{"responseHeader":{"status":0,"QTime":6,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Turismo\" AND \"Ocio\" AND \"Fiestas del Pilar\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias"}},"response":{"numFound":30,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-230906","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230906","title":"La Ofrenda de Flores se reconvierte en un escenario digital para llegar a todos los públicos ante la ausencia de Fiestas del Pilar","language":"es","fecha_dt":"2020-10-05T22:00:00Z","texto_t":"
06-10-2020
La web www.ofrendadeflores.com permitirá del 10 al 18 de octubre de 2020 llevar las ofrendas digitales personalizadas a los pies de la Virgen, eligiendo ramo, flores y apuntándose a alguno de los grupos participantes
","last_modified":"2020-10-05T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2020-10-06at13.57.39.jpeg","text":["La Ofrenda de Flores se reconvierte en un escenario digital para llegar a todos los públicos ante la ausencia de Fiestas del Pilar"," La Ofrenda de Flores da el salto digital y se reconvierte en una página web donde poder realizar un recorrido virtual por la plaza del Pilar y, del 10 al 18 de octubre , entregar flores a los pies de la Virgen . La vicealcaldesa de Zaragoza y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández , ha apuntado que \"desde el momento del confinamiento pensamos que, independientemente del momento en el que nos encontráramos en este octubre, queríamos construir una alternativa a la Ofrenda de Flores mediante un opción virtual \". Se trata, por tanto, de \"una idea con vocación de continuidad , por ser una iniciativa que traspasa fronteras, donde hay gran devoción por la Virgen del Pilar como reina de la Hispanidad\", ha apuntado Fernández. En concreto, la página web, creada por la empresa Imascono bajo la supervisión de Zaragoza Cultural , permite a los usuarios pasear por la plaza del Pilar, ver actuaciones en distintos escenarios, encontrar información turística y hacer la ofrenda a los pies de la estructura virtual, todo ello sin estar presentes en la plaza, sólo desde un ordenador o un dispositivo móvil. \"Se puede elegir entre diferentes tipos de ramos y flores , dejar un mensaje personal y apuntarse con algún grupo oferente \", ha apuntado el desarrollador del proyecto, Héctor Paz . \"Toda la plaza virtual está ambientada con sonidos de las fiestas y hemos cuidado mucho la majestuosidad del Pilar así como la estructura de la ofrenda, que se irá viendo cómo se rellena poco a poco conforme vayan entrando los participantes\", ha avanzado Paz. Desde Zaragoza Cultural, su gerente, David Lozano ha apuntado que \"la propuesta se ha probado antes de su lanzamiento con distintos grupos de edad y niveles de usuario en el manejo de las herramientas informáticas para que cualquiera pueda participar, evitando así la brecha digital\". \"De hecho, habrá dos versiones : una muy sencilla y otra más compleja. La idea es que nadie que quiera participar se quede al margen de este planteamiento tan novedoso\", ha aseverado Lozano. El próximo 10 de octubre se abre el acceso a la Ofrenda de Flores Virtual a través de la web www.ofrendadeflores.com ","Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Internacional","Ocio","Redes Sociales","Servicios Públicos","Turismo","Vía Pública","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Internacional","Ocio","Redes Sociales","Servicios Públicos","Turismo","Vía Pública","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-229500","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=229500","title":"189.834 personas han acudido a la Plaza del Pilar desde primeras horas de la mañana y 530 grupos han participado hasta las 18,00 horas en la Ofrenda de Flores","language":"es","fecha_dt":"2019-10-11T22:00:00Z","texto_t":"12-10-2019
El buen tiempo y el calor han acompañado a los zaragozanos en
","last_modified":"2019-10-11T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/ofrenda7.jpg","text":["189.834 personas han acudido a la Plaza del Pilar desde primeras horas de la mañana y 530 grupos han participado hasta las 18,00 horas en la Ofrenda de Flores"," Zaragoza está celebrando hoy, 12 de octubre, el acto más popular de sus fiestas, como es la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, que vuelve a batir de nuevo su record de participación con la inscripción este año de 803 grupos, 28 más que el año pasado. La jornada festiva se desarrolla por el Paseo Independencia como escenario principal, comenzando puntualmente el recorrido a las 6,45 de la mañana desde la Plaza Aragón con el primero de los grupos participantes de este año en la Ofrenda de Flores, el de la localidad de Sestrica, para dirigirse hasta la Plaza del Pilar. Sobre las 10,30 de la mañana se ha completado el manto de la Virgen, que este año está formado por claveles de color blanco y la Cruz de Lorena, que como siempre está confeccionada con claves de color rojo. Bajo la imagen de la Virgen, se ha ido componiendo un manto multicolor que mide más de 15 metros de altura y una superficie en planta de 27,10 x 16,70 metros y una capacidad aproximada de 7.000.000 de flores. El grupo representante de El Salvador, país invitado este año, ha participado en la Ofrenda y ha depositado una bandera de flores con los colores de su país, que se ha instalado en el centro del manto. Como novedad y para dinamizar el paso de los oferentes, este año se ha ampliado el espacio de la Ofrenda y los grupos asociados han seguido su recorrido, a partir de las 15,00 horas, desde la Plaza de España, para seguir por la calle D. Jaime I hasta la Plaza del Pilar, un recorrido que ha estado disponible también para los demás grupos según las necesidades del momento