{"responseHeader":{"status":0,"QTime":7,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Internacional\" AND \"Barrios\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias"}},"response":{"numFound":44,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-302749","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=302749","title":"Más de 80 espectáculos en 8 espacios al aire libre recuperarán la calle como principal escenario del sector cultural dentro del ciclo 'Cultura al Raso'","language":"es","fecha_dt":"2021-05-09T22:00:00Z","texto_t":"
10-05-2021
Zaragoza Cultural lanza una amplia programación de conciertos, cine, danza, folclore, magia, circo, teatro y literatura en escenarios al aire libre, con todas las medidas de seguridad que exige la Covid-19
\nLos anfiteatros de la ribera, como el Naútico, el Q4 y el Hombre Vertiente, regresan al circuito cultural, a los que se suman dos plazas, el claustro del Centro de Historias, el Jardín de Invierno del parque José Antonio Labordeta y la inauguración de la Cúpula Geodésica del parque de La Granja
","last_modified":"2021-05-09T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/20210510_dani9368.jpg","text":["Más de 80 espectáculos en 8 espacios al aire libre recuperarán la calle como principal escenario del sector cultural dentro del ciclo 'Cultura al Raso'"," La cultura vuelve a ocupar las calles de Zaragoza con Cultura al Raso , un programa multidisciplinar que ofrece para los meses de mayo, junio y julio más de 80 actividades en 8 espacios de la ciudad al aire libre . La potente programación planteada por Zaragoza Cultural se adaptará a las medidas sanitarias y de prevención frente a la Covid-19 vigentes en cada momento, para llevar el cine, la música, el teatro, la literatura, las artes circenses, los conciertos, la magia, la danza, los títeres y la jota a los ocho recintos preparados a tal efecto: el Anfiteatro de Hombre Vertiente , en el antiguo recinto Expo; la plaza de César August o, en el Casco Histórico; los Anfiteatros junto al Club Naútico y al quiosco Q4 de paseo de Echegaray y Caballero, en la ribera del Ebro; el claustro del Centro de Historias ; la plaza de Mariano de Cavi a, en el entorno de Las Armas; el Jardín de Invierno , en el parque de José Antonio Labordeta; y la Cúpula Geodésica , en el parque de La Granja, en San José. \"La idea es que la ciudadanía y el sector cultural recuperen el paisaje de la ciudad como principal escenario, al aire libre, para disfrutar de la cultura en todas sus facetas. Los contenidos que ofrece Cultura al Raso se dirigen, además, a todo tipo de públicos. Por ello se ha diseñado una amplia programación infantil, familiar, juvenil o para mayores\", ha apuntado la Vicealcaldesa de Zaragoza y Consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández , quien ha presentado esta mañana la programación junto al Gerente de Zaragoza Cultural, David Lozano , acompañados de los patrocinadores de este ciclo: Ibercaja y La Zaragozana . Por disciplinas artísticas, y a la espera de seguir cerrando la programación, las casi 90 actuaciones se dividen una veintena de conciertos, una quincena de espectáculos de teatro de calle; diez obras circenses; casi una decena de cuentacuentos; cinco obras de títeres, otras tantas de danza; cuatro citas con el cine y las mismas con la literatura; ocho espectáculos de folclore; y unas tres revistas musicales. \"Los técnicos municipales se afanan ahora en cerrar el resto de la programación\", ha asegurado la vicealcaldesa Sara Fernández, quien ha avanzado que en el Anfiteatro Náutico también se organizarán veladas literarias bajo el título \"Los años bárbaros\", a las 19.00 horas, los días 17, 23 y 30 de junio, y el 7 de julio, si bien se está a la espera de confirmar a los invitados. Del mismo modo, ¿hemos reservado el Jardín de Invierno del parque de José Antonio Labordeta para los conciertos que coorganizamos junto al sector de promotores musicales , y que está previsto que transcurran