Personal Permanente
Información general
Admisión en
procesos selectivos
Fases para la admisión
Publicación de las bases del proceso selectivos | |
![]() | |
Apertura de periodo de inscripción |
|
![]() | |
Cumplimento del formulario de inscripción | |
![]() | |
Pago las tasas |
|
![]() | |
Presento en registro el formulario de inscripción y el resguardo de pago |
Más Información
- Base de carácter general sobre Protección de datos de carácter personal
- Normativa en la que se basan los procesos selectivos
- Acceso a procesos selectivos abiertos
- Letra de inicio procesos Oferta Pública de Empleo 2016 | 2017
Información sobre
procesos selectivos
Formas de acceso
- Oposición: la puntuación total se obtiene de la suma de las notas de los exámenes aprobados
- Concurso-oposición: la puntuación total se obtiene de la suma de las notas de los exámenes aprobados y de los puntos obtenidos por los méritos acumulados.
Turnos de procesos selectivos
Tipo de acceso | Observaciones | |
---|---|---|
Turno libre ordinario | Oposición | Incluye plazas de reserva para discapacidad física, sensorial o de otro tipo (salvo intelectual), víctimas de violencia de género, militares profesionales de tropa y marinería, y transexuales |
Turno libre ordinario reserva para personas con discapacidad intelectual | Oposición | convocatoria independiente |
Turno promoción interna | Concurso-oposición | |
Ingreso libre como personal laboral | Concurso-oposición | |
Turno libre de consolidación de empleo temporal | Concurso-oposición | |
Turno libre de estabilización de empleo temporal | Concurso-oposición | |
Movilidad interadministrativa | Concurso de méritos Libre designación |
Tipos de Plazas
- Personal funcionario
- Personal laboral fijo
Fases de los procesos selectivos
De forma general, la estructura habitual de los procesos selectivos es la siguiente:

Más información
- Instrucciones para la realización de exámenes:
- Asistir con bolígrafo negro
- No usar el móvil ni cualquier otro dispositivo electrónico
- Guardar silencio
- Acceder provisto de DNI, pasaporte o equivalente
- Actitud correcta y adecuada con el personal de la organización
- Modelos de respuesta examen de test:
- Fichas de valoración de criterios selectivos por parte de los tribunales
Tasas
La falta de justificación del abono de la tasa por derechos de examen o de encontrarse exento de su pago, determinará la exclusión del proceso selectivo en concordancia con lo que se disponga en las bases de cada convocatoria
- Consultar Ordenanza Fiscal Nº 11: Tasa por Prestación de Servicios Generales (2018)
En los procesos selectivos que convoque el Ayuntamiento de Zaragoza para acceder a la condición de empleado público permanente o temporal, así como en los procesos selectivos que se convoquen para el acceso a las plantillas de los Organismos Autónomos Municipales, las tasas por derechos de examen serán las siguientes:
turno libre | turno promoción interna | |
---|---|---|
Grupo/subgrupo A1 | 29,00 euros | 14,00 euros |
Grupo/subgrupo A2 | 21,00 euros | 10,00 euros |
Grupo/subgrupo C1 | 14,00 euros | 7,00 euros |
Grupo/subgrupo C2 | 10,00 euros | 5,00 euros |
Agrupación Profesional | 8,00 euros |
- El personal laboral que participe en procesos de funcionarización abonará las tasas por derechos de examen indicadas para el turno de promoción interna.
- Aspirantes desempleados: estarán exentos del pago de la tasa por derechos de examen y deberán, junto a la instancia solicitando participar en el proceso, aportar certificado emitido por los servicios públicos de empleo que acredite su condición de demandantes de empleo (ver modelo de certificado válido). La fecha de emisión del documento debe estar comprendida dentro del plazo de presentación de instancias del proceso selectivo al que se está inscribiendo.
- Aspirantes perceptores del Ingreso Aragonés de Inserción: estarán exentos del pago de la tasa por derechos de examen y aportaran, junto a la instancia solicitando participar en el proceso, certificado emitido por la Administración autonómica que acredite tal condición.
- Aspirantes con discapacidad con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento: estarán exentos del pago de tasa por derechos de examen, tanto si se presentan por el turno libre ordinario como si lo hacen por el turno libre de reserva para discapacitados, y deberán acompañar a la instancia solicitando participar certificado expedido por los órganos oficiales competentes acreditativo de tal condición.
- Miembros de familias numerosas o familias monoparentales: abonarán el 50% de las tasas y para su acreditación deberán aportar fotocopia del título de familia numerosa, o fotocopia del libro de familia o documento acreditativo oficial correspondiente de familia monoparental, siempre que todos los miembros de la familia estén empadronados en Zaragoza. No procederá abonar tasa por derechos de examen si concurre la circunstancia de ser miembro de familia numerosa y participar en procesos de promoción interna
¿Dónde se pagan las tasas?
