
¿Por qué es necesario un Acuerdo por una Ciudad Verde?
En las zonas urbanas vive alrededor del 70 % de la población de la UE. El estado del medio ambiente urbano afecta a todas las personas que viven y visitan la ciudad. Actualmente, las ciudades de toda la Unión Europea hacen frente a numerosos retos ambientales que ponen en riesgo la salud y el bienestar de la ciudadanía. La contaminación atmosférica de muchas ciudades sigue excediendo los estandáres que establece la UE. Los ríos, los lagos y las aguas costeras continúan bajo considerable presión. La contaminación acústica está aumentando. La expansión urbana afecta a la disponibilidad de espacios verdes y la generación de residuos repercute gravemente en el medio ambiente local.
La calidad del aire y el agua, el bajo nivel de ruido y el acceso a la naturaleza son factores fundamentales para nuestro bienestar físico y mental. La economía circular contribuirá a que las ciudades lleven a cabo una gestión más eficiente de los recursos, transformando los residuos en recursos.Cuando los gobiernos locales toman medidas ambiciosas en estos ámbitos, las ciudades son más sostenibles y atractivas para los ciudadanos.
Además, el Acuerdo por una Ciudad Verde facilita la coherencia con otras iniciativas urbanas de la UE y respalda la aplicación del Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Zaragoza es, junto con Vitoria-Gasteiz y Logroño, una de las primeras ciudades en adherirse al acuerdo.