La iniciativa
El trabajo se fundamenta en la conectividad de los espacios verdes y azules, potenciando el nexo entre la ciudad y el territorio con una visión amplia, abriendo caminos de naturalización y biodiversidad que puedan ser disfrutados por la ciudadanía.

Quiénes somos
Bosque de los Zaragozanos es una iniciativa colaborativa impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza con la alianza estratégica de ECODES.La iniciativa se articula a través de la participación de empresas, asociaciones, fundaciones, instituciones y personas a título individual, que colaboran para impulsar la plantación de 700.000 árboles en diferentes espacios en toda la ciudad. Por lo tanto, el protagonismo recae en todos aquellos que apoyan el objetivo de convertir Zaragoza en un referente en sostenibilidad y contribuir al compromiso Zaragoza Cero Emisiones para 2030 en la lucha contra el cambio climático.
Se ha creado una mesa técnica de seguimiento de la iniciativa en el seno Consejo de la Ciudad que se reúne periódicamente para analizar y conocer diversas opiniones sobre las actividades y proyectos de plantación. Mesa participación
Objetivos y Beneficios
Queremos avanzar hacia una ciudad más verde y resiliente a los efectos del cambio climático y, sobre todo, más habitable y saludable. Nos hemos marcado el reto de evitar 251.768 t. CO2e en 40 años , reverdeciendo hasta 1.000 hectáreas.Las 5 metas específicas son:
- Mejorar la salud ambiental y aumentar la biodiversidad: disminuir la concentración de contaminantes y partículas en suspensión del aire, mayor infiltración del agua, evitar fenómenos erosivos.
- Reducir la huella de carbono y evitar el calentamiento global: Zaragoza Emisiones Cero
- Avanzar en una ciudad más verde para impulsar el bienestar físico y mental de la ciudanía, así como lograr un mayor confort térmico.
- Fomentar la economía circular: se estima que se deberán utilizar para el abonado de algunas zonas de plantación alrededor de 300.000 kg de compost generado por la recogida selectiva de residuos orgánico sen la ciudad.
- Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Concretamente ODS 3, ODS 11, ODS 13, ODS 15 y ODS 17.
Los servicios ecosistémicos de los bosques son múltiples. El Bosque de los Zaragozanos trata de convertir a Zaragoza en un municipio más naturalizado y resiliente, comprometido en la lucha contra el cambio climático y que busca el establecimiento de una serie de beneficios relacionados con el concepto de salud, tanto de la ciudadanía como del propio ecosistema ciudad.
Ver más
Dónde, cómo y cuándo
Dónde
Se han identificado más de 200 parcelas urbanas y periurbanas en todo el territorio municipal de la ciudad de Zaragoza para formar parte de la iniciativa con el fin de formar un entramado verde en la ciudad en el horizonte hasta 2030.
Integramos diferentes áreas que buscan hacer de Zaragoza una ciudad sostenible y concienciada con el cambio climático. Descubre nuestros espacios de plantación.
Cómo
Cada parcela se categoriza en función de su situación y vocación, realizando para ello una selección previa de vegetación en base a la tipología y la funcionalidad esperada en el espacio.
Los objetivos generales son la recuperación y ampliación de los bosques autóctonos, la generación de una gran masa vegetal que sea sumidero de carbono y que ayude a atenuar la contaminación atmosférica y la isla de calor, la generación de nichos de oportunidad para el asentamiento de la fauna asociada a este ecosistema, y la creación de espacios naturalizados de cercanía y de uso ligero.
Para ello se han definido 3 tipologías de plantación, adaptando después en cada caso particular las especies, su distribución y densidad:
-
Bosque Mediterráneo
: Las plantaciones se diseñan tomando como
modelo la estructura
de los bosques mediterráneos mixtos propios
de la provincia de
Zaragoza, alternando las especies arbóreas y
arbustivas, en un
marco irregular que tiene como modelo la
propia naturaleza.
- Estrato arbóreo: pino carrasco (Pinus halepensis), sabina (Juniperus thurifera) y carrasca (Quercus ilex sub. Ballota).
- Estrato arbustivo: espino negro (Rhamnus lycioides), coscoja (Quercus coccifera), sabina (Juniperus phoenicea), enebro (Juniperus oxycedrus), aladierno (Rhamnus alaternus), lentisco (Pistacia lentiscus) y efedra (Ephedra fragilis).
-
Bosque de Ribera
- Estrato arbóreo: álamo (Populus alba), chopo (Populus nigra), fresno (Fraxinus angustifolia) y olmo (Ulmus minor).
- Estrato arbustivo: majuelo (Crataegus monogyna), taray (Tamarix gallica), rosal (Rosa canina), zarzamora (Rubus ulmifolius) y endrino (Prunus spinosa).
- Bosque Urbano y Periurbano: En este caso la selección de vegetación es objeto de análisis “caso por caso”, debido a la disparidad de condiciones que presentan las parcelas en el entramado urbano.
Cuándo
Las “ventanas de plantación” o períodos en los que se llevan a cabo materialmente las plantaciones dependen de la climatología puesto que requieren de una temperatura no demasiado alta ni baja, y en la que se produzcan ciertas precipitaciones. En el caso de la ciudad de Zaragoza estos períodos se limitan generalmente a los meses de noviembre y diciembre, descansando en enero, y retomando las plantaciones en febrero y marzo.
Puedes plantar tus árboles participando en alguna de las plantaciones colaborativas que organizamos, ¡Colabora con el Bosque apadrinando tu árbol ya!