Logotipo Ayuntamiento de Zaragoza

Agenda Urbana de Zaragoza

  • zaragoza.es
  • Ciudad
Mapa Web Iniciar sesión
Gobierno Abierto
  • Servicios Destacados de Gobierno Abierto
  • Agenda Abierta
  • Conoce y explora Zaragoza
  • Consulta Pública
  • Datos Abiertos
  • En tu Barrio
  • Formación Digital
  • Mis mapas, mis datos
  • Participar y Colaborar
  • Procesos Participativos
  • Quejas y Sugerencias
  • Transparencia
El Ayuntamiento
  • Servicios destacados del Ayuntamiento
  • Agua
  • Alcalde
  • Archivo, Biblioteca, Hemeroteca
  • Ayudas y Subvenciones
  • Bomberos
  • Calidad
  • Contratación Pública
  • Hacienda y Economía
  • Igualdad
  • Normativa
  • Noticias
  • Oferta de Empleo
  • Organización
  • Policia
  • Publicaciones Municipales
  • Premios y Concursos
  • Saneamiento
  • Agenda Institucional
  • Tablón de Edictos
  • Tablón
  • Trámites y Servicios
La Ciudad
  • Servicios destacados de La Ciudad
  • Agenda Urbana
  • Bibliotecas
  • Callejero
  • Cementerios
  • Centros Cívicos
  • Consumo
  • Deporte
  • Educación
  • Equipamientos
  • Geoportal de Zaragoza: IDEZAR
  • Infraestructuras
  • Limpieza y residuos
  • Medio Ambiente
  • Mercados
  • Movilidad
  • Observatorio Estadística
  • Parques, jardines e infraestructuras verdes
  • Proyección exterior
  • Protección animal
  • Proyectos Europeos
  • Salud
  • Sin Barreras
  • Urbanismo
  • Visual
  • Voluntariado
Cultura
  • Servicios destacados de Cultura
  • Arte Público
  • Film Office
  • Centro de Historias
  • Equipamientos de Cultura
  • Convocatorias de cultura
  • Museos: Actividades Didácticas
  • Museo de los Bomberos
  • Museo Foro Caesaraugusta
  • Museo Puerto Fluvial Caesaraugusta
  • Museo Teatro Caesaraugusta
  • Museo Termas Caesaraugusta
  • Museo Pablo Gargallo
  • Patrimonio
  • Publicaciones
Para la Gente
  • Servicios destacados de Para la Gente
  • Acción Social y Familia
  • Atención / Prevención Adicciones
  • Casa de las Culturas
  • Cooperación al Desarrollo
  • Comercio Local
  • Equipamientos
  • Juventud
  • Infancia
  • Mayores
  • Mujeres
  • Oficina PICH
  • Tarjeta Ciudadana
  • Tecnología y Ciudadanía
  • Zaragoza Activa
Turismo
  • Servicios destacados de Turismo
  • Ver y hacer
  • Comer y beber
  • Planifica tu viaje
  • Es útil
  • ZCB
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Youtube
  • Instagram
  • Blog
  • 010 Legua de signos 010
Directorio de redes municipales
  • Agenda Urbana
  • AU Zaragoza
  • Plan de acción
  • Participación
  • Indicadores/Seguimiento
Escuchar
Logo de la Agenda Urbana Española

Agenda Urbana

  • Agenda Urbana Española
  • Agendas Internacionales
  • Enlaces de interés

Agenda Urbana Española


La Agenda Urbana Española es un marco estratégico no normativo de carácter nacional que busca orientar las decisiones y las políticas que inciden en lo territorial y lo urbano con una visión global, integrada y continuada en el tiempo. Fija diez grandes objetivos estratégicos y una lista de posibles líneas de actuación para avanzar hacia un desarrollo sostenible.

La Agenda, tomada en consideración por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019, es la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030 para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados.

Constituye un verdadero “menú a la carta” para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción.

Además, la AUE es:


Una política palanca con capacidad de acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todas aquellas metas que tienen un componente territorial y urbano y, en particular, el ODS 11 sobre ciudades sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes.

Una guía metodológica que propone posibles acciones para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades, y especialmente las Administraciones Locales, puedan elaborar sus propios planes de acción e implementación.

Un plan de acción en sí misma, ya que identifica todas las actuaciones que, desde el ámbito de competencias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se están implementando y se deberán implementar a medio y largo plazo para contribuir a la consecución de sus objetivos.

La AUE contiene:


  • Un diagnóstico de la realidad urbana y rural.
  • Un marco estratégico estructurado en un Decálogo de Objetivos con 30 objetivos específicos y sus posibles líneas de actuación.
  • Un sistema de indicadores que permitirá realizar la evaluación y seguimiento del cumplimiento de los objetivos.
  • Unas fichas que ilustran cómo podrán elaborarse los planes de acción para la implementación de la AUE
  • Un Plan de Acción para la Administración General del Estado con propuestas concretas desde el ámbito de las competencias estatales.

Estos son los 10 objetivos de la Agenda española:


Objetivos de la Agenda Española

Agendas Internacionales


Agenda 2030 - ODS

Nueva Agenda Urbana - ONU Hábitat

Agenda Urbana Europea

Agenda Urbana Española

Agenda Urbana Zaragoza

La Agenda Urbana Española se desarrolla a partir de los compromisos adquiridos por España en varios acuerdos internacionales: la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030; la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible


En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. Se basa en cinco dimensiones fundamentales: personas, prosperidad, planeta, participación colectiva y paz, también conocidas como las «5 p».

