05 agosto 2011

El trazado del Anillo Verde Norte de Zaragoza contará a finales de septiembre con una nueva red de señalizaciones

El Ayuntamiento de Zaragoza y la empresa Torraspapel han firmado esta semana un convenio por el que la compañía fabricante de papel y celulosa financiará el proyecto de señalización del itinerario El recorrido, de más de 29 kilómetros, transcurre íntegramente por la Margen Izquierda de la ciudad, tomando como ejes las riberas de los ríos Gállego y Ebro
Zaragoza, viernes, 5 de agosto de 2011.- El Ayuntamiento de Zaragoza y la empresa Torraspapel han firmado una convenio de colaboración esta semana por el que la compañía fabricante de celulosa y papel financiará el proyecto de señalización del trazado del Anillo Verde Norte de Zaragoza. Se calcula que la ejecución del proyecto tendrá un plazo aproximado de un mes, con lo que a finales del mes de septiembre podría entrar en uso. El coste total del proyecto de señalización es de poco más de 8.000 euros. El Anillo Verde Norte de Zaragoza está divido en seis tramos diferentes y consta de algo más de 29 kilómetros de longitud. Su planteamiento se caracteriza por constituir un trazado en forma de recorrido peatonal y ciclista, que en algunos tramos tiene características urbanas y aprovecha andadores y carriles-bicis, y en otros tiene características periurbanas, de carácter natural. El Anillo se concibe no como algo cerrado en sí mismo, sino como una red capaz de articular los distintos espacios verdes de la ciudad, especialmente de la Margen Izquierda, con la vocación de desarrollar sub-anillos y ramificaciones. En este sentido, se pretende insertar este recorrido en la estructura del anillo verde principal de la ciudad, de modo que sea capaz de articular los grandes sistemas verdes fluviales y diversos espacios verdes de el entorno norte. Los dos grandes ejes articuladores del Anillo Verde Norte son, por lo tanto, los dos ríos: el Ebro y el Gállego. Las características de cada uno de ellos son bien diferentes, ya que mientras el tramo del Ebro que atraviesa la ciudad tiene un carácter urbano y un uso ciudadano intensivo, el Gállego tiene un carácter más natural dada su posición menos central en la ciudad, aunque también ha sido objeto de un sistemático proceso de regeneración paisajística desde hace años por parte de los servicios municipales de Medio Ambiente. Sin embargo, el Gállego sigue siendo el gran desconocido por parte de la gran mayoría de la población zaragozana, a pesar de la calidad de su ecosistema y del paisaje que presenta, todo un atractivo que sin duda hay que poner en valor. Por otra parte, la Margen Izquierda del Ebro posee valores urbanísticos y geográficos que han sido todavía poco explotados: su topografía llana, la mayor dimensión del viario, y la proximidad de la mayor parte de la población a los ríos, a espacios naturales periurbanos y al área agrícola de regadío de los valles del Ebro y del Gállego. Estas características de la Margen Izquierda ya han permitido, hasta ahora, un mayor desarrollo de la red de carriles bici y de la red de alquiler "Bizi". Características de la señalización Para conseguir un anillo coherente se va a disponer de una señalética adecuada que oriente a los usuarios una continuidad y por otra, dotar al recorrido de un mínimo de calidad de firme. Zaragoza ya dispone de una señalética identificativa del Anillo Verde y dos tipos de señalética de senderismo en la zona norte de la ciudad (la correspondiente al GR-99 y la del Gállego). Por lo tanto, se ha creido conveniente señalizar el Anillo con esos tipos de señalética, no buscando diseñar algo diferente a lo existente. El trazado dispondrá de mojones de granito identificativos del Anillo cada kilómetro y carteles informativos del mismo tipo que los del Anillo Verde principal mientras que la señalética que orientará en cuanto a direcciones se ejecutará con flechas metálicas sobre postes de madera (como las del GR-99 y similares a las del Gállego), pero con la tipografía y colores del Anillo Verde. Descripción del anillo, tramo a tramo Tramo 1: Ebro Longitud 5.3 km Este tramo coincide con el Anillo Verde principal, por lo que dispone ya de señalética y de mobiliario. La señalética en este tramo es abundante, con mojones cada 100 metros y mojones verticales señalizadores de puntos interesantes (intervenciones artísticas, monumentos, etc.). El trazado coincide con el parque lineal del Ebro en la Margen Izquierda, con varios andadores de distinto carácter a diferentes cotas y con carril bici a lo largo de todo el recorrido. El punto kilométrico 0.0 está situado en la margen izquierda del Ebro, debajo del Puente del Tercer Milenio. A partir de ahí el recorrido de ambos anillos coinciden hasta el Azud (km. 5.1), punto en el que se separan los recorridos, aunque existe señalética colocada en la margen izquierda hasta el kilómetro 5.3, junto al Puente Giménez Abad. Tramo 2: Gállego sur Longitud 3.8 km A partir del km. 5.3, el recorrido llega inmediatamente al Parque de la Desembocadura del Gállego, desde donde gira hacia el norte por el camino de la ribera de este río, acondicionado en 2008 con las obras de la unidad U17 del Plan de Acompañamiento Expo. Dado que no existe continuidad por la margen derecha del Gállego es