Carta de servicios de La Casa de la Mujer

Carta de Servicios de la Casa de la Mujer

Los servicios que el Ayuntamiento de Zaragoza presta a la ciudadanía, afrontan el reto permanente de la modernización y de la calidad. La Exposición Internacional de 2008 es el impulso definitivo para que nuestra ciudad acometa los grandes proyectos que la situarán entre las más importantes de Europa. Zaragoza quiere ser una ciudad moderna y abierta, una referencia en dinamismo y calidad de vida.

Desde 2003, este es uno de los pilares en los que basta la gestión del actual equipo de Gobierno. Es un objetivo igualmente asumido por todos los empleados de este Ayuntamiento. Trabajamos para la ciudad y para los ciudadanos, para que Zaragoza adquiera el peso específico y la proyección que merece.

Las Cartas de Servicio se inscriben dentro de ese amplio horizonte de mejora, de calidad y de futuro.

A través de ellas informamos con detalle de los servicios municipales que están a disposición de los ciudadanos. a TU disposición, y de los compromisos que este Ayuntamiento ha adquirido con todos ellos a la hora de prestarlos, un compromiso contigo.

La Casa de la Mujer es un espacio de información y formación, un lugar de encuentro y colaboración entre las mujeres de la ciudad, núcleo impulsor y coordinador de servicios y actuaciones para la eliminación de todo tipo de discriminaciones por razón de género.

Para que no te quedes fuera

  • Informamos y orientamos ante cualquier demanda que puedan plantear las mujeres tratando de dar respuesta a sus necesidades.
  • Desarrollamos programas educativos para avanzar y consolidar valores culturales que potencien una mayor igualdad entre hombres y mujeres. Se llevan a cabo programas de sensibilización tales como "corresponsabilidad doméstica" y "coeducación".
  • Formamos y orientamos a las mujeres para el empleo, organizando e impartiendo cursos ocupacionales y de técnicas para la búsqueda de empleo que favorezcan su desarrollo personal e integración laboral y social. Del mismo modo, realizamos su acompañamiento y seguimiento individualizado para la inserción laboral, así como la sensibilización al empresariado a través de jornadas y campañas.
  • Impulsamos la promoción social de las mujeres mediante cursos y talleres donde se aprende a mejorar la autoestima, la expresión y comunicación y el acceso a las nuevas tecnologías, facilitando espacios de encuentro para las mujeres, donde puedan poner en común sus experiencias.
  • Proporcionamos atención integral a mujeres víctimas de la violencia de género, disponiendo, en caso necesario, de alojamientos alternativos para ellas y sus hijas e hijos.
  • Prestamos asesoría jurídica a las mujeres que lo soliciten .
  • Apoyamos el asociocianismo de mujeres fomentando el intercambio de experiencias entre los distintos colectivos, informando y asesorando sobre recursos y actividades.
  • Difundimos y promocionamos a artistas visuales, prioritariamente mujeres,que aporten una mirada nueva a las cuestiones de género, a través de la Sala de Exposiciones "Juana Francés".

Estamos a tu servicio

  • Proporcionar atención personalizada cuando se solicite información, orientación y asesoramiento.
  • Dar atención a todas las consultas de forma clara e inmediata, utilizando un lenguaje adecuado y facilitando la acogida y comunicación mediante la escucha activa.
  • Fomentar la sensibilización hacia la cultura de la igualdad organizando actividades,celebraciones de días específicos, jornadas, conferencias, campañas de sensibilización y formación de profesionales.
  • Realizar las actividades y cursos de formación en turno de mañana y tarde para facilitar el acceso a todas las mujeres a los mismos, entregando acreditación de los cursos laborales ocupacionales y de promoción para el empleo cuando la asistencia a los mismos sea superior al 80% del total.
  • Atender, de forma inmediata e integral, a mujeres víctimas de la violencia de género.
  • Acompañar a las mujeres que hayan realizado cursos de formación ocupacional en su inserción en el mundo laboral en igualdad de condiciones, llevando a cabo el seguimiento de la misma.
  • Apoyar el asociacionismo de mujeres a través de una coordianción trimestral, la cesión de espacios y la concesión de subvenciones.

Servicio de Igualdad