para agilizar la marcha. Otra de las novedades de este año ha sido la invitación que el Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado a la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas (Pontevedra) para participar en la Ofrenda. Desde primeras horas de la mañana han elaborado una alfombra de flores en la Plaza del Pilar (frente a la Delegación del Gobierno), que ha reproducido una de las cúpulas de tejas de colores de la Basílica del Pilar y la imagen de la Virgen en medio. Sobre las 11,30 del mediodía, la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde y la vicealcaldesa ha salido del zaguán del Ayuntamiento para realizar la Ofrenda a la Virgen. Algunos de los miembros de la Corporación iban ataviados con el traje tradicional. En concreto, el alcalde llevaba un traje del concejo zaragozano del siglo XVIII, compuesto por una camisa de hilo, un chaleco de seda en color crudo y una chupa marrón. El calzón era marrón, combinado con medias y ligas bordadas, y el pañuelo y faja de seda en color cardenal. Lucía igualmente un sombrero de ala ancha y una capa. El traje ha sido confeccionado en la tienda-taller El Bancal por Miguel -Angel Lahoz. Por su parte, la vicealcaldesa lucía una indumentaria de fiesta tradicional de Zaragoza, conjunto completo con vestido y joyas de mediados del XIX. La falda era de seda natural y el mantón de Manila de seda natural también, bordado con detalles en miniatura de chinos. La indumentaria se completaba con unas enaguas de hilo y balencies y peinetas antiguas de carey. El traje ha sido confeccionado y prestado por las hermanas Madurga. Este año 105 grupos han manifestado su interés para actuar en el escenario de la Plaza del Pilar, que como novedad se amplía el horario de actuación hasta las 20,00 horas. A estas horas la ofrenda transcurre con normalidad y los grupos han estado saliendo a la hora prevista. Sólo en algunos momentos puntuales por la masiva afluencia de oferentes individuales, ha hecho que esos accesos fueran a ritmo un poco más lento. Según el registro del sistema de conteo de la Plaza del Pilar, 189.834 personas han acudido desde primeras horas de la mañana y 530 grupos han participado hasta las 18,00 horas en la Ofrenda de Flores. El último de los grupos participantes está citado a las 21,10 horas, por lo que está previsto que la Ofrenda pueda finalizar en torno a la 22,00 horas, completando la estructura floral, que este año lucirá mucho más con la instalación de las nuevas gradas que se han colocado en la parte posterior de la misma para mejorar la distribución de las flores. Las flores permanecerán expuestas una semana aproximadamente, dependiendo de la climatología de los próximos días. A lo largo de la jornada están interviniendo en el desarrollo del acto central de las fiestas cerca de un millar de personas, entre jardineros, auxiliares de jardinería, voluntarios y personal de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Policía Local y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La plaza del Pilar fue récord ayer de participación La plaza del Pilar registró, a lo largo del día de ayer, 11 de octubre, una afluencia de 214.847 personas, récord de participación durante estos días de fiestas (más personas que en el día del pregón) y la mayor ocupación de la misma se produjo a las 23h, durante el concierto de Amaral, con 28.549 personas. El total acumulado de público que ha pasado por la plaza del Pilar desde el comienzo de las Fiestas 2019 es de 797.633 personas. Los conciertos en los grandes recintos reunieron a 3.860 personas en el Pabellón Príncipe Felipe para escuchar a Melendi y 20.000 personas en el Espacio Zity. Por otra parte, la Sala Multiusos recibió ayer a 9.290 jóvenes, que pudieron disfrutar del festival de videojuegos, ocio digital y juegos de mesa. Igualmente, destacar las 58.121 personas que participaron en las distintas actividades infantiles, de las cuales 24.300 estuvieron en el Frente Fluvial Río y Juego y otras 20.500 personas disfrutaron del parque de las Marionetas. Visitas turísticas La gran repercusión de estas fiestas también se está notando en las visitas turísticas. El número de consultas atendidas en las oficinas municipales de turismo durante el período del 4 al 11 de octubre de 2019 ha sido de un total de 20.105, lo que supone un aumento del 28% respecto al año pasado. Además, las consultas nacionales aumentan un 31% y las internacionales un 16%. Destacar también que en las visitas guiadas realizadas durante este periodo ha habido un aumento del 76% respecto al pasado año. Igualmente, en estos días las redes sociales han tenido una gran actividad y los seguidores han estado informados sobre las fiestas a través de las distintas publicaciones en las mismas. Limpieza y movilidad En cuanto a limpieza hay que señalar que los trabajos se están desarrollando con normalidad en los puntos de suciedad habituales de las fiestas, resaltando la provechosa colaboración que se está llevando a cabo durante estos días con Parques y Jardines. En el día de ayer, las brigadas especiales de limpieza de fiestas recogieron un total de 24.360 kilos de residuos. En lo que respecta a movilidad, el servicio de ayer se desarrolló con normalidad y sin incidentes, manteniéndose una gran afluencia de viajeros en dirección a los recintos de ocio de Valdespartera, así como un incremento de viajeros en la línea que se dirige al parque de atracciones. El sistema de pre-validación funcionó correctamente. La afluencia de viajeros en el tranvía se incrementó ayer con respecto al día anterior, siendo la ocupación alta y fluida a primeras horas de ida al reciento ferial y muy elevada a la vuelta, coincidiendo el cierre de las instalaciones. Ofrenda de Frutos y Rosario de