preciso atravesar la pasarela de Santa Isabel y continuar por la margen izquierda del río. Antes de llegar al puente de la A2, también en Santa Isabel, se encuentra una amplia área de descanso de más de una hectárea de superficie con juegos infantiles, arbolado y mobiliario, donde se colocará un punto de información del Anillo Verde Norte. Tramo 3: Gállego norte Longitud 6.3 km A partir del Puente de la A-2 el recorrido sigue hacia el norte, aunque en ese punto se señaliza la posibilidad de recorrer la senda del Gállego, un recorrido exclusivamente peatonal más próximo al cauce que el camino principal del Gállego que se señaliza como Anillo Verde Norte. Se dispone de un pequeño punto de descanso e información junto a una chopera a la altura del núcleo urbano de Montañana. El recorrido llega al enlace viario del acceso norte de la Z-40 con el Gállego, tramo que, de momento, es inevitable compartir con el resto del tráfico. Más adelante se llega al Parque de Torre de los Ajos, junto a la torre que le da nombre. Se trata de un parque con un carácter natural, con arbolado y mobiliario, donde se plantea también un punto de información. El camino principal sigue hasta su punto más septentrional: la pasarela de San Juan de Mozarrifar. Tras cruzar la pasarela, el recorrido tuerce hacia el sur. Pocos metros más adelante se encuentra el área de descanso de San Juan de Mozarrifar, con juegos infantiles, aparatos de ejercicios para mayores y merenderos, donde también se situará un punto de información del Anillo. El recorrido llega hasta la intersección del camino paralelo al enlace del ferrocarril de Torraspapel -"la Montañanesa"- con el camino del Gállego. En ese punto, km 15.4, donde se situará también un punto de información y descanso, el recorrido tuerce hacia el Oeste, paralelamente a este ferrocarril. Tramo 4: San Gregorio Longitud 5.4 km La senda del Anillo Verde Norte discurre paralela al ferrocarril de "la Montañanesa" al sur de esta infraestructura hasta cruzar el Camino de Cogullada por un nuevo paso de cebra, y a partir de ahí va paralelo al ferrocarril, pero por el camino de servicio situado al norte de la vía, hasta el cruce con el camino norte-sur del área agrícola de la Corbera. En ese punto, justo donde comienza la curva de enlace del ferrocarril, el camino pasa por debajo y se dirige hacia el sur. El recorrido pasa por un área agrícola en la que también se encuentran segundas residencias y parcelas dedicadas a otros usos. El camino llega posteriormente a un paso muy amplio bajo el ferrocarril a Huesca. Tras cruzar el ferrocarril el recorrido sigue el camino de Corbera Alta hacia el sur, pasando junto al barrio de San Gregorio y el hospital Royo Villanova, que se sitúan a una cota muy superior al camino (casi 20 metros por encima de él). Junto a la gran torre abandonada del km.19.8 se colocará un punto de información y descanso. Posteriormente el recorrido llega al Camino de los Molinos, que recorre en un pequeño tramo hasta antes de llegar a la autopista A-2. Se sitúa un nuevo paso de cebra en este camino, y otro en una intersección con una calle privada de un área industrial. El tramo paralelo a la A-2 continuará hasta llegar a la Avenida de la Academia General Militar. Tramo 5: Parque Goya Longitud 5.2 km En este punto, el recorrido del Anillo Verde Norte llega a una zona plenamente urbana, donde se pasa de caminos agrícolas a calles con carriles-bici existentes. El recorrido sigue hacia el norte, hasta antes de llegar a la calle Majas de Goya, donde gira hacia el Oeste hacia la calle El Globo y luego hacia el sur para cruzar la Avenida de los Pirineos por la nueva pasarela. Al otro lado de la Avenida de los Pirineos, el recorrido llega al Parque de los Tapices y sigue hacia el norte, de forma paralela a la Avenida de los Pirineos por el andador Manuel Lahoz Valle que dispone también de carril bici, hasta conectar con la Ronda de Boltaña en la intersección de la calle La Fragua. El Anillo sigue entonces por esa Ronda que dispone de carriles-bici unidireccionales en sus dos aceras, hasta la rotonda situada al sur de la A-2, en el extremo norte del Parque del Agua, en el km 26.0 del Anillo. Tramo 6: Parque del Agua Longitud 3.1 km A partir del km. 26.0 se proponen dos alternativas para llegar al Puente del Tercer Milenio, fin del recorrido: por la margen izquierda del Ebro, a través del camino de la mota del Parque del Agua y a por la margen derecha del Ebro pasando junto al Parque Deportivo Ebro. El recorrido del Parque del Agua, de 3.1 km, únicamente dispondrá de mojones de granito cada km, mientras que el de la margen derecha, de 4.9 km, tendrá además varias señales orientadoras. Conexiones con otros espacios naturales Desde el Anillo Verde Norte se puede acceder a los siguientes espacios naturales: ¿ Corredor del Gállego hacia el norte Desde San Juan de Mozarrifar hacia el norte se llega a espacios naturales de interés como la "Lenteja" de San Juan en la margen izquierda del Gállego y el entorno del Azud de Urdán. ¿ Galachos de Juslibol. Hacia el noroeste, desde Juslibol se accede a este espacio natural. ¿ Recorrido del GR-99 El GR-99 coincide con el Anillo Verde Norte en un tramo al noroeste. En el Puente de la A2 sobre el Ebro el GR-99 sigue en dirección aguas arriba del río.