- En el Edificio Seminario : se realizará en Tesorería (Caja Municipal), Vía Hispanidad nº 20 . Horario: de 8,30h -13,30h
- En las Entidades Bancarias siguientes: IBERCAJA, CAIXA, Banco Santander, BBVA, Banco Popular, BANTIERRA o Caja Municipal.
- Si dispone de Certificado Digital (DNI electrónico, FMNT, Camerfirma, ANCert, GVA, Firma profesional, CatCert, ACA, Banesto) , puede realizar el pago telemáticamente mediante una pasarela de pago a la que le redirigirá el propio Formulario de Solicitud de Admisión
Devolución de tasas
¿En qué casos puedo solicitar la devolución de las tasas de examen?
Sólo procederá la devolución de los derechos de examen satisfechos por las personas aspirantes cuando por causas no imputables a la persona aspirante no tenga lugar el proceso selectivo, cuando los ingresos se declaren indebidos por resolución o sentencia firme, o cuando se haya producido una modificación sustancial de las bases de la convocatoria.
Requisitos para solicitar la devolución
- El aspirante que solicitó participar en el proceso selectivo debe ser el titular de la cuenta bancaria. De lo contrario, no será posible la devolución.
- Plazo de solicitud de devolución: 4 años, produciéndose la prescripción una vez transcurrido ese plazo.
Personas
con discapacidad
Oferta de empleo para personas con discapacidad (procesos pendiente y/o abiertos)
Denominación | Año | Grupo | Plantilla | nº | Turno |
---|---|---|---|---|---|
Ingeniera/o Caminos, Canales y Puertos | 2017 | A1 | Funcionarios | 5 | Abierto |
Oficial Inspector/a | 2018 | C2 | Funcionarios | 10 | Pendiente |
Subalterna/o | 2017 | AP | Funcionarios | 2 | Pendiente |
Técnica/o Administración General | 2016 | A1 | Funcionarios | 11 | Pendiente |
Técnica/o Administración General | 2016 | A1 | Funcionarios | 1 | Pendiente |
Técnica/o Auxiliar de Recursos Humanos | 2018 | C1 | Funcionarios | 8 | Pendiente |
Técnica/o Auxiliar Informática | 2018 | C1 | Funcionarios | 6 | Pendiente |
Técnica/o Auxiliar Sociocultural | 2018 | C1 | Funcionarios | 5 | Pendiente |
Técnica/o Media/o de Gestión de Recursos Humanos | 2018 | A2 | Funcionarios | 5 | Pendiente |
Técnica/o Medio de Gestión | 2018 | A2 | Funcionarios | 5 | Pendiente |
Técnica/o Superior de Cultura | 2017 | A1 | Funcionarios | 2 | Abierto |
¿Cómo y cuándo acredito la discapacidad?
En los procesos selectivos convocados con reserva de plazas para personas poseedoras de una discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento, deberán justificar y acreditar la misma de las formas que a continuación se indican:
- Mediante copia de la resolución administrativa o certificado dictada o expedido por los órganos competentes del Instituto Aragonés de Servicios Sociales u órgano competente de otra Comunidad Autónoma o del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Además se adjuntará copia del dictamen técnico facultativo para conocer los datos que se han tenido en cuenta para calificar el grado de discapacidad, salvo que estos obren en la resolución administrativa o en el certificado.
- Mediante copia de la tarjeta acreditativa de grado de discapacidad, para discapacitados residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón ajustada a lo dispuesto en Orden de 13-11-2009 del Departamento de Servicios Sociales y Familia-. Además se adjuntará copia del dictamen técnico facultativo para conocer los datos que se han tenido en cuenta para calificar el grado de discapacidad.
Dichos documentos deberán adjuntarse al impreso de inscripción en el proceso selectivo en el momento de su presentación en Registro. Todos los documentos requeridos en los puntos precedentes que se aporten para acreditar la discapacidad deberán ser originales o copias compulsadas / cotejadas.
Los aspirantes discapacitados derivados del reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y los que lo sean por ser pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad, deberán aportar exclusivamente la resolución administrativa o certificado acreditativo de tales situaciones conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 1414/2006, de 1 de diciembre, por el que se determina la consideración de persona con discapacidad a los efectos de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
Protección de datos
Los datos personales que aporte por los medios mencionados formarán parte de un fichero responsabilidad del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, Oficina de Recursos Humanos, cuya utilización será la arriba indicada. La base legal para el tratamiento de sus datos de carácter personal será la normativa vigente en relación a la gestión de bolsas de empleo y la firma de la solicitud de admisión a procesos selectivos (autoliquidación tasas derecho de examen). Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en cualquier momento en Edificio Seminario, Vía Hispanidad nº20, 50071 Zaragoza o en lopdrecursoshumanos@zaragoza.es