Cristal Tras la celebración hoy de la Ofrenda de Flores, mañana culminará una programación festiva en la que están participado un gran número de zaragozanos y de visitantes, que están disfrutando de las muchas actividades que se están desarrollando en la calle y distintos recintos festivos. Mañana tendrá lugar dos de los actos populares y esperados por la ciudadanía. A partir de las 11 horas de la mañana se iniciará desde la Plaza de Santa Engrancia la Ofrenda de Frutos, organizada por la Federación de Casas Regionales y Provinciales en Aragón y que este año celebra su 55 edición, con la participación de un total de 74 grupos. Estarán en esta Ofrenda de Frutos 15 Casas federadas, 13 casas regionales y 2 provinciales que son por orden de antigüedad: Casa de Andalucía fundada en 1933, Casa de la Comunidad Valenciana en 1954, Centro Soriano en 1956, Centro Gallego en 1962, Casa de Navarra en 1962, casa Catalana en 1963,(estas 6 casas fueron las que participaron en la primera Ofrenda de Frutos),casa de Castilla y León en 1971, Hogar Extremeño en 1972, Casa de Teruel en 1978, Centro Asturiano en 1984, Casa de Castilla La Mancha en 1996, Casa de Canarias en 2008, Casa de Cantabria en 2009, casa de Madrid en 2010 y Casa de Melilla en 2015, también el Grupo Aragonés ¿El Pilar¿, Grupo de Policía Local y 57 grupos invitados procedentes de Ayuntamientos y Asociaciones. Como novedad, este año se une a la Ofrenda de Frutos un grupo del país invitado a las Fiestas, El Salvador. Según los organizadores, se calcula que los aproximadamente 5000 oferentes entreguen más de 7 toneladas de alimentos, que este año se repartirán entre los comedores del Carmen, San Antonio, de las Nazarenas y de las Paulas. Tras la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar, a las 14,00 horas se celebrará la tradicional recepción a las Casas Regionales en el Ayuntamiento de Zaragoza. Y por la tarde, a partir de las 18,30 horas, tendrá lugar el Rosario de Cristal, con salida desde la Iglesia del Sagrado Corazón para recorrer distintas calles del centro de la ciudad. ","Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Ocio","Turismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Ocio","Turismo"]},{"id":"noticia-229463","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=229463","title":"Últimos preparativos para el amplio dispositivo de Servicios Públicos y Movilidad para las Fiestas del Pilar 2019","language":"es","fecha_dt":"2019-09-30T22:00:00Z","texto_t":"01-10-2019
Tanto el Espacio Zity como la Carpa de la Cerveza y el Recinto Ferial ya están prácticamente listos para su arranque, en la noche del viernes
\nSe han incorporado mejoras en cuanto a la seguridad, los accesos y la limpieza, así como en la señalización del entorno o su iluminación
\nAdemás, el Área de Servicios Públicos ha reforzado y optimizado sus medios en todos los puntos de la ciudad donde se prevén actos festivos
20-09-2019
La ofrenda bate de nuevo el récord de participación, con 803 grupos inscritos, 28 más que en 2018
\nEl Salvador será el país invitado y un grupo de este país acompañará a la colocación de su bandera floral en el manto a primera hora de la mañana
","last_modified":"2019-09-19T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/sorteo1.jpg","text":["El grupo Sestrica abrirá la Ofrenda de Flores 2019"," La Ofrenda de Flores de 2019 volverá a batir sus récords de participación, con 803 grupos inscritos, 28 más que el pasado año , en el que desfilaron un total de 775 grupos. Esta mañana se ha celebrado en el salón de actos del Museo Pablo Gargallo el sorteo para establecer el orden de la ofrenda, que será encabezada por el grupo de la localidad de Sestrica , que saldrá a las 6.45 horas del día 12 de Octubre. Un total de 103 grupos se han inscrito para participar a primera hora, de 6.45 a 8.15 horas, y los grupos que no se puedan incluir en este horario pasarán al orden general. Para participar en horario vespertino a partir de las 14.00 horas son 212 (185 en 2018) los grupos inscritos. El acceso de la Lonja ha sido seleccionado por 44 grupos (38 en 2018). Los grupos que no se puedan incluir en este acceso pasarán al orden general. Aparte de estos 44, se da preferencia a grupos (exentos del sorteo) con problemas de movilidad, que accederán por La Lonja por ser el recorrido más corto. En 2019 aparecen en la relación 63 grupos que participan por primera vez en la Ofrenda, y 105 grupos han manifestado su interés para actuar en el escenario de la Plaza del Pilar, que como novedad este año el acceso al mismo se ampliará hasta las 20,00 horas (antes era hasta las 17,00 horas). Igualmente, destacar que se va a completar la estructura floral colocando unas gradas en la parte posterior la misma para mejorar la distribución de las flores. El Salvador será este año el país invitado en la Ofrenda. Un grupo representante de este país acompañará a la bandera floral que se instalará en el manto en las primeras horas de la Ofrenda. El folclore y los trajes de 18 países estarán presentes en la Ofrenda de este año con la participación de 28 grupos propios o integrados en otros. Así, habrá también representación de los siguientes: Bolivia, Venezuela, Guatemala, República Dominicana, México, Japón, China, Ecuador, Rumanía, Chile, Nicaragua, Honduras, Perú, Colombia, Panamá, Guinea Ecuatorial y Paraguay. Entre los grupos que han informado sobre el tipo de asociación en que están organizados, la mayoría corresponde a asociaciones culturales, amigos, vecinos de diferentes localidades aragonesas y grupos folclóricos. Además, hay grupos en representación de instituciones, ONGs, colegios, cofradías, enfermos y familiares, peñas, musicales, asociaciones deportivas, recreadores, hermandades, laborales, etc. Por último, indicar que a finales de la semana que viene se hará público el listado completo de los grupos con el orden y su horario de salida. ","Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Ocio","Turismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Ocio","Turismo"]},{"id":"noticia-227649","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=227649","title":"Aprobado el expediente de contratación de parques y zonas verdes de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2018-07-25T22:00:00Z","texto_t":"26-07-2018
