07 junio 2024

El Gobierno de Zaragoza adjudica 2,7 millones de euros anuales el contrato de limpieza de zonas verdes reservado a centros especiales de empleo

La reunión del Ejecutivo municipal también ha servido para dar luz verde a proyectos de reforma de calles, digitalización del ciclo integral del agua y cesión de propiedades a Zaragoza Vivienda

El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado, por procedimiento abierto, el contrato de conservación y limpieza de parques y zonas verdes del sector 2 de la ciudad, que está reservado a centros especiales de empleo, a la empresa Umbela Sociedad Cooperativa, por un precio anual total de 2.777.781,31 euros, IVA incluido, al ser la única empresa que continuaba en la licitación y ajustarse su oferta a las condiciones establecidas en los pliegos que han regido esta licitación. Se contempla una duración de cuatro años y uno más como prórroga.
Este contrato de la Zona 2 está reservado a programas de inserción socio laboral de personas con discapacidad, que se encargan así de servicios de conservación y limpieza de las zonas verdes del sector. En concreto, la Zona 2 corresponde a las áreas verdes ubicadas en la margen izquierda del río Ebro, que engloba parte del distrito del Actur Rey Fernando y parte de El Rabal, en concreto el parque del Tío Jorge y la zona del Picarral comprendida entre la calle Salvador Allende y Avenida Pirineos. Los elementos a limpiar y conservar son las praderas de césped y naturales, los árboles, arbustos, terrizos, setos, macizos de flor y arbustivos, las zonas pavimentadas, las redes de drenaje, el mobiliario público, los juegos infantiles y el equipamiento para personas mayores, las redes de riego, el equipamiento de ocio, la cartelería, las jardineras, las estructuras ornamentales de flor y demás estructuras de obra civil (muros, escaleras, etc).


MEJORAS RED ABASTECIMIENTO AGUA


Además, el Gobierno municipal ha adjudicado, por procedimiento abierto, el contrato del servicio de adaptación de cámaras y nudos para mejorar la seguridad y operatividad de la red de abastecimiento de agua potable de la ciudad. En concreto, se trata de una inversión de 986.000 euros (IVA incluido) que ha sido adjudicada a la empresa Áridos y Excavaciones Carmelo Lobera SL y que se divide en dos zonas de actuación: en la margen izquierda y la zona de Las Canteras (presión y gravedad), y el resto de la ciudad.
Esta inversión forma parte del ambicioso proyecto municipal Digitaliza,  que tiene como objetivo la gestión inteligente del ciclo integral del agua en la ciudad y obtuvo una subvención europea de 7.405.547,68 euros procedentes de fondos Next Generation, en una convocatoria por concurrencia competitiva dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE de digitalización del ciclo del agua) y que se gestionan a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El objetivo principal del proyecto, impulsado por Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda junto a la Dirección de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza,  es consolidar una gestión integral y eficaz de los recursos hídricos del ciclo urbano de la ciudad a través del desarrollo e implementación de una infraestructura digital común y de una serie de herramientas y plataformas digitales que engloben la adquisición, comunicación y explotación de los datos que proporcionen, aumentando eficiencia en el uso del agua de la ciudad.
En esa línea se engloba la sensorización y digitalización de la red de captación y abastecimiento de agua potable. Esto permitirá mejorar el control de los flujos y la calidad del agua a lo largo de todo el ciclo de abastecimiento y a su vez permitirán promover actuaciones para reducir las fugas de agua o sistemas de alertas, el consumo de la misma y el consumo energético en los distintos procesos que forman parte del tratamiento y distribución.
Así pues, este proyecto se va a seccionar en tres grandes líneas operativas de actuación: el desarrollo de una infraestructura común de gestión de datos; el despliegue de la sensorización y digitalización de la red de captación y abastecimiento de agua potable; y lo mismo para la red de saneamiento de aguas residuales (fluviales y fecales). De este modo, se pretende que la implementación de Digitaliza se desarrolle hasta finales de 2025, ya que algunas de las actuaciones se iniciaron en 2021 y se han ido desarrollando a lo largo de estos años. No obstante, la gran mayoría de las actuaciones se concentrarán en el periodo 2023-2025, y la inversión total del proyecto asciende a 12.852.138 euros.

APARCAMIENTO PLAZA EDUARDO IBARRA
Asimismo, el Gobierno municipal de Zaragoza ha aprobado iniciar un procedimiento de imposición de penalidades a Aparcamientos IC Zaragoza por los presuntos incumplimientos de las cláusulas que rigen el  contrato de explotación y gestión del parking subterráneo bajo la plaza de Eduardo Ibarra.
En concreto, en noviembre de 2023, tras dos visitas de inspección por parte de la Oficina de Gestión del Espacio Público, se detectó la existencia de pintadas en el acceso por escalera a las distintas plantas, detectadas en visitas de inspección por parte de la Oficina de Gestión del Espacio y, concedido el trámite de audiencia, el concesionario presentó alegaciones informando de que se habían realizado labores de reparación. Sin embargo, en febrero y marzo los funcionarios municipales comprobaron que "los grafitis en los accesos han ido en aumento y siguen muchos de los anteriormente indicados", además de informan que "se observan desperfectos por humedad en uno de los accesos".
Dado que existe "la obligación del concesionario del mantenimiento del aparcamiento en perfecto estado de conservación durante todo el período de la concesión", así como la "higiene y limpieza de la construcción, los servicios e instalaciones, efectuando las reparaciones que fueran precisas al efecto", se ha procedido a emprender el expediente sancionador correspondiente.
Con todo ello, el Ayuntamiento otorga un plazo de 10 días a la empresa concesionaria para que facilite "información oficial relativa a los ingresos obtenidos por la explotación del aparcamiento público durante el año natural 2022", dando que se le propone para una sanción, por infracción leve, que puede oscilar entre el 1 y el 5 por ciento de los ingresos obtenidos por la explotación del aparcamiento durante el año anterior al de la comisión de la infracción.

CESIÓN A ZARAGOZA VIVIENDA
Además, el equipo de Gobierno de la ciudad ha aprobado la cesión gratuita a favor de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda de distintas fincas patrimoniales municipales sitas en plaza José María Forqué 10 y en calle Escopetería 1 y 3; calle Ramón Pignatelli 78 y en calle Cerezo 4 y 6; y calle Zamoray 8 y 10, para destinarlas a la ampliación del parque de viviendas municipal de alquiler gestionado por la sociedad municipal. 
Se transfieren así algunas propiedades contempladas en procesos de compraventa del Plan Especial Zamoray-Pignatelli con el objetivo de que Zaragoza Vivienda pueda empezar a plantear proyectos que regeneren el barrio.

CALLE OESTE EN SANTA ISABEL
Por otro lado, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado en su reunión de esta mañana el proyecto de reforma y apertura de la calle Oeste, en el barrio de Santa Isabel, que saldrá a licitación por un importe de 1.056.240,41 euros. El proyecto define y valora las obras necesarias para implantar el nuevo viario previsto en el PGOU de Zaragoza, y la renovación de las instalaciones de abastecimiento existentes de dicho tramo.
Este proyecto fue presentado a los vecinos antes de su exposición en información pública por el consejero de Urbanismo e Infraestructuras, Víctor Serrano, y el portavoz del grupo municipal Vox, dado que era uno de los acuerdos presupuestarios de 2024, donde se requirió por parte de Vox la ejecución de este proyecto como solución a una demanda vecinal histórica.
En concreto, las obras proyectadas se desarrollan en terrenos, que eran tierras de labor en su origen, obtenidos mediante una expropiación en septiembre de 2022 y que están vallados con un muro perimetral y ubicados entre las calles Iglesia y Valiente Aznar en la prolongación de la calle Oeste, junto al colegio La Concepción. Con estas obras, además de abrir y prolongar la calle Oeste conectándola así con la calle de La Iglesia, se quiere mejorar la circulación de vehículos y peatones, crear un espacio estancial para el peatón, renovar de la red de abastecimiento, generar una zona para mayores con mobiliario deportivo, implantar el alumbrado público e instalar la red de saneamiento. Asimismo, se pondrá zona de césped y arbolado.

Se proyecta una calzada de 3,5 metros de anchura con un aparcamiento de 2,20 metros en el lado Sur y en las aceras se incluirá baldosa podotáctil direccional. Se actuará sobre un tramo de 130 metros de longitud y una anchura irregular de unos 23 metros de media, lo que supone una superficie total de actuación de 3.042 metros cuadrados.

HOMENAJE A PILAR ADIEGO
Asimismo, el Gobierno municipal ha aprobado definitivamente el cambio de denominación del "Centro Cívico Valdefierro" por el de "Centro Cívico Valdefierro Pilar Adiego", al objeto de distinguir de forma honorifica, a titulo póstumo a la reconocida vecina por su dedicación al barrio por el que trabajó incansablemente pese a sus problemas de salud.