Y a ti ¿qué te pica?


Artículo publicado en el número 6 de la revista Zaragoza Joven (junio de 2024).

Salud

La gente dice que la curiosidad pica. A nosotros, a veces nos pica y no nos podemos rascar. Unas veces es la nariz y otras la curiosidad, pero, en ambas ocasiones necesitamos una mano amiga que nos ayude a rascarnos. Pensad en lo incómodo que es que te pique la nariz o la espalda y no te puedas rascar. ¡A quién no le ha pasado!

A algunos de nosotros, nos pica cuando olemos algún alimento nuevo o nos dan a probar sabores de otros lugares, dulces, cremosos y diferentes.

A otros en cambio, nos encantaría meter la mano en un agujero misterioso, poder tocar y sentir el tacto de plantas y animales que jamás hemos notado, o sumergir la cabeza en el fondo del mar y observar a los peces nadando entre corales.

Las carcajadas, los estornudos, las bromas y los inventos, experimentos curiosos de nuestro propio cuerpo, todo eso nos pica la curiosidad.

La curiosidad es un sentimiento que nos hace ser más críticos y más sabios, como las historias que nos cuentan nuestros yayos. Nos ayuda a ser creativos y luminosos como las luces de colores de las bolas de discoteca.

Muchas veces, nosotros miramos a la gente, los vemos ir y venir y sentimos curiosidad por sus ropas, por sus vidas, por sus prisas y sus risas.

Y muchas otras veces, es la gente la que nos mira a nosotros y, entonces, nos preguntamos ¿qué será lo que les pica a ellos cuando nos ven a nosotros?

Suponemos que a muchas personas no les interesamos, aunque a otras muchas sí. La verdad es que no es fácil saber qué piensan, pero a veces nuestras experiencias nos pueden dar una idea.

Por ejemplo, a muchos nos ha pasado que algún niño o niña se nos ha quedado mirando raro. Incluso nos han preguntado si estamos enfermos, por qué algunos nos comunicamos de forma diferente o por qué no podemos caminar. Creemos que esta curiosidad es sana y limpia.

Otras veces, siendo ya mayores nos han preguntado si sabemos leer, escribir o si sabemos hacer tal o cual cosa. Esto es algo que no se le suele preguntar a una persona sin discapacidad cuando es mayor. Incluso hemos oído que le preguntaban a una persona de nuestro entorno si creíamos en los Reyes Magos con veintitrés años o si somos capaces de entender algo.

Pero ¡ojo! No es que queramos criticar a los demás por pensar cosas equivocadas, porque nos parece muy bien que la gente sienta curiosidad por las personas con discapacidad y su forma de estar en la vida. La curiosidad siempre será mejor que la indiferencia y poco a poco la gente aprenderá a mirarnos con otros ojos puesto que todas las personas tienen las mismas necesidades: querer y ser queridos, ser aceptados, pedir ayuda o relacionarnos con los demás. Esta curiosidad dará a otras personas la oportunidad de aprender que, a pesar de las aparentes diferencias, hay mucho más que nos une.

Por eso, si te pica la curiosidad de saber más sobre las personas con discapacidad ¿Qué mejor manera de rascarse que preguntando?

 

Eduardo Ibáñez, Marta Fernández, Rocío López, Santiago Salgado, Manuel Mazarico, Javier Sebastián, Enrique Borlizzi, Claudia Consuegra, Paula Blanco, Javier García Roco, Marta Saura, Leyre Gasión, Paula Chueca, Ana Blanco, Raúl Gaudioso, Marta Blanco, Clara Fernández, Lidia Piquero, María Canales y Medardo Heredia.

Proyecto Educativo +21.

Documentos Adjuntos

Audio

  • Y a ti, ¿qué te pica?

Casa de los Morlanes. Plaza San Carlos 4, Zaragoza, 50001

Tel: 976 72 18 18
Whatsapp: 608 748 112
Correo: infojoven@zaragoza.es
Cómo llegar en transporte público

Horario:

  • Lunes, Martes, Jueves y Viernes, de 10 a 14 horas;
  • Miércoles, de 15 a 18 h.

Verano:

  • Lunes a Jueves, de 10 a 14 h;
  • viernes de 10 a 13 h.