","last_modified":"2018-07-25T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/gob.jpg","text":["Aprobado el expediente de contratación de parques y zonas verdes de Zaragoza"," El Gobierno de Zaragoza ha aprobado el expediente de contratación de ' Conservación y mantenimiento de parques y zonas verdes de la Ciudad de Zaragoza (Sector I)'. El trámite se considera de urgencia y se dispondrá la apertura del procedimiento de adjudicación del contrato mixto relativo al servicio y obras, con un presupuesto total de 56.391.089,92 euros. Dicho contrato tiene por objeto la conservación y limpieza de las zonas verdes de margen derecha del río Ebro, barrios rurales y parte de la margen izquierda (excluyendo ACTUR, Parque Goya I y II, y Parque Tío Jorge). Las zonas gestionadas en el sector I suponen 5,5 millones de m2 además de la gestión de algo más de 100.000 posiciones arboladas en viario y otras 35.000 en zonas verdes . El contrato incluye la conservación de: - Zonas de césped, praderas y arboledas - Zonas con macizos de plantas vivaces, herbáceas y arbustos - Zonas de setos - Arbolado y palmeras - Sistema de riego - Red de drenaje y evacuación de aguas pluviales - Zonas de terrizas, pavimentos y zonas estanciales - Zonas de juegos infantiles Dentro del programa de gestión de la limpieza de las zonas verdes se incluye el vaciado de papeleras, la limpieza y recogida selectiva de residuos, la limpieza y recogida de restos vegetales derivados de labores de mantenimiento, limpieza de zonas infantiles, limpieza de grafitis y limpieza de fines de semana, festivos y actos socioculturales. El plazo del contrato es de 4 años más 2 de prórroga. El presupuesto anual del primer año es de 14.402.692,48 euros IVA incluido y el presupuesto anual de los siguientes años es de 13.996.132,48 euros IVA incluido. Algunos parques significativos que entran dentro de este contrato de conservación son el Parque Grande José Antonio Labordeta, Parque Pignatelli, Parque Bruil, Parque Torre Ramona, Ciudad Universitaria y Parque La Paz. Cabe recordar que este pliego incluye unas cláusulas sociales novedosas para la plantilla. Pese al recurso de la patronal de Parques y Jardines ante el TACPA, el tribunal finalmente consideró como válidas la totalidad de dichas mejoras. Los principales aspectos de las cláusulas de tipo social que el TACPA ha respaldó con su resolución son: Imposibilidad de minorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del servicio por parte de la empresa concesionaria. Creación de una bolsa de empleo para que las contrataciones del personal que va a prestar el servicio se aproximen a los criterios de igualdad, mérito y capacidad que rigen el las administraciones públicas. Limitación de la posibilidad de llevar a cabo despidos de personal por parte de la empresa concesionaria Obligación por parte de la empresa adjudicataria de elaborar y llevar a cabo un plan de igualdad para todos los trabajadores y trabajadora. Por otro lado, la resolución del TACPA también validó la posición municipal respecto a otras cláusulas de los pliegos, encaminadas a primar en las valoraciones del proceso de adjudicación la calidad del servicio a prestar frente a la oferta económica pura y dura, así como al incremento de la cuantía de las sanciones por los incumplimientos más graves que se puedan producir por parte de la empresa, que se multiplican por 10 para posibilitar sanciones que podrían alcanzar hasta los 300.000 euros. Convenio Ayuntamiento de Zaragoza - IASS El gobierno también ha aprobado el convenio entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Zaragoza, cuyo objeto es regular la colaboración entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y el consistorio en materia de servicios sociales. Esta colaboración incluye la cofinanciación del personal de los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS), el refuerzo de personal para la gestión de prestaciones económicas (Ingreso Aragonés de Inserción y Ayuda de Integración Familiar), la gestión del servicio de ayuda a domicilio de naturaleza complementaria, el servicio de teleasistencia , la gestión de las ayudas de urgente necesidad y la atención primaria de personas en situación de dependencia. La cuantía total del convenio es de 19.064.429 euros, de los cuales el Gobierno de Aragón aporta 11.384.094 euros y el Ayuntamiento, 7.048.133 euros . Este convenio supone un incremento de 1.154.543 euros respecto al firmado el pasado año y de 8.464.429 euros respecto al firmado en 2015. Protocolo de Acceso Extraordinario a Vivienda Municipal de Alquiler Además, también se ha dado luz verde al Protocolo de Acceso Extraordinario a Vivienda Municipal de Alquiler. A través de este protocolo se atenderán a aquellas unidades de convivencia que se hallen en situaciones de vulnerabilidad y tengan necesidades preferentes de alojamiento, como parte de la intervención social que se viene realizando desde los Centros Municipales de Servicios Sociales o desde los Servicios Sociales Especializados. De esta forma, se posibilita una continuidad en la intervención social y se evitan situaciones de exclusión residencial. En concreto, este protocolo facilita el acceso a viviendas municipales de alquiler gestionadas por Zaragoza Vivienda a aquellas unidades de convivencia vulnerables que estén participando en las intervenciones en dichos servicios, estén inscritos como solicitantes de vivienda de alquiler y cumplan los requisitos de acceso a una vivienda municipal de alquiler establecidos en la normativa. Estudio para dos nuevos mercados en Estación del Norte y Parque Venecia El Gobierno de Zaragoza ha aprobado esta mañana el encargar a la sociedad pública municipal Mercazaragoza S.A., en su condición de medio instrumental propio del Ayuntamiento de Zaragoza y que desde 2010 está llevando a cabo los trabajos de mantenimiento de los mercados municipales, la realización de los estudios previos a la contratación de obras de dos nuevos mercados en la ciudad. En ellos deberán contemplarse las actuaciones preparatorias necesarias para la construcción de estos mercados en una parcela de Parque Venecia, que cubriría la zona de Venecia-La Paz-Torrero, y en otra de la Estación del Norte , cubriendo así la zona del Arrabal. Dichos estudios serán financiados a través de una dotación económica incluida en las partidas del Presupuesto Municipal del presente año 2018, que será de un total de 200.000 euros. Los trabajos se enmarcan dentro de la moción aprobada en el último debate del Estado de la Ciudad referente a la creación de un Plan de Mercados Siglo XXI y consistente en la construcción de cinco mercados detallistas en Zaragoza en diferentes barrios de la ciudad en un periodo de 10 años. Presentación de proyectos para el Parque Agroecológico Vivero de Movera El antiguo vivero forestal de la DGA en Movera pasará a ser un vivero de empresas agroecológicas para la puesta en marcha de un Parque Agrario que provea de alimentos saludables a la ciudad de Zaragoza. Un máximo de 14 proyectos y un mínimo de 7 ocuparán las 14 parcelas de entre 8.000 y 5.000 metros cuadrados que componen la finca. El Ayuntamiento de Zaragoza, tras la cesión en 2017 de los terrenos por parte del Gobierno de Aragón para potenciar la Red de Huertas Km0 , ha realizado durante este tiempo obras de adecuación (nivelado, parcelación, riego, etc.) por valor de 40.000 euros. Hoy, el Gobierno ha aprobado la licitación para el aprovechamiento durante cinco anualidades considerando la primera campaña agrícola del 1 de octubre a 30 de septiembre, comenzando desde la campaña agrícola 2018 -2019, hasta la campaña agrícola 2021-2022. Las personas interesadas podrán presentar sus ofertas en el plazo de 15 días tras la publicación del anuncio de licitación en perfil del contratante del Ayuntamiento de Zaragoza y en el Boletín Oficial de la Provincia, desde el día siguiente de la publicación del último de ellos. Se trata de continuar con la línea de trabajo vinculada a la recuperación de espacios periurbanos mediante la agricultura ecológica iniciado con el programa europeo Huertas Life. El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de ese proyecto ha logrado implantar una nueva política municipal destinada a generar un nuevo entorno empresarial fundado en la recuperación agrícola de terrenos con fines medio ambientales y de sostenibilidad. En el momento de implantar o facilitar terrenos donde pudieran ser desarrolladas prácticas empresariales de este tipo, se estudiaron espacios hortícolas que poder poner en producción, sin embargo, partiendo del Inventario General de Bienes, todas aquellas propiedades municipales de suelo rústico, o adecuado para el uso agrícola, no se encontraban disponibles o sus condiciones no eran adecuadas. Finalmente, gracias a la concesión demanial firmada el 22 de febrero de 2017, por parte del Gobierno de Aragón, se impulsa el Parque Agroecológico Vivero de Movera. Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Victimas en Aragón El gobierno también ha aprobado el nuevo protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Victimas en Aragón, finalizado en 2017, parte de la necesaria actualización del Protocolo de 2008. Este nuevo documento es fruto del consenso de las Administraciones e Instituciones implicadas, actualiza el documento de 2008, y contempla especifícamente la situación de los y las menores como víctimas de la violencia sufrida. Esta actualización aborda todos los ámbitos: sanitario, judicial, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales y los organismos de igualdad de Aragón, incorpora el ámbito educativo, y visibiliza a las mujeres víctimas de violencia con diversidad funcional, dándole voz a las entidades del tercer sector. El objetivo de este protocolo es establecer criterios de coordinación en la actuación de las Administraciones implicadas en la prevención, persecución de los actos de violencia de género y en la asistencia a las víctimas, asegurando una actuación global e integral. En el ámbito municipal, el protocolo describe el Programa de Atención Integral a la Violencia de Género del Ayuntamiento de Zaragoza, en el capítulo dedicado a recursos sociales: aborda la Atención Social, Psicológica y Educativa a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas y las distintas modalidades de alojamiento municipales que se ofrecen: C asa de Acogida, Pisos Tutelados, Pisos de Emergencia y Pisos de alquiler social. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-226640","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=226640","title":"El alcalde de Zaragoza comienza una serie de encuentros vecinales en los barrios","language":"es","fecha_dt":"2018-02-16T23:00:00Z","texto_t":"17-02-2018
Pedro Santisteve mantendrá este próximo miércoles, 21 de febrero, a las 18.30 horas, un encuentro con los vecinos y vecinas del barrio de torrero
