IV Concurso de Cómic contra la Violencia de Género
En Plazo
El jurado del IV Concurso de Cómics contra la violencia de género, convocado por el Servicio de Igualdad y la Biblioteca para jóvenes Cubit del Ayuntamiento de Zaragoza, dentro del programa de actos del 25 de Noviembre, Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, ha premiado las siguientes obras.
El primer premio, dotado con 500 euros, ha sido para la obra ¿Qué hacemos mal? (nº 24), de Domingo Pozanco Torrejón
El segundo premio, dotado con 300 euros, ha sido para la obra Suelta el saco del dolor (nº 21), de Rocío Mira García
El tercer premio, dotado con 200 euros, ha sido para la obra ¿Cuánto cuesta? (nº 27), de Tomás Gaviro Ponce y Felipe Hernández Navarro
El jurado seleccionó también para formar parte de la exposicioón (base décima) las siguientes obras:
- Cómic feminista (nº 2) de Julia Lama Guerrero
- El reflejo (nº 9) de Elena Sheila Colange Bueno
- Cortando ataduras: maneja los hilos de tu vida (nº 10) de Ana Valderrama Pérez
- Secuelas de un maltratador (nº 22) de Diego Alejandro García Mosquera
- Equilibrio (nº 23) de Javier Oscar Tulian Monasterio
- No lo permitas (nº 25) de Mª Amparo Picó Pavía
- Cadenas (nº 26) de Pedro Fco. Navarro Gracía y Felipe Hernández Navarro
- Sola (nº 33) de Mario Carrasco Ruiz
Bases
- Dirección: C/ Don Juan de Aragón, 2
- Telf: 976 726040
- Correo electrónico: casamujer@zaragoza.es
- Plazo de presentación: 12-07-2018 al 21-09-2018
- Más información

El Ayuntamiento de Zaragoza a través del Servicio de Igualdad y en colaboración con la Biblioteca para Jóvenes Cubit, convoca el CUARTO CONCURSO DE CÓMIC CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO .
Bases
Primera
Podrán participar en el concurso todas aquellas personas mayores de edad que lo deseen, individualmente o de forma conjunta. En este último supuesto deberán adjuntar todos los datos de todas las personas que se presenten en esta modalidad, dividiéndose el premio entre todas ellas.
Segunda
El tema a desarrollar será: Por unas relaciones en igualdad y contra la violencia de género.
En la página web del Ayuntamiento de Zaragoza se pueden consultar materiales de apoyo sobre el tema:
- www.zaragoza.es/ciudad/sectores/mujer/informacion/pub-mujer-igualdad.htm
- www.zaragoza.es/ciudad/sectores/mujer/violencia.htm
Tercera
La obra debe ser original, de creación propia e inédita en toda su extensión, sin firma ni señal alguna que denuncie su procedencia. Podrá ser realizado en técnica libre, quedando excluida cualquier tipo de copia. Se consideran originales las obras creadas o tratadas con técnicas informáticas.
No se admitirán obras cuyo soporte suponga peligro para su almacenamiento o que pueda dañar la integridad de éstas
Cuarta
Podrán presentarse un máximo de dos cómics (modalidad cómic o modalidad ilustración) por persona o colectivo.
- Modalidad cómic: Las obras tendrán un máximo de 4 páginas; en color o en blanco y negro, de medida DIN-A4 o proporcional. Las páginas irán numeradas. El guión estará en castellano.
- Modalidad ilustración: Las obras serán de una sola página, en formato A3 (máximo), A4 (mínimo) o proporcional.
Quinta
Las obras se presentarán convenientemente rotuladas. Con una resolución mínima de 300 dpi (puntos por pulgada) para las enviadas por correo electrónico.
Sexta
El plazo de recepción de obras terminará el 21 de septiembre de 2018, a las 24:00 horas. Todos los trabajos fuera de ese plazo no serán admitidos.
