, a 27 de marzo de 2019
REUNIDOS
Los representantes de las trece entidades abajo firmantes convinieron en 1994 la constitución de Ebrópolis – Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su entorno- con el principal propósito de impulsar estrategias de futuro para dicho territorio basadas en el consenso, la colaboración público-privada y la participación. En 1998, 2006 y 2011 dichas entidades renovaron su compromiso, a través de sendos pactos estratégicos, y en la actualidad
MANIFIESTAN
La necesidad de renovar el pacto estratégico para Zaragoza y su entorno, motivada por los nuevos retos derivados de la propia evolución de la ciudad y marcados asimismo por las agendas urbanas nacionales e internacionales, especialmente en lo referido al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con especial énfasis en los requerimientos de la lucha contra el Cambio Climático, tal y como encomendó la Asamblea General de Socios en abril de 2016. Un año después, la misma Asamblea aprobó la orientación y plan de trabajo para este cuarto pacto estratégico, que debería tener un horizonte a 20 años en un proceso flexible y continuo de pensamiento estratégico y de visión de ciudad y territorio, en el que ya se tiene una experiencia de 25 años.
En el planteamiento de esta nueva estrategia se acordó partir de tres grandes ejes temáticos: sostenibilidad y compromiso contra el cambio climático; ciudad de las personas, cuidadora, inclusiva y promotora de la equidad; e innovación y conocimiento para una ciudadanía inteligente. Todo ello con un enfoque territorial multiescalar de carácter transversal.
Fruto del trabajo desarrollado a lo largo de dos años, basado en la participación y el consenso de los socios de Ebrópolis y abierto a toda la sociedad, se ha definido la Estrategia Zaragoza +20, que plantea una Visión basada en los siguientes principios:
- Una Zaragoza y su entorno sostenibles y resilientes, comprometidos con el medioambiente y los desafíos del cambio climático.
- Una Zaragoza y entorno que cuidan, acompañan, potencian, incluyen y empoderan a todas las personas y hacen crecer los derechos sociales.
- Un territorio innovador, formado e inteligente que apuesta por el conocimiento, la cultura y el emprendimiento como parte de su identidad.
- Una Zaragoza y su entorno cohesionados y articulados en red y que mediante alianzas logran una nueva gobernanza, potencian el territorio y disminuyen los desequilibrios.
La Estrategia Zaragoza +20 se concibe como una herramienta abierta y flexible en permanente actualización mediante el análisis, priorización y formulación de proyectos y acciones estratégicas, afrontando el desarrollo a corto, medio y largo plazo.
SE COMPROMETEN A
- Impulsar esta visión de la ciudad y su entorno y el desarrollo de los objetivos estratégicos y líneas de actuación planteados, así como su concreción en acciones y proyectos dirigidos a alcanzar dicha visión.
- Incorporar la Estrategia Zaragoza +20 en la acción de cada una de las entidades firmantes como medio para lograr el consenso imprescindible para el futuro de la ciudad y su entorno.
- Establecer las alianzas y la concurrencia administrativa necesarias para llevar a cabo las líneas establecidas.
- Potenciar el Observatorio Urbano de Ebrópolis, que permite analizar los cambios en la realidad, realizar seguimiento de los procesos y resultados y anticiparse al futuro.
- Continuar participando activamente en Ebrópolis como laboratorio de ideas, marco de pensamiento estratégico e instrumento para las alianzas hacia el desarrollo estratégico del territorio.
Por todo ello renuevan su compromiso con los objetivos fundacionales, los valores marcados y el cumplimiento de la Misión y Visión de la Estrategia Zaragoza +20
Firman en la fecha referida este compromiso por Zaragoza:
Ayuntamiento de Zaragoza
Gobierno de Aragón
Diputación Provincial de Zaragoza
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza
CEOE Zaragoza
Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa de Zaragoza
Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza
Fundación Bancaria Ibercaja
Fundación Caja Inmaculada
Unión General de Trabajadores – Aragón
Unión Sindical Comisiones Obreras de Aragón
Unión Vecinal Cesaraugusta
Universidad de Zaragoza
Misión
Zaragoza y su entorno quieren posicionarse como un territorio de vanguardia y referencia, con las personas como centro, que valora la inclusión, la diversidad, la innovación, la cultura y el conocimiento; son potenciadores del territorio y de su sostenibilidad, responden a los desafíos del clima y se constituyen como ejemplo de buenas prácticas, desarrollando nuevas formas de gobernanza basadas en la participación, las alianzas y la concurrencia.
Visión
Una Zaragoza y su entorno sostenibles y resilientes comprometidos con el medioambiente y los desafíos del cambio climático. |
![]() |
Zaragoza se compromete a cuidar el medio natural y urbano y su biodiversidad, avanzar hacia objetivos de cero emisiones, valorar el agua y sus cauces, articular los espacios urbano-rural-natural y a ser referencia en agua y en movilidad sostenible. |
Una Zaragoza y entorno que cuidan, acompañan, potencian, incluyen y empoderan a todas las personas y hacen crecer los derechos sociales. |
![]() |
Zaragoza se compromete a profundizar en sus valores de acogida, inclusión, equidad y empoderamiento de todas las personas con una visión de género, intercultural, intergeneracional y de todas las capacidades en un marco de derechos sociales que se traduce en políticas y sistemas sociales integrales. |
Un territorio innovador, formado e inteligente que apuesta por el conocimiento, la cultura y el emprendimiento como parte de su identidad. |
![]() |
Zaragoza se visualiza como una sociedad inteligente y formada, creativa y dinámica, que considera la educación, la cultura y la innovación parte de sus valores identitarios y quiere avanzar en nuevas formas de economía basadas en el conocimiento, la sostenibilidad y la equidad. |
Una Zaragoza y su entorno cohesionados y articulados en red y que mediante alianzas logran una nueva gobernanza, potencian el territorio y disminuyen los desequilibrios. |
![]() |
Zaragoza apuesta por lograr un territorio vertebrado y equitativo mediante el desarrollo de nuevas formas de gobernanza basadas en la participación, la cooperación y el establecimiento de alianzas para avanzar en sus objetivos y estrategias, y que propicien su proyección nacional e internacional. |
Valores
La Estrategia pretende por tanto la potenciación de unos valores que conformen a Zaragoza y su entorno como un territorio socialmente responsable con un modelo de desarrollo basado en la innovación, las personas y la sostenibilidad y en un territorio equilibrado: justicia social, inclusión, equidad, cuidado, perspectiva de género y de edad, acogida, empatía, innovación social y tecnológica, emprendimiento, sostenibilidad, sobriedad, creatividad, valor de la educación y la cultura, salud, participación, transparencia, entre otros.