","last_modified":"2018-02-16T23:00:00Z","text":["El alcalde de Zaragoza comienza una serie de encuentros vecinales en los barrios"," El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, comienza a partir de esta semana, una serie de encuentros con los vecinos y vecinas en los distintos barrios de Zaragoza . \"Queremos que sean reuniones cercanas, no grandes auditorios, donde tratemos las cuestiones de interés para la gente del barrio y temas de ciudad en general, de tú a tú, y mientras tomamos un café\", ha apuntado el alcalde. Este miércoles, 21 de febrero, el primer encuentro \"Un café con el alcalde\" tendrá lugar en Torrero. La sala multiusos del Centro Cívico acogerá, a partir de las 18.30 horas, esta primera tertulia con café donde cualquier vecino o vecina puede participar sin necesidad de inscripción. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-226535","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=226535","title":"Zaragoza deja a cero las deudas con las grandes contratas de los servicios públicos municipales","language":"es","fecha_dt":"2018-01-30T23:00:00Z","texto_t":"31-01-2018
","last_modified":"2018-01-30T23:00:00Z","text":["Zaragoza deja a cero las deudas con las grandes contratas de los servicios públicos municipales"," El Ayuntamiento de Zaragoza ha pagado más de 64,7 millones de euros en dos años y medios para saldar las deudas millonarias que arrastraba con las grandes contratas de servicios públicos y las consecuencias judiciales de esas deudas. 55,4 millones de euros corresponden a la deuda que se descubrió en 2015, al inicio de la legislatura, y el resto a los intereses de demora por el retraso en los pagos. La auditoría encargada en 2015, al inicio de la legislatura, reveló que los servicios públicos municipales estaban dotados con 55,4 millones de euros menos de los que realmente se necesitaban para cubrir el coste real del servicio a lo largo del año. Esta situación afectaba a la recogida de residuos y limpieza pública, suministro de agua a la ciudad, energía eléctrica, transporte, el plan de choque contra la crisis o el control de los pabellones deportivos, entre otros. El Gobierno de Zaragoza se comprometió entonces a absorber esa deuda a lo largo de los cuatro años de legislatura pero ha conseguido hacerlo en solo dos años y medio. Lo ha hecho dotando los servicios municipales con más presupuesto del necesario para cubrir el coste anual, con modificaciones de crédito y sin realizar ningún recorte en la prestación. Hasta diciembre de 2016 se pagaron 33,5 millones de deudas.- Ya en 2015 se realizaron modificaciones de crédito en el conjunto del presupuesto municipal por importe de 13 millones de euros encaminadas a ir pagando parte de la deuda pendiente de servicios como la energía eléctrica, el suministro de agua o el alumbrado. En los presupuestos de 2016 se realizó un esfuerzo para dotar correctamente los servicios públicos municipales, de tal forma que se pudieran pagar todas las certificaciones de un año. De esta forma hasta diciembre de ese año se habían pagado 33,5 millones de euros y se dejó a cero los pagos acumulados como el del suministro de agua (4 millones), plan de choque contra la crisis (1,5 millones), transporte (7,2 millones) o teleasistencia (1,6 millones) entre otros servicios. Se liquidan las deudas en 2017.- En 2017 se han liquidado todas las deudas pendientes reveladas en la auditoría de 2015. Se ha conseguido aumentando la dotación presupuestaria de los diferentes servicios y realizando modificaciones de crédito. De esta manera el Ayuntamiento de Zaragoza arranca 2018 estando al día en el pago de los servicios públicos municipales. Esta gestión económica ha sido posible a pesar de que el consistorio ha tenido que pagar además en estos dos años y medio otros 97 millones de euros en sentencias judiciales e intereses de demora por impagos de gobiernos anteriores. Buena parte de ese importe proviene de sentencias condenatorias por el retraso en el pago de certificaciones de transporte y limpieza, por revisiones de precios o expropiaciones de suelos que se remontaban a 1997. Se han pagado, por ejemplo, 10,8 millones de euros por la sentencia de FCC sobre la revisión de precios de la limpieza de los años 2011 y 2012 o 21,5 millones de euros por la sentencia de Tuzsa por la revisión de precios y certificaciones del transporte también de 2011 y 2012 (de ellos, 5,4 millones corresponden a intereses de demora). Los 97 millones de euros se han abonado con recursos propios pero también a través del Fondo de Impulso Económico (FIE). A pesar de ello la deuda municipal ha continuado bajando y a finales de 2017 se ha situado en 722 millones de euros, frente a los 828 millones de deuda que había al inicio de la legislatura. Además la ratio de endeudamiento ha bajado hasta 100% frente al 123% en que se situaba en 2015. El saneamiento de las cuentas municipales ha permitido también salir del Plan de Ajuste cinco años antes de los previsto. El rebajar la deuda contraída con los bancos y no estar sometido a las medidas de contención del Gobierno central van a hacer posible que en 2018 que el Ayuntamiento de Zaragoza pueda acudir a financiación externa por primera vez en siete años para poder realizar más inversiones y que esté en mejores condiciones para renegociar otros créditos, obteniendo intereses más bajos. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-226280","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=226280","title":"El Ayuntamiento avanza para constituirse como consumidor directo y agente del mercado eléctrico","language":"es","fecha_dt":"2017-11-29T23:00:00Z","texto_t":"30-11-2017
La compra directa de energía supone un paso más hacia la soberanía energética
\n
Supone una apuesta por las energías renovables y la lucha contra el Cambio Climático
