14 junio 2012

La Junta Arbitral de Consumo de Zaragoza cumple hoy 25 años de servicio a los ciudadanos

En este período se han tramitado unos 8.000 expedientes, de los cuales 6.826 fueron resueltos mediante laudo dictado por el Colegio Arbitral La mayor parte de las resoluciones afectaron a asuntos relacionados con la telefonía fija y móvil, seguido de comercio, servicios y mobiliario
Zaragoza, jueves, 14 de mayo de 2012.- En el año 1987 se creó en Zaragoza, a modo de experiencia piloto, la Junta Arbitral de Consumo municipal. Fue, en su momento, pionera en la puesta en marcha y desarrollo del Sistema Arbitral de Consumo. En aquel momento se adhirieron más de sesenta asociaciones profesionales de muy distintos ramos y, a su vez, se han ido sumando de forma voluntaria cientos de comercios pertenecientes a las mismas. Hoy jueves, la Junta Arbitral de Zaragoza ha celebrado un acto conmemorativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. En el mismo han participado, entre otros, el Concejal Delegado de Consumo, Laureano Garín; el Director General de Consumo del Gobierno de Aragón, Sergio Larraga; el presidente de la Junta Arbitral de Consumo, Juan Miret; y el Decano de la Facultad, Juan García Blasco. A lo largo del mismo se han entregado diplomas acreditativos a las personas que han ejercido la labor de árbitros a lo largo de estos 25 años. El Catedrático Emérito de Derecho Civil Gabriel García Cantero ha dictado una ponencia sobre Arbitraje de Consumo, materia (entre otras) en la que es reconocido especialista. La Junta Arbitral de Consumo del Ayuntamiento de Zaragoza ha tramitado, desde el año 1987, unos 8.000 expedientes, de los cuales casi 7.000 (6.826) fueron resueltos mediante laudo dictado por el Colegio Arbitral. Una intensa labor que ha servido para resolver miles de conflictos. La Junta Arbitral de Consumo de Zaragoza es una vía de encuentro y resolución de problemas entre consumidores y usuarios, por un lado, y productores, vendedores o prestadores de servicios, por otro, con quienes han realizado sus compras. El Sistema Arbitral de Consumo tiene, entre sus ventajas, la rapidez (los asuntos se suelen resolver en unos dos meses, y como máximo unos seis meses), la economía (es gratuito para ambas partes), la voluntariedad (la adhesión al Sistema de libre, y sólo es necesario que ambas partes se comprometan a aceptar el arbitraje), la participación (supone un sistema de autorregulación de conflictos) y la eficacia (los laudos o resoluciones son vinculantes y ejecutivos). ¿Cómo funciona el Sistema Arbitral de Consumo? El procedimiento se inicia cuando un consumidor o usuario realiza una reclamación, directamente en la Junta Arbitral o a través de una Asociación de Consumidores. Hay casos en los que se realiza una mediación previa. Si la empresa contra la que se dirige la reclamación está adherida a la Junta Arbitral, se comunicará a la misma la existencia de esta reclamación y, previa designación de un Tribunal encargado de solucionar el conflicto, se realizará la audiencia o vista oral. En el caso de que la empresa no esté adherida, se le propondrá la aceptación del arbitraje solicitado, para lo cual tiene un plazo de 15 días. Si no acepta, el expediente se archiva y pasa, si así lo estima el consumidor, a otras vías judiciales ordinarias. Cuando interviene la Junta Arbitral a la hora de solucionar un conflicto, en la audiencia participan, además de las partes (consumidor y empresa), un árbitro representante de los consumidores, otro representante de los empresarios del sector implicado y un árbitro que preside la Junta, que es siempre una persona licenciada en Derecho y que es designado por el Ayuntamiento de Zaragoza. A la hora de resolver el conflicto puede producirse un acuerdo previo entre las partes, que se denomina Laudo Conciliatorio. Si no se produce dicho acuerdo, el laudo puede ser Estimatorio (da la razón al demandante) o Desestimatorio (da la razón a la parte contraria). En todo caso, ambas partes están obligadas a respetar el resultado de ese laudo. Telefonía móvil y fija, en cabeza Del total de laudos dictados en los 25 años de funcionamiento de la Junta Arbitral de Zaragoza, el 65% han sido estimatorios, mientras que el 25% han dado la razón a la parte demandada. En un 10% de los casos se ha alcanzado un laudo conciliatorio. La gran mayoría de laudos dictados tienen como protagonista a la telefonía fija y móvil (casi un 35%). Otros temas abordados por la Junta Arbitral de Consumo de Zaragoza son el comercio en general, los servicios, el mobiliario, los talleres de reparación de vehículos, transportes, reparaciones a domicilio, tintorería, electrodomésticos, academias de enseñanza, seguros, correos y telégrafos, etc.