Ayuntamiento de Zaragoza

Universidad Popular

Cursos 2024 >> Información del Curso

Curso: PSICOLOGÍA POSITIVA PARA SER FELIZBarrio: SAN JOSÉCentro: CC TEODORO SANCHEZ PUNTER
Área: Desarrollo personal y promoción de la participación.Programa de psicología y saludNúmero de Plazas: 20
Días: martes,juevesHora: 11:30-13:00Fecha inicio: 27/02/2024Fecha fin: 13/06/2024
Fechas inscripción: 01/02/2024-04/02/2024Precio: 54.0 (32.0 bonificado) (50 % tasa no empadronados)

Destinatarios

.

Objetivos

.

Contenidos

PERFIL DEL GRUPO DESTINATARIO

Ciudadanos/as en general que tengan  interés por la Psicología.

REQUISITOS PREVIOS

No es necesario tener conocimientos previos sobre el tema

OBJETIVOS

  1. Aprender algunas nociones  básicas  sobre una nueva teoría psicológica llamada PSICOLOGÍA POSITIVA  que desarrolla una concepción peculiar de la felicidad.
  2. Promover un análisis del estilo de vida de los/las participantes y de su grado de satisfacción y felicidad.
  3. Presentar  algunas claves  para el desarrollo de ?una auténtica felicidad? a partir de la mejora de algunas   fortalezas personales, desarrollando EJERCICIOS Y PRÁCTICAS  a tal efecto.
  4. Fomentar la participación en actividades de UPZ y en las que se programen en la ciudad.

CONTENIDOS

  • Pero, ¿en qué consiste ser feliz?: Diferentes concepciones de FELICIDAD.
  • La Psicología Positiva: Martín E.P. Seligman  y su nueva visión de la psicología. Principios básicos de la nueva teoría.
  • La Psicología Positiva y la Felicidad: La fórmula de la Felicidad ( F = R + C + V ) ?El nivel de Felicidad duradera dependería de un Rango fijo de felicidad personal, de las Circunstancias de la vida y de otros factores que dependen del control de  la Voluntad de la persona?. El modelo PERMA de bienestar.
  • Capacidades y Fortalezas: Aumentar la felicidad a través del desarrollo de las 24 fortalezas personales.
  • Evaluación del grado de satisfacción con la vida y análisis de las fortalezas personales.
  • Desarrollo de algunas FORTALEZAS que nos hacen ser más felices:
  • Superar el pasado: la gratitud y el perdón
  • Disfrutar el presente: Mejorar los placeres (disminuir la habituación, aumentar el saboreo y focalizar la atención) y el desarrollo de las gratificaciones (el ensimismamiento y la fluidez). Atención plena o Mindfulness. La bondad, LA ALEGRIA y el sentido del humor.  De la empatía al altruismo. Amor al conocimiento y la persistencia.
  • Tener esperanza en el futuro: aumentar el optimismo y la esperanza (la resiliencia).

Actividades

.

Metodología

.