10 junio 2024

Natalia Chueca anuncia el estreno de dos aulas especiales este año en la red de Escuelas infantiles Municipales

Las dos salas multisensoriales se establecerán en la Escuela Infantil Municipal María Urrea el próximo curso, donde se adaptará también una parte del recreo
La alcaldesa cumple así el compromiso adquirido hace un año y que se materializa con un convenio con Atades a través del cual ya se ha activado un equipo itinerante que atiende a toda la red
Esta idea tiene un coste de algo más de 200.000 euros y propicia la contratación de nueve profesionales para formar los equipos interdisciplinares necesarios durante el próximo curso

La generación de avances sociales cobra una dimensión mayor cuando se producen en beneficio de los niños y niñas de edad más temprana. Es precisamente en el primer ciclo de educación infantil donde incide el proyecto piloto con el que la alcaldesa, Natalia Chueca, quiere mejorar la capacidad para atender y prever necesidades de los más pequeños, más de 950 en total, en la red de Escuelas Infantiles Municipales, tal y como anticipó antes de llegar al cargo. Además, esto convierte al Ayuntamiento de Zaragoza en uno de los primeros en España en poner en marcha un servicio de estas características en beneficio de los menores y de sus familias.
A través de un convenio con Atades, el Ayuntamiento de Zaragoza mejora sensiblemente y de manera experimental la atención a las necesidades educativas especiales de los niños y niñas entre 0 y 3 años, una acción que cuenta con un presupuesto este año de 206.000 euros, de los que el consistorio aporta el 165.000 euros (el 80%) y que conlleva la contratación de nueve profesionales. Mientras, Atades colabora con el 20%, asumiendo algo más de 41.000 euros.


Este acuerdo con la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual contempla dos acciones, una ya en marcha y otra que se activará el próximo curso escolar. El consistorio pondrá en marcha en septiembre dos aulas específicas para niños con necesidades educativas especiales y habilitadas en la Escuela Municipal Infantil María Urrea. En ellas existirá un equipo multidisciplinar formado por dos auxiliares técnicas educativas a jornada completa, una persona graduada en audición y lenguaje y otra persona graduada en fisioterapia. El personal realizará sus funciones de forma presencialdurante 4 horas diarias, de lunes a viernes, en las dos aulas de educación especial de este centro de la margen izquierda.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Zaragoza ya activó un equipo itinerante formado por una psicóloga, una logopeda, una fisioterapeuta, una terapeuta ocupacional que atienden durante tres horas diarias, de lunes a viernes, al alumnado de las 13 Escuelas Infantiles Municipales de Zaragoza en función de las necesidades.
Con esta iniciativa se pretende dotar de los recursos humanos y materiales necesarios a aquellos niños, y sus familias, con necesidades educativas especiales (en este momento las escuelas presentan 53 niños acnees que han podido asumir las escuelas municipales) y eso justifica sobradamente esta medida que garantiza la calidad de la enseñanza, siendo un programa pionero y
novedoso que pretender convertirse en referente.

ADECUACION DEL CENTRO
La Escuela Infantil Municipal María Urrea ha acondicionado para reorientar algunos espacios y ofrecer este servicio piloto. En concreto, la sala de carritos se reconvierte en una estancia multisensorial que podrá utilizar todo el alumnado aunque se destine, sobre todo, a los niños y niñas con necesidades especiales. Las obras de acondicionamiento de mayor calado se ejecutarán este verano para no coincidir con el periodo lectivo.
Por otra parte, la zona de carritos se ubicará en otra área del centro que ya está lista desde la pasada Semana Santa. En cuanto a la parte exterior, un espacio concreto del recreo, contiguo a estas aulas multisensoriales, se adaptará con la colocación del suelo de caucho, además de un elemento de juego exterior y la instalación de sombra.
La selección de material por parte de Atades, por valor de 4.000 euros, ya se ha atendido y está disponible en la Escuela. A todo esto hay que añadir la colaboración de las Brigadas Municipales con trabajos de albañilería y herrería. La selección de personal propio del Ayuntamiento, que se trasladará voluntariamente para participar en este proyecto piloto, ya se ha producido.

TRABAJO Y OBJETIVOS DEL PROYECTO PILOTO
El convenio pretende cumplir diversos objetivos en dos direcciones: mejorar la integración y la atención más óptima en la prevención y guía del alumnado con necesidades especiales y el trabajo con las familias, para evitar factores de riesgo, mejorar la autonomía de estos bebés, reducir los déficits a través de la atención temprana y aumentar las capacidades, competencias y sensibilidad de la familia y los cuidadores. También es la voluntad del Ayuntamiento de Zaragoza poder ayudar a la conciliación de los padres, madres y hermanos y
facilitar el desempeño de sus funciones de crianza.