28 mayo 2024

El Ayuntamiento elabora un borrador del nuevo reglamento de Participación, que recibirá las aportaciones del Consejo de Ciudad

El Área de Participación dirige los trabajos, encomendados a la Cátedra de Gobierno Abierto e Innovación Democrática de la Universidad de Zaragoza, que ha realizado el trabajo, siguiendo un método científico
El borrador se ha enviado a los miembros del Consejo de Ciudad, para que a partir de ahora realicen sus aportaciones 
El consejero Alfonso Mendoza: "La reforma del reglamento es un objetivo que nos marcamos para este mandato, ya que el actual tiene casi 20 años y requiere adaptarlo a los nuevos tiempos"

El Ayuntamiento de Zaragoza ha elaborado un borrador del Reglamento de Órganos Territoriales y Participación Ciudadana en colaboración con la Universidad de Zaragoza, que recibirá a partir de ahora las aportaciones del tejido asociativo y vecinal representado en el Consejo de Ciudad, el máximo órgano de participación del Consistorio. 
El Área de Participación y Régimen Interior dirigida por el consejero Alfonso Mendoza ha impulsado la actualización del texto para adecuar los mecanismos de participación al siglo XXI, dado que el actual fue aprobado por el pleno en el año 2005. "La reforma del Reglamento de Participación es un objetivo que nos marcamos para este mandato en la Consejería, ya que el actual tiene casi 20 años y requiere adaptarlo a los nuevos tiempos", ha comentado Mendoza. 


Se trata de un trabajo "técnico" y "científico", para el que se ha contado con la Cátedra de Gobierno Abierto e Innovación Democrática que dirige el profesor Enrique Cebrián, siguiendo un procedimiento científico, marcado por expertos de la Universidad de Zaragoza, ha señalado Mendoza. Para la elaboración del  borrador no se ha partido "de cero", sino que se ha tenido en cuenta todo el trabajo realizado en 2017, cuando se planteó una reforma que finalmente no se llevó a cabo. "Hemos contado con todo ese conocimiento y ese trabajo realizado, sumando además toda la experiencia de la ciudad en los procesos participativos que se han impulsado en estos años", ha puntualizado Mendoza. 
En este tiempo, además, el Ayuntamiento de Zaragoza no se ha quedado parado y en el año 2021, también en colaboración con la misma Cátedra, lanzó la plataforma Idea Zaragoza para favorecer la participación de la ciudadanía en los diferentes proyectos de la ciudad. Esta herramienta se estrenó con el reto "Salamero", en el que los vecinos y vecinas de la ciudad presentaron sus propuestas para el diseño de la céntrica plaza del mismo nombre.
El Ayuntamiento está cumpliendo los plazos previstos y, en el último Consejo de Ciudad, el profesor de Derecho Administrativo, José Luis Bermejo, presentó el borrador, que se ha enviado a todos sus miembros para que, a partir de ahora, puedan enviar sus aportaciones a la Cátedra de la Universidad. "Han pasado 20 años, en los que ha habido muchas transformaciones que justifican sobradamente la redacción de un nuevo texto; por ejemplo, se han aprobado leyes autonómicas y estatales que conviene incluirlas", indicó.


El borrador del reglamento plantea la simplificación estructural del texto para favorecer la comprensión; apuesta por una mayor presencialidad en los órganos competentes; actualiza los umbrales mínimos para el lanzamiento y validación de los procesos participativos y propone una mayor flexibilidad para adaptar las condiciones a cada caso. 
Mendoza ha insistido en que este texto es un borrador, es decir un planteamiento inicial que será diferente al que posteriormente se apruebe en el pleno, ya que ahora se abre un periodo de participación para que los miembros del Consejo de Ciudad hagan sus aportaciones. También la composición del Consejo de Ciudad será otro de los asuntos que se analizarán, ya que podría haber sectores poco representados, según comentó el profesor de la Universidad. Todo ello se debatirá en las próximas sesiones del Consejo de Ciudad, con el objetivo de que el pleno del Ayuntamiento pueda aprobar el nuevo reglamento en enero de 2025. 
"Comenzar es siempre lo más complicado, pero creo que es momento después de 20 años y, para ello, es importante no tirar a la basura todas las horas de trabajo anteriores y aprovechar toda la experiencia que la ciudad ha acumulado estos años en los procesos participativos lanzados desde todas las áreas", ha concluido Mendoza.