La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

La Agenda 2030 plantea la temática urbana desde un carácter transversal para el desarrollo sostenible, marcando un profundo cambio desde la aproximación sectorial de los Objetivos del Milenio. La inclusión en la Agenda del Objetivo 11 -“Lograr que ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”- como uno de los ODS fue determinante, al situar la urbanización y el desarrollo urbano y territorial en el centro del desarrollo sostenible, reconociendo su importancia para el bienestar de la población y el desarrollo económico, social y ambiental.

Esta Agenda es la hoja de ruta que regirá las estrategias de desarrollo de todos los países hasta el año 2030. Al adoptarla, los Estados miembros de Naciones Unidas se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.

La Agenda Urbana Española y su desarrollo en Agendas-Planes de Acción locales son políticas palanca para el cumplimiento de los ODS. Se contribuye al cumplimiento de 92 de las 169 metas de la Agenda 2030. Cada objetivo estratégico y los objetivos que lo desarrollan están alineados con estas metas y las de las Agendas Urbanas internacionales. No se contribuye solo al Objetivo 11, sino transversalmente al resto de ODS.

Nueva Agenda Urbana -Hábitat III


La Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas es una guía para orientar los esfuerzos en materia de desarrollo de las ciudades para una amplia gama de actores (estados, líderes urbanos y regionales, programas de las Naciones Unidas, academia, la sociedad civil, entre otros) para los próximos 20 años.

Este documento estratégico es de adhesión voluntaria y define los parámetros de las ciudades del siglo XXI. Presenta la urbanización como un instrumento poderoso para lograr el desarrollo sostenible de los países, independientemente de cuál sea su grado de desarrollo y desde una visión integrada de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.

Busca promover ciudades más incluyentes, compactas y conectadas mediante la planificación y diseño urbano, gobernanza y legislación urbana, y la economía urbana, creando un vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo.

La Nueva Agenda Urbana fue aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) celebrada en Quito, Ecuador, en octubre de 2016. La Asamblea General de Naciones Unidas la refrendó en diciembre de ese mismo año.

Agenda Urbana Europea


La agenda urbana de la UE se ocupa de los problemas de las ciudades estableciendo asociaciones entre la Comisión, las organizaciones de la UE, los gobiernos nacionales, las autoridades locales y las partes interesadas, como, por ejemplo, las organizaciones no gubernamentales.

Juntos elaboran planes de acción para legislar mejor, con el fin de evitar dificultades en su aplicación a escala local; mejorar los programas de financiación, para mejorar la calidad de las fuentes de financiación y facilitar el acceso de los gobiernos municipales a esos fondos; y también compartir conocimientos, creando una base de conocimientos sobre política urbana y fomentando el intercambio de buenas prácticas.

Los temas prioritarios de la agenda urbana para las ciudades son: calidad del aire, economía circular, adaptación al cambio climático, transición digital, transición energética, vivienda, inclusión de migrantes y refugiados, contratación pública innovadora y responsable, empleo y capacidades en la economía local, uso sostenible de las tierras y soluciones basadas en la naturaleza, movilidad urbana, pobreza urbana

Estos temas urbanos se definieron en el Pacto de Ámsterdam, ratificado por ministros de Desarrollo Urbano de los países miembros de la UE en mayo de 2016. Posteriormente, en 2019, el Comité Europeo de las Regiones celebra la Cumbre Europea de Ciudades y Regiones en la que se firma la Declaración de Bucarest. «Construir la UE desde la base con nuestras regiones y ciudades».

Los ministros de la Unión Europea responsables del desarrollo urbano elaboran en 2020 la Nueva carta de Leipzig, que añade a los principios de la Carta de Leipzig los nuevos retos para las ciudades. También se renueva la Agenda Urbana Europea en noviembre de 2021, con el Acuerdo de Liubliana, y en diciembre de 2021 se publica la Agenda territorial 2030.

Todos estos documentos forman parte del Acervo Urbano (Urban Actis) de la política europea sobre ciudades y territorios. Este documento puede consultarse aquí.

Enlaces de interés


Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas (documento)

Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas (artículo informativo de la ONU)

Agenda Urbana de la UE

Agenda Urbana Española


Agenda Urbana de A Coruña

Agenda Urbana de Algeciras

Agenda Urbana de Pamplona

Agenda Urbana de Málaga

Agenda Urbana de Murcia

Agenda Urbana del Eixo Atlántico

Agenda Urbana de Andalucía

Agenda Urbana del País Vasco

Agenda Urbana de Madrid

Agenda Urbana de Valencia

Agenda Urbana de Murcia

Agenda Urbana de Las Palmas

Agenda Urbana de Alicante

Agenda Urbana de Ejea de los Caballeros

  • Si no has encontrado lo que buscabas...
  • Tu opinión importa
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Accesibilidad
  • Protección de Datos
  • Casa Consistorial: Plaza del Pilar nº18 |
  • Edificio Seminario: Via Hispanidad nº20 | 50071 - Zaragoza - España |
  • Tel: 976 721 100, 010 o 976 721 234
© Ayuntamiento de Zaragoza.