del 15 de julio al 7 de agosto\", ha apuntado Fernández, quien también ha anunciado que se prevé inaugurar la Cúpula Geodésica del parque de La Granja el 17 y 18 de julio con el espectáculo \"Los disparates de Goya\", dirigido por Sergio Muro y Joan Pascual. PRIMEROS ESPECTÁCULOS Las entradas para todos estos espectáculos, que saldrán a precios de 3 euros (menos el cine y las veladas literarias, que serán gratuitas ), con algunas excepciones que pueden llegar hasta los 15 euros , se podrán adquirir a través de la web compraentradas.zaragoza.es y de la página oficial de Zaragoza Cultural, donde ya están disponibles los primeros pases, que se celebrarán el próximo fin de semana. El Anfiteatro del Náutico será el primero en comenzar, este viernes 14 de mayo, con dos pases (19.00 y 21.00 horas) de \"Silencios\", teatro de calle de la mano de Claire Ducreux. En el mismo lugar, el sábado a las 20.00 horas, habrá \"Danza al Raso\" con Extremo, Paco y Alejandro, Iván Errante y María Ganzarain; mientras que el domingo a las 20.00 horas será el turno del teatro de calle con ¿A la fresca¿, de la Compañía Anna Confetti. Todos ellos a 3 euros la entrada. Por otro lado, también abrirá sus puertas el Anfiteatro Hombre Vertiente, en el que se podrá disfrutar de \"Herencia\", de La Industrial Teatrera, el sábado 15 mayo a las 20.00 horas, y de \"Glubs\", de Yllana-Nacho Vilar Producciones, el domingo 16 de mayo a las 20.00 horas; ambas a 3 euros la entrada y destinadas al público familiar. Por su parte, el Espacio Q4 en paseo de Echegaray y Caballero, que se destinará al circo, empieza sus espectáculos el domingo 16 de mayo a las 20.00 horas con Sweet Chilli Company y el espectáculo \"The Risk Party\". También comenzará a funcionar el cuentacuentos en la plaza de Mariano de Cavia, con \"Inevitable\", de Cristina Verbena, el sábado 15 de mayo a las 20.00 horas; y la magia con Civi-Civiac y su \"Ambulants\", el domingo 16 a las 20.00 horas. Del mismo modo, las jotas tendrán en el claustro del Centro de Historias de Zaragoza su sitio preferente y el domingo 16 a las 12.00 horas habrá actuación de Nobleza Baturra. ","Barrios","Cultura","Información General","Internacional","Juventud","Ocio","Turismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Cultura","Información General","Internacional","Juventud","Ocio","Turismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-301067","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=301067","title":"Peñas de Zaragoza. Color y vida de la ciudad recoge la tradición y la historia peñista en una exposición en los antiguos depósitos de Pignatelli","language":"es","fecha_dt":"2021-02-23T23:00:00Z","texto_t":"24-02-2021
Interpeñas, Unión Peñista y el Ayuntamiento de Zaragoza rinden homenaje a los más de cuarenta años de vida de unas agrupaciones que son seña de identidad de la cultura popular de la ciudad
\nLa reserva de cita previa para visitar la muestra, que podrá visitarse durante tres fines de semana, se abre hoy a las 13.00 horas a través de la página web https://compraentradas.ibercaja.es/zaragozacultural
","last_modified":"2021-02-23T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2021-02-24at14.27.15.jpeg","text":["Peñas de Zaragoza. Color y vida de la ciudad recoge la tradición y la historia peñista en una exposición en los antiguos depósitos de Pignatelli"," A finales de los años 70, las calles de Zaragoza comenzaron a llenarse de la alegría y la energía de muchos jóvenes que emprendieron la idea de traer a la ciudad el concepto de las peñas que ya existía en muchos municipios de Aragón. Era el germen de unas agrupaciones recreativas que hoy son símbolo, historia y tradición de la cultura popular de la ciudad. Todo ese recorrido es el que se recoge en la exposición \"Peñas de Zaragoza. Color y vida de la ciudad\" que abre sus puertas este viernes la sala expositiva de los antiguos depósitos de Pignatelli , que estará tres fines de semana y para cuyo acceso es necesario la reