28 mayo 2024

El Ayuntamiento avanza en la construcción de una ciudad más amable e inclusiva

La consejera Marian Orós ha presidido la Mesa de la Accesibilidad, dirigida a coordinar toda la acción municipal en este ámbito
Un año después de la entrada en vigor de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos, el Ayuntamiento ha incorporado notables avances y desarrollará planes sectoriales para seguir mejorando todos los servicios


El Ayuntamiento de Zaragoza desarrollará en el próximo año Planes sectoriales de accesibilidad en las distintas áreas municipales, para seguir avanzando en la construcción de una ciudad más amigable e inclusiva, aportando soluciones y eliminando barreras que afectan a quienes cuentan con una discapacidad física, intelectual, auditiva o visual. 

Así lo ha explicado la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, que ha presidido hoy la reunión de la Mesa de Accesibilidad, órgano de participación, colaboración y consulta que se encarga de coordinar toda acción municipal en este ámbito, de la mano de las entidades representativas de las personas con discapacidad y de mayores.

La consejera ha hecho balance del primer año de la entrada en vigor de la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos, que ha sido premiada con el Premio Nacional Reina Letizia de Accesibilidad, y ha informado de los retos que se ha propuesto el Ayuntamiento para seguir avanzando durante el próximo año.



Avances en el primer año
Durante este primer año, la Ordenanza se ha aplicado de manera transversal en todas las áreas municipales y ha fructificado en las primeras medidas que mejoran la vida diaria de muchas personas. Por ejemplo, todas las obras municipales incluyen ya la accesibilidad completa. Se están realizando importantes inversiones en la renovación de plazas y calles, mediante la promoción de la plataforma única, entornos de prioridad peatonal, supresión de barreras arquitectónicas, ampliación de aceras y señalización podotáctil.

Uno de los objetivos es lograr que el 100% de los vados peatonales de la ciudad sean accesibles. Más del 80% ya lo son, y se está actuando en una media de 200 vados al año para lograr la accesibilidad plena. También se ha mejorado la accesibilidad de 13 zonas de juegos infantiles, y se han instalado 150 contenedores de residuos adaptados.

En el transporte público, se ha mejorado la accesibilidad física en las paradas de autobús y tranvía, y con el sistema Navilens para faciltiar su uso a personas con discapacidad visual, así como en el sistema de taxis accesibles.

Los equipamientos municipales, deportivos y culturales también están siendo analizados para acometer mejoras de accesibilidad, como instalación de ascensores, puertas automáticas, bucles magnéticos, información y comunicación accesible, braille o podotáctil. Un buen ejemplo es la obra para instalar un ascensor en el Teatro Principal, que próximamente será una realidad, dando así respuesta a una demanda histórica.

También se están introduciendo mejoras progresivas en los sistemas de comunicación con las personas con discapacidad en los servicios sociales muncipales y se ha reforzado la colaboración del Ayuntamiento con las entidades del Tercer Sector dedicadas a este ámbito.

Retos a corto y medio plazo
Entre los retos para el próximo año, el Ayuntamiento de Zaragoza se ha propuesto desarrollar el Plan Estratégico de Accesibilidad así como los Planes sectoriales de accesibilidad en las distintas áreas, para seguir avanzando en este camino. Por ejemplo, se llevará a cabo formación para la plantilla municipal y de las contratas en materia de derechos, comunicación, trato y trabajo con personas con discapacidad. 

En los equipamientos culturales, además de las obras del ascensor en el Teatro Principal, se instalarán bucles magnéticos en los edificios que todavía no los tienen, así como pictogramas y apoyor de comunicación.

Los documentos administrativos dirigidos a la ciudadanía se transcribirán el lectura fácil, y se va a continuar con la transformación accesible de los servicios digitales, incluido un lenguaje más claro y un asistente virtual que, mediante Inteligencia Artificial, apoye a la ciudadanía con discapacidad intelectual.  

También se van a impulsar mejoras en los sistemas de plazas reservadas de aparcamiento para personas con discapacidad, aseos para personas ostomizadas y cambiadores inclusivos, entre otras muchas acciones.