Limpieza y gestión de residuos

  • La ciudad cuenta con múltiples contenedores de tipo iglú en la vía pública para la deposición de las fracciones de papel-cartón, vidrio y envases ligeros, en los siguientes puntos de la ciudad.

  • Si se trata de actividades urbanas lo más inmediato es el Ayuntamiento. En cuestiones de recursos naturales, flora o fauna lo mejor puede ser acudir directamente a la Guardia Civil, que cuenta con un Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) especializado en la materia . En cualquier caso puede acudirse a la Consejería competente en la Comunidad Autónoma.

  • El Servicio de limpieza Urgente de Zaragoza se encarga de gestionar situaciones imprevistas y que deben resolverse con rapidez por entrañar algún peligro. Para activar este servicio, los ciudadanos deberán llamar al teléfono de Información Municipal, 010 o a través de la Oficina de Atención al Ciudadano "Zaragoza Limpia"

  • Hay diferentes puntos de recogida a los que pueden llevarse las pilas usadas:

    • Alcaldías de Barrio
    • Juntas de Distrito
    • Edificios Municipales
    • Mupis establecidos para ello (60 contenedores)
    • Puntos Limpios (fijos y móviles)
    • Comercios colaboradores
  • En ocasiones, los Cubos de 120 y 240 litros que tienen ciertas comunidades para retirar sus Residuos Orgánicos, se deterioran o se pierden.

    Proceso:

    Para solicitar un nuevo cubo, el responsable de la comunidad de vecinos deberá:

  • Los contenedores de RSU se recogen todos los días en horario nocturno, de 23 horas a 7 horas. Por otra parte, la recogida selectiva (papel-cartón, vidrio y envases) tiene lugar, en su mayor parte, durante el día, tanto por la mañana como por la tarde.
  • Los residuos generados en nuestro día a día tienen composiciones muy variadas y no todos pueden depositarse en la basura domiciliaria o en los puntos limpios. Existen ciertos residuos, tanto peligrosos como de origen industrial, que deben gestionarse de manera especial. Para ello, el Gobierno de Aragón ha creado una página de Internet en la que el ciudadano puede consultar dónde llevar este tipo de residuos: http://calidadambiental.aragon.es/ema/Estadisticas.aspx?id=1
    • Garrafas y botellas de agua y refrescos
    • Botellas de aceite, suavizantes y detergentes
    • Latas de refrescos y conservas
    • Tetrabriks
    • Bolsas de plástico
    • Tapones de botes y botellas
    • Envases de yogures
    • Bandejas de corcho
    • En general, envases de plástico de uso doméstico

    NO se deposita en los contenedores amarillos:

    • Aerosoles, botes metálicos de pinturas o productos químicos
    • Neumáticos
    • Pequeños electrodomésticos
    • Porexpan
    • Productos de informática
    • En general cualquier objeto de plástico que no sea envase (juguetes, sillas,persianas, macetas, figuras)
  • Cualquier ciudadano que desee deshacerse de un animal doméstico muerto puede hacerlo a través de estos dos teléfonos:

    Tel. de atención municipal: 010, de 8 a 20 h. Donde le darán las instrucciones pertinentes.

    Igualmente, se recogen avisos en el Tel: 976 59 23 16, durante todo el día.

  • Diarios, revistas, cajas de cartón, papel de envolver regalos, folletos publicitarios,folios, envases de papel...

    No se depositarán servilletas o papel de cocina usados, papeles y cartones sucios (como cajas de pizza con grasa), papeles de celofán, pañales de celulosa, bolsas de plástico.

  • Sí, el Ayuntamiento de Zaragoza presta este servicio para las áreas comerciales que producen importantes cantidades de papel-cartón, con el objetivo de evitar que se colapsen los contenedores destinados a los ciudadanos en general, y en calles cuyas características no permiten instalar una alta densidad de contenedores.

    Este tipo de recogida, con una frecuencia diaria, se extiende por las principales zonas comerciales de la ciudad que cumplen estas características.

