Formas de tramitación
Presencial
Documentación
Documentación imprescindible
- Impreso de Solicitud (presentar 3 copias firmadas).
- Certificado de nacimiento o fotocopia del Certificado Registral (individual) o Libro de Familia, apartado Titulares e hijos/as, o DNI u otro documento equivalente que sirva para acreditar nombre y edad de la/del menor, así como el nombre de sus representantes legales. Los no nacidos al carecer de esta documentación deberá entregarla después del nacimiento del bebé.
- En caso de presentar solicitud para dos o más hermanos/as, es suficiente entregar una sola copia de los documentos comunes (renta, nóminas...).
Otra documentación, que en caso de no presentarse no obtendrá puntuación
Siempre de Padres/Madres, independientemente de su estado civil, salvo en caso de viudedad, separación legal, divorcio o medidas legales en casos de personas solteras con hija/o reconocida/o, o representantes legales. (En estos casos sentencia o acuerdo legalizado)
Copias de:
- Vida laboral actualizada (15 días máximo entre la fecha de expedición y presentación). Siempre de ambos progenitores. Si se encuentra en excedencia, deberá acreditar esta situación y su reincorporación a la actividad laboral al comenzar la escolarización del/ de la menor. No son válidas las bajas en Bolsas de Empleo.
- Los/as autónomos/as presentarán la copia de la última Declaración Trimestral de la Delegación de Hacienda.
- Funcionarios, Justificante de servicios prestados, o informe de la mutua, actualizado (15 días máximo entre la fecha de expedición y presentación)
Si se encuentra en alguno de los siguientes casos deberá aportar copia de:
- Certificado de discapacidad emitido por el IASS u organismo público equivalente en vigor.
- Título de familia numerosa en vigor.
- Título de familia monoparental en vigor.
- Acreditación de reconocimiento de la condición de víctima del terrorismo.
- Resolución administrativa de reconocimiento de víctima de violencia de género.
- Sentencia de separación, divorcio o acuerdo legalizado.
- Volante de empadronamiento de los progenitores (salvo separación o divorcio sin custodia compartida)
Puede dirigir sus consultas a la Escuela Infantil de su elección para aclarar aquellos aspectos que no los considere suficientemente explicados en estas páginas.
NO espere a último momento para realizar la solicitud una vez publicada la convocatoria.
Correo
Documentación
Documentación imprescindible
- Impreso de Solicitud Presentar 1 copia firmadas. Si no dispone de firma digital escanee el documento una vez firmado manualmente, preferible por los dos progenitores/as.
- Certificado de nacimiento o fotocopia del Certificado Registral (individual) o Libro de Familia, apartado Titulares e hijos/as, o DNI u otro documento equivalente que sirva para acreditar nombre y edad de la/del menor, así como el nombre de sus representantes legales. Los no nacidos al carecer de esta documentación deberá entregarla después del nacimiento del bebé.
- En caso de presentar solicitud para dos o más hermanos/as remita dos correos archivos distintos en el mismo envío, si es posible, o si no lo es indique que se envía solicitud para hermano en el asunto.
Otra documentación, que en caso de no presentarse no obtendrá puntuación
Siempre de Padres/Madres, independientemente de su estado civil, salvo en caso de viudedad, separación legal, divorcio o medidas legales en casos de personas solteras con hija/o reconocida/o, o representantes legales. (En estos casos sentencia o acuerdo legalizado)
PDF de:
- Vida laboral actualizada (15 días máximo entre la fecha de expedición y presentación). Siempre de ambos progenitores. Si se encuentra en excedencia, deberá acreditar esta situación y su reincorporación a la actividad laboral al comenzar la escolarización del/ de la menor. No son válidas las bajas en Bolsas de Empleo.
- Los/as autónomos/as presentarán la copia de la última Declaración Trimestral de la Delegación de Hacienda.
- Funcionarios, Justificante de servicios prestados, o informe de la mutua, actualizado (15 días máximo entre la fecha de expedición y presentación)
Si se encuentra en alguno de los siguientes casos deberá aportar PDF de:
- Certificado de discapacidad emitido por el IASS u organismo público equivalente en vigor.
- Título de familia numerosa en vigor.
- Título de familia monoparental en vigor.
- Acreditación de reconocimiento de la condición de víctima del terrorismo.
- Resolución administrativa de reconocimiento de víctima de violencia de género.
- Sentencia de separación, divorcio o acuerdo legalizado.
- Volante de empadronamiento de los progenitores (salvo separación o divorcio sin custodia compartida)