Introducción
El Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración y coordinación de Ebrópolis, se encuentra en el proceso de elaboración de la Agenda Urbana de Zaragoza, cuyo Plan de Acción va a suponer la concreción y actualización, después de la crisis generada por la pandemia de covid-19, de la Estrategia Zaragoza +20, marco estratégico y de visión de la ciudad, así como la articulación con la Agenda Urbana Española y con la comunidad de ciudades y territorios que se encuentran en este mismo proceso o que ya la han definido.
Estrategia Zaragoza +20 • Agenda Urbana Zaragoza |
|||
---|---|---|---|
Objetivos |
1. Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservándolo y protegiéndolo. | 2. Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente. | |
3. Prevenir y reducir los efectos del cambio climático. | 6. Fomentar la cohesión social y buscar la equidad. | 7. Impulsar y favorecer la economía urbana | |
4. Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular. | 8. Garantizar el derecho a la vivienda. | 9. Liderar y fomentar la innovación digital. | |
5. Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible. | 10. Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza. | ||
SostenibilidadCompromiso contra el cambio climático |
PersonasEquidad, cohesión social, cuidados |
InnovaciónCiudadanía inteligente |
|
Territorio |
La apuesta estratégica de Zaragoza es fruto de un dilatado trabajo de diagnosis, participación, formulación y planificación, que le permite ser el marco estratégico/punto de partida del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana. El Plan constituirá un valioso instrumento para concretar dicho marco estratégico y para marcar la hoja de ruta de la administración local en un contexto de co-gobernanza ya establecido y con un sistema de seguimiento potente y estructurado, que se pretende mejorar.
Se considera a la Agenda Urbana Española el marco donde participar en una nueva forma de entender las ciudades cooperando con el Ministerio de Movilidad Transporte y Agenda Urbana (MITMA) en un viraje en las políticas urbanas hacia escenarios más habitables, inclusivos, sostenibles y saludables. Esta colaboración entre Zaragoza y el MITMA se articula mediante un convenio de colaboración y formando parte de la “comunidad” de urbes de diferentes tamaños que está desarrollando su Plan de Acción Local. Se posibilita, así, el intercambio de experiencias y la alineación en una metodología común.