","last_modified":"2017-11-29T23:00:00Z","text":["El Ayuntamiento avanza para constituirse como consumidor directo y agente del mercado eléctrico"," El Ayuntamiento de Zaragoza sigue dando pasos para avanzar hacia una mayor soberanía energética. Antes de que finalice el actual contrato de energía, que concluye en noviembre de 2018, el Consistorio habrá realizado todos los trámites necesarios para concurrir a la compra directa de energía . Actualmente, se están concluyendo los trámites para que el Ayuntamiento de Zaragoza se dé de alta como consumidor directo y como agente del mercado eléctrico. De este modo se conseguirá mayor capacidad en la toma de decisiones acerca de la compra y el origen de los 118 Gw/año que consumen los 1.800 puntos de suministro municipales. Desde la entrada en vigor de la legislación que contemplaba las fases para la liberalización del servicio de suministros energéticos, el Ayuntamiento ha ido dando pasos hasta la incorporación total en el modelo de contratos generales centralizados de suministro de energía. Cabe recordar que los últimos pliegos de condiciones relacionados con la actividad mantienen el modelo existente, si bien incorporan la obligación de certificación de que el suministro provenga 100% de fuentes de energías renovables . Asimismo, por la labor desarrollada desde el Servicio de Conservación de Arquitectura , se han logrado unos ahorros en la factura eléctrica municipal de hasta 4 millones de euros al año , a través de medidas como ajustes de potencia contratada, mantenimiento de edificios, etc. ¿Se trata de una apuesta clara por una mayor soberanía y autonomía frente al oligopolio de las eléctricas¿, ha declarado Teresa Artigas. Asimismo, ha avanzado que supone un nuevo hito en la lucha contra el Cambio Climático y en la apuesta por las energías renovables de este Ayuntamiento. ¿Con todas estas medidas ya hemos conseguido restarle cuatro millones a las multinacionales eléctricas y los estamos invirtiendo en mejorar la ciudad¿, ha subrayado la concejala de Medio Ambiente. El modelo actual de gestión se basa en la adquisición de la energía por medio de una empresa comercializadora, que es la encargada de comprar dicha energía en el mercado y facturarla posteriormente al Ayuntamiento. El sistema futuro de gestión de la compra directa se basará en decisiones diarias de adquisición de energía de manera directa en función de las necesidades del Ayuntamiento. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda"]},{"id":"noticia-224763","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=224763","title":"Zaragozanos y visitantes celebran un San Valero lleno de música y cultura en las calles y los museos","language":"es","fecha_dt":"2017-01-28T23:00:00Z","texto_t":"29-01-2017
17-01-2017
El día de Zaragoza en FITUR se celebrará este jueves, 19 de enero, bajo el lema #Zgzescultura. La ciudad recibió en 2016 más de un millón de turistas, batiendo récords de visitantes. La Universidad de Zaragoza cifra el impacto económico en más de 415 millones de euros.
","last_modified":"2017-01-16T23:00:00Z","text":["Zaragoza se promociona en FITUR como referente cultural, creatividad e innovación"," La cultura como seña de identidad del destino Zaragoza. Ese será el eje de la promoción turística que la ciudad va a presentar esta semana en FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid que se celebra del 18 al 22 de enero. Bajo los lemas #Zgzescultura y #ZgzCreando , Zaragoza Turismo dará a conocer sus principales propuestas culturales y los espacios singulares en los que se desarrollan . El objetivo es ofrecer al turista una experiencia novedosa de la ciudad, poniendo en valor los festivales pero también los proyectos culturales innovadores que se desarrollan a lo largo de todo el año en numerosos espacios de la ciudad. Se trata, en definitiva, de unir a la riqueza artística y patrimonial el arte urbano, la oferta de centros de innovación social y creativa y las calles de Zaragoza como escenario . 'Zaragoza es cultura' busca atraer visitantes con intereses específicos que de otra manera quizás no vendrían a la ciudad, entre ellos un público más jóven . A través de los festivales y otras propuestas culturales se pretende crear también vínculos basados en experiencias que lleven al turista a repetir su visita, favorecer la creación de empleo en la industria cultural, diversificar la oferta turística y desestacionalizarla . #Zgzescultura y #Zgzcreando.- Zaragoza es historia, patrimonio y convivencia fruto del cruce de culturas que han convivido y conviven en sus calles. Fiel reflejo de este espíritu abierto es la programación cultural que los 365 días al año hacen de la capital zaragozana una de las ciudades con una oferta cultural más variada, extensa y atractiva de todo el país. Es una cultura para todos y todas , donde el principal escenario es la calle , y la gestión es compartida. Y se puede disfrutar durante las cuatro estaciones del año. La primavera en Zaragoza está llena de actividad con ciclos que promueven la música en directo en la veintena de salas de música de la ciudad con el ÁmbarZMusic, el Ciclo de Grandes Conciertos del Auditorio trae a los mejores interpretes de la escena internacional, la edición más fresca de Bombo y Platillo o el Festival Ecozine (cine y medio ambiente). La actividad en verano no se detiene: festivales consolidados como Trayectos (danza y arquitectura), Zaragoza Ciudad (hip hop y cultura urbana), Slap! (música negra), Lagatavajunto (reggae), Eifolk (folklores del mundo), Zaragoza Escena (festival internacional de las artes escénicas), Asalto (arte urbano con proyección internacional). El otoño se inicia con las Fiestas del Pilar y ese gran Festival de Festivales que supone los 10 días de fiestas donde ponen el broche