    Recomendaciones para los comerciantes:

    • En los días establecidos para esta recogida, los comercios deben depositar el papel-cartón sobre la acera a partir de las 20 h.
    • Pliegue las cajas de cartón antes de dejarlas en la acera.
    • Elimine los precintos y otros plásticos.
    • Es recomendable depositar los materiales atados con una cuerda para facilitar su recogida y evitar ensuciar las aceras.
  • Los bares y establecimientos hosteleros de Zaragoza cuentan con este servicio que les permite reciclar cómodamente importantes cantidades de botellas y envases de vidrio.

    Los hosteleros adheridos a este servicio poseen un cubo específico en el que van depositando este tipo de residuo. Una vez lleno, el recipiente se vacía en contenedores especiales, que cuentan con una pequeña puerta para facilitar el volcado del cubo.

    Para asegurar un uso adecuado de estos contenedores, la puerta sólo puede abrirse mediante una llave que tienen los propietarios de los diferentes establecimientos.

    Los 250 contenedores de vidrio destinados a establecimientos hosteleros se ubican en el entorno de bares, restaurantes y hoteles, junto a otros contenedores de recogida selectiva (papel-cartón y plásticos).

  • Botellas de vidrio (vino, cava, refrescos,...), tarros de vidrio (conservas,mermeladas,...), así como cualquier recipiente de vidrio.

    NO se deposita en los contenedores verdes de vidrio:

    Tapones de botellas, tapes de botes, fluorescentes, cerámica, botes vacíos de medicamentos, cristales de ventanas o puertas, espejos,...

  • Este servicio de recogida se realiza mediante contenedores, así como a través de los Puntos Limpios Fijos y Móviles.

    La mayor parte de los contenedores se encuentran distribuidos por las vías públicas para un total de 189 unidades. Además también se dispone de 23 contenedores en dependencias municipales accesibles para los ciudadanos. Este aceite es recogido por una empresa autorizada para su reciclaje y reutilización. Cualquier consulta puede ser atendida llamando al tlf. 976132713.

  • El punto limpio está abierto de

    • Lunes a sábado (incluidos festivos) desde 7.30 h.a 20.30 h.
    • Los domingos el horario de 8 h. a 14.30 h.

    Relación de Puntos Limpios Fijos

    Para poder utilizar el punto limpio habrá que tener en cuenta varios aspectos.

    • Solo se admitirán residuos generados por particulares.
    • No se podrán verter residuos peligrosos. Solo se recogerán las pilas usadas.
    • El usuario si va a depositar más de un residuo lo deberá hacer por separado para poder depositarlo en su contenedor correspondiente.
    • Se deberá cumplimentar el documento que nos facilitará el operario.

    Una vez se haya llegado al punto limpio un operario informará en que contenedor se debe depositar los residuos. Se puede acceder tanto a pie como en el vehículo particular (que no debe exceder de 3500 Kg. de tara) y cómodamente situarse junto al contenedor marcado con el nombre del residuo a verter.

    • Escombro
    • Chatarra
    • Electrodomésticos de enchufe (frigoríficos, aparatos aire acondicionado, microondas, planchas...)
    • Ropa usada
    • Muebles y Enseres
    • Papel / Cartón
    • Vidrio
    • Envase Ligero
    • Pilas
    • Sistemas informáticos y de telefonía
    • Aceites de cocina usados. (El Ayuntamiento de Zaragoza y la FABZ ponen en marcha una campaña de reciclaje de aceite usado)
    • Fluorescentes.

    NO se puede tirar en un punto limpio:

    • Baterías y aceites de coche
    • Tonner
    • Sprays
    • Pintura
    • Basura
    • Cualquier residuo peligroso
    • Envases que hayan contenido: Colas, barnices, disolventes Insecticidas,pinturas...
    • Lámparas Fluorescentes
    • Pilas
    • Aceite Vegetal doméstico
    • Aceite Mineral de origen doméstico
    • Residuos eléctricos y electrónicos de pequeño tamaño: maquinillas de afeitar, Batidoras, tostadoras...
    • Ropa usada