Séptima
La presentación de dichos trabajos se realizará a través de los siguientes medios:
De forma presencial: en la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza, (calle D. Juan de Aragón, nº 2) de lunes a jueves en horario de mañana (de 12,00 a 14,00 horas) y tarde (de 16,00 a 19,00 horas) y los viernes y todos los días laborales de julio y agosto sólo por la mañana de 12 a 14 horas.
A cada trabajo se le asignará un número por orden de presentación y se extenderá un resguardo para la persona interesada.
Se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del Cómic; en su interior en un sobre cerrado, se depositará una nota escrita a ordenador o rotulación adecuada, indicando el nombre y apellidos de la persona o personas autoras de la obra, una fotocopia de su documento oficial de identidad o documento oficial identitario, dirección postal de referencia, correo electrónico y número de teléfono.
Por correo postal: a la dirección de Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza, (Calle D. Juan de Aragón, nº 2, 50001. Zaragoza). Serán aceptadas todas las obras enviadas por correo postal cuya fecha de matasellos no supere la fecha límite de entrega.
Se presentarán de la misma manera que si fuese de forma presencial, (explicado en el punto anterior).
Por correo electrónico: Enviando un correo electrónico a la dirección concursocomicszgz@zaragoza.es con el asunto IV Concurso de cómic contra la violencia de género. Serán aceptadas todas las obras cuya fecha de correo electrónico no supere la fecha límite de entrega.
En el cuerpo del correo deberán aparecer los datos: nombre y apellidos de la persona o personas autoras de la obra, una fotografía o copia de su documento oficial de identidad o documento oficial identitario, dirección postal de referencia, correo electrónico y número de teléfono. La obra se enviará como archivo adjunto y llevará un título.
Octava
El Jurado nombrado para este concurso, por la Concejala Delegada de Educación e Inclusión, estará formado por personas expertas en el mundo del cómic y de la violencia de género, nombradas por el Ayuntamiento de Zaragoza. El jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores o autoras, tan solo el título de la obra presentada. El jurado valorará la creatividad, la calidad artística, la técnica y originalidad, así como el mensaje transmitido hacia unas relaciones de igualdad y contra la violencia de género. El fallo del jurado será inapelable y podrá declarar desiertos los premios si no considera que alcanzan un mínimo exigible.
Novena
Se establecen los siguientes premios:
- Primer Premio, dotado con 500 euros.
- Segundo Premio, dotado con 300 euros.
- Tercer Premio, dotado con 200 euros.
El premio quedará sujeto a la Legislación Fiscal vigente por lo que se realizará sobre dicho importe las correspondientes retenciones fiscales legalmente establecidas.
Ningún autor o autora podrá beneficiarse de mas de un premio
Décima
El jurado nombrado por la Concejal Delegada de Educación e Inclusión, realizará una primera selección de trabajos que podrán formar parte de una posible exposición itinerante contra la violencia de género. Las obras seleccionadas para la exposición pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Zaragoza a efectos de exhibición pública posterior, o reproducción en cualquier medio de la totalidad o parte de las obras participantes, lo cual se hará siempre con el reconocimiento expreso de su condición de autor o autora, excepto manifestación en contra. Los y las concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen o análogos. Será responsabilidad de los y las artistas cualquier reclamación que pueda producirse en relación con la autoría del trabajo o de su posible plagio.
Undécima
El fallo del jurado se hará público en el mes de noviembre de 2018 y la entrega de los premios se realizará dentro de las actividades organizadas con motivo del Día internacional Contra la Violencia de Género. Su difusión se realizará a través de los distintos portales y medios de difusión municipales.
Duodécima
Los trabajos no premiados ni seleccionados para la exposición, podrán ser recogidos en los 30 días siguientes a la fecha de la publicación del fallo del premio. Una vez transcurrido ese plazo serán destruidos.
Décimo tercera
La participación en este concurso implica la aceptación de todas sus bases.
Zaragoza, abril 2018 (BOPZ 21 junio 2018)