de oro a sus giras muchos artistas. Se añade el Ciclo de Grandes Conciertos de Otoño, el Festival de Jazz, la Muestra de Cine realizado por Mujeres, el Salón del Cómic, el Festival de Cine de Zaragoza o la edición de otoño de Bombo y Platillo. En invierno , la Navidad abre todos los espacios culturales desde el punto de diciembre hasta después de Reyes con una intensa programación cultural orientada, mayormente, a público familiar. Pero además propuestas como el Ciclo de Introducción a la Música del Auditorio, Proyecta Aragón, el festival Aragón Negro (novela negra) o el ciclo ¿La Raíz¿completan la extensa programación. En Zaragoza la cultura se mueve con cinco teatros (Principal, Mercado, Esquinas, Estación y Arbolé) que programan todas las semanas, un espacio único para bebés, y espacios polivalentes y únicos como la Harinera, un antiguo espacio industrial ganado para cultura vecinal, que impacta en toda la ciudad; Las Armas, que se ha convertido en un espacio de creación y cultura alternativa en un proceso de transformación de una antigua zona degradada de la ciudad. Zaragoza atesora, además, importantes museos sobre Goya, Gargallo y el rico legado romano , a los que se unen propuestas actuales como el IAACC Pablo Serrano, el Caixa Forum o Etopía (Centro de Arte y Teconología). Pero las paredes de Zaragoza están vivas ya que la ciudad cuenta con una de las colecciones de arte urbano mural más importantes de Europa gracias al Festival Asalto. Día de Zaragoza en FITUR.- La ciudad presentará su estrategia 'Zaragoza es cultura' en un acto central de promoción que tendrá lugar el jueves, 19 de enero , a las 12:00 horas en el stand del Gobierno de Aragón en FITUR y al que asistirá el alcalde Pedro Santisteve. El acto contará con la actuación de Los Músicos de su Alteza . Formación de gran prestigio internacional, constituye un claro ejemplo de cómo los artistas locales pueden convertirse en un motor de promoción cultural de Zaragoza dentro y fuera de España. Además, la gastronomía estará muy presente a través de las tapas. La celebración se cerrará con un cóctel en el que se podrá degustar la creación ganadora en el XXII Concurso de Tapas 2016 : la 'falsa ostra' de La Vieja Caldera , elaborada con borraja y jamón con patata y tierra de Teruel que sorprendió al jurado por su 'ejecución, originalidad y sabor'. Plan Estratégico de turismo 2017-2010.- La estrategia 'Zaragoza es cultura' se enmarca en el Plan Estratégico de Turismo 2017-2020 que está elaborando Zaragoza Turismo. Se trata de la primera vez que se pone en marcha una iniciativa de este tipo, que además se está desarrollando con la participación de todo el sector . Después de una primera fase informativa celebrada en julio, en la que participaron más de 200 agentes turísticos, en noviembre se llevaron a cabo reuniones de trabajo para definir estrategias y acciones específicas con el objetivo de trabajar conjuntamente con el sector y recoger propuestas concretas que puedan incorporarse al Plan Estratégico de Turismo. Zaragoza bate récord de visitantes en 2016.- Zaragoza ha registrado en 2016 las mejores cifras turísticas de su historia , por encima incluso del 2008 cuando se celebró la Expo del Agua. La ciudad recibió hasta diciembre 1.076.533 viajeros ; es decir, un 13,8% más que en el mismo periodo de 2015. Además las pernoctaciones se incrementaron un 12,5% hasta alcanzar 1.820.139. El mayor incremento se ha registrado entre los visitantes extranjeros , que representan ya el 29% de los turistas que recibe la capital aragonesa. El número de viajeros de otros países aumentó en 2016 un 18,4% y sus pernoctaciones se incrementaron un 20%. Entre los visitantes internacionales, Francia sigue siendo el principal país de origen (16%) seguido de China , que continúa su crecimiento y representa ya un 14% del turismo extranjero. Le siguen Italia (9%) y Reino Unido (7%). En cuanto a los viajeros españoles, la mayoría proceden de Cataluña (22%), Madrid (21%) y la propia comunidad de Aragón (13%). En este sentido la estrategia de Zaragoza Turismo se centra en atraer nuevos perfiles de turistas dentro de estos ámbitos geográficos; visitantes interesados fundamentalmente en propuestas urbanas y culturales . En un año de cifras récord, el turismo ha dejado un impacto económico en la ciudad de 415.327.163 euros . Así se desprende del informe sobre demanda y oferta turística realizado por la Universidad de Zaragoza. Se trata de la primera vez que la universidad pública realiza este estudio para Zaragoza Turismo. Amplia oferta de servicios turísticos.- Las Oficinas de Turismo de Zaragoza han atendido 570.727 consultas a lo largo de 2016: 390.477 de visitantes españoles (68%) y 180.250 de extranjeros (32%). Uno se los servicios turísticos más demandados son las visitas guiadas , que han registrado un incremento del 10% . En total, 38.141 personas distribuidas en 2.427 grupos han conocido de la mano de Zaragoza Turismo el Casco Histórico, la Basílica del Pilar o la Catedral de La Seo, han participado en los Paseos Guiados (Mudéjar, Renacentista, Goya y Romano), en las Visitas Gastronómicas, en los Walking Tours (visitas en inglés, francés e italiano), en las visitas al Palacio de la Real Maestranza, a la Ruta Cofrade o a 'LaZaragoza que pudo conocer Don Quijote'. Además el Bus Turístico ha llevado a más de 47.000 viajeros a descubrir la ciudad y 2.078 personas se han subido al Megabus para vivir 'una aventura de cine' por Zaragoza. ","Cultura","Fiestas del Pilar","Juventud","Ocio","Turismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Cultura","Fiestas del Pilar","Juventud","Ocio","Turismo"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticiasv"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticiasv"]}}