
Año: 2021
La eliminación de la violencia de género es un reto de toda la sociedad; una tarea conjunta para proteger a las víctimas así como a sus hijas e hijos, para rechazar a los maltratadores y avanzar hacia una sociedad sin violencia, más justa e igualitaria entre hombres y mujeres. Para ello es esencial la concienciación social y el compromiso de las administraciones públicas.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Igualdad, ofrece diferentes servicios para la prevención, detección, atención e inserción dentro del Programa Municipal de Atención Integral.
La violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado ni circunstancial en las relaciones entre hombres y mujeres, sino que es un aspecto estructural de la organización del sistema social, que afecta a todos los grupos sociales y se muestra como una de las manifestaciones más graves del desequilibrio en las relaciones de poder existentes entre hombres y mujeres.
La violencia contra la mujer se reconoce en las pautas culturales, en las costumbres y en los hábitos tradicionales que perpetúan la condición inferior de las mujeres, estando estrechamente relacionada con la desigualdad de género.
La prevención se fundamenta en la sensibilización de la población hacia este problema, a través de campañas específicas, la celebración del 25 de noviembre y 8 de marzo, debates, charlas, mesas redondas y folletos, entre otras cosas. Asimismo, la prevención de la violencia de género se basa también en la formación hacia el profesorado (formación, elaboración de materiales y publicaciones) y hacia el alumnado (tanto de Primaria, Secundaria como en la Universidad).
Pero la prevención también se puede alcanzar a través de otros ámbitos como el laboral (sindicatos y empresas), profesional (abogados, policías, profesionales de la salud y de Acción Social), o el social y cultural.
La prevención se fundamenta en la sensibilización de la población hacia este problema, a través de campañas específicas, la celebración del 25 de noviembre y 8 de marzo, debates, charlas, mesas redondas, o folletos, entre otras cosas. Asimismo, la prevención de la violencia de género se basa también en la educación hacia el profesorado (formación, elaboración de materiales y publicaciones) y hacia el alumnado (tanto de Primaria, Secundaria como en la Universidad). Pero la prevención también se puede alcanzar a través de otros ámbitos como el laboral (sindicatos y empresas), profesional (abogados, policías, profesionales de la salud y de Acción Social), o el social y cultural.
En cuanto al área básica de la detección, pretende sobre todo, hacer emerger las situaciones de violencia que están sumergidas, a través de los Centros Municipales de Servicios Sociales y de la Casa de la Mujer (servicio de información, o cursos de formación y de promoción social, entre otras cosas).
Ofrece apoyo social, psicológico, educativo y jurídico y atención a las necesidades básicas. Asimismo, la atención a víctimas de violencia de género se basa en la atención psicológica, mediante terapia individual o grupos terapéuticos.
La tramitación de dichos servicios se centraliza en la Casa de la Mujer:
MUJER, si necesitas de un profesional que te informe, si crees que eres víctima de malos tratos, si quieres evitar que tus hijos e hijas crezcan en un ambiente de violencia...
En la Casa de la Mujer encontrarás una profesional: