30 octubre 2023

Cuatro propuestas culturales para no perderse en Zaragoza


¡Comienza la semana! Ahí van algunos planes y actividades para los próximos días en la capital aragonesa

Cultura

1. The Phoenix Consort en el Festival Vocal Saulus

Como parte de la programación de la edición de otoño del Festival Vocal Saulus, el grupo de Reino Unido The Phoenix Consort actúa este martes, 31 de octubre, a las 19:30 en la sede de la Caja Rural de Aragón. Este ensemble vocal está especializado en música coral que va desde la polifonía del Renacimiento hasta composiciones contemporáneas del siglo XXI. Formado por jóvenes artistas, actuales estudiantes y egresados de la Universidad de Durharm, el conjunto está dirigido por Adam Whitmore y surgió durante la pandemia como una forma de reunión y bajo el objetivo de poder cantar de forma segura. Desde entonces, han actuado por todo Reino Unido y han participado en la International A Capella School.

2. Rundfunk Sinfonieorchester Berlín (RSB)

Nueva cita en la Temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza. El 2 de noviembre el Auditorio recibirá a la Rundfunk Sinfonieorchester Berlín (RSB), orquesta sinfónica berlinesa fundada en 1923 y especializada en música del siglo XX. Estará dirigida por Vladimir Jurowski, quien ha dirigido las principales orquestas de Ey la Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam, entre otras. Igualmente, actuará en este concierto el joven pianista canadiense Jan Lisiecki, quien a sus 28 años realiza más de cien actuaciones anuales en todo el mundo con las más destacadas orquestas y directores.

La historia de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín se remonta a la primera "Hora Musical" de la radio alemana en octubre de 1923, y desde entonces importantes compositores contemporáneos han pasado por el podio de la Rundfunk Sinfonieorchester Berlín o han interpretado sus propias obras como solistas. La RSB se ha convertido en un vehículo extraordinario para jóvenes directores de la escena musical internacional.  Desde hace más de 50 años ha sido regularmente invitada a tocar en Japón y Corea, así como en festivales alemanes y europeos, y en centros musicales de todo el mundo.

3. Jazz al Margen

La XXIX edición del festival Jazz al Margen continúa hasta el 5 de noviembre con numerosos conciertos en distintos espacios y Centros Cívicos situados en la margen izquierda del Ebro. Entre ellos, el homenaje a Sinatra de Graduss Jazz (1 de noviembre), la actuación de The Windy Sioux (2 de noviembre), el concierto de Marta Mansilla Eme Eme Project (3 de noviembre) o el de Miguel Viejo Trío (5 de noviembre). Como es habitual, el evento tiene un carácter solidario, por lo que la recaudación por la venta de entradas va destinada a la entrega de cenas de Nochebuena para familias vulnerables del distrito, seleccionadas por los Servicios Sociales de Zona. Jazz al Margen surge como complemento del festival de Jazz de Zaragoza, con el objetivo de dar cabida a actuaciones en un formato menor aunque de gran calidad. 

4. Festival de Poesía Joven Rasmia!

El Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la Asociación Cultural Noches de Poemia, celebra la V edición del Festival de Poesía Joven Rasmia! La programación incluye recitales, talleres y actuaciones con la poesía como protagonista, entre otras actividades. El martes 31 de octubre, a las 19 horas, dos generaciones de poetas conversan en el Museo Pablo Gargallo con una charla entre Ángel Gracia y María Martín. El jueves 2 de noviembre, los poetas Danielo Tena y Valle Mozas ofrecerán un recital en el Museo del Teatro de Caesaraugusta a las 19 horas. El sábado 4 de noviembre, el tranvía se convertirá en el escenario de un micro recital a cargo de Pablo Roku y Carolina Treboada. Será a las 12 horas en el recorrido entre La Chimenea y Parque Goya. Por la tarde, rap y poesía se darán la mano en el Centro Cívico la Almozara con la actuación de Carolina Treaboada, Enjundia  Beats y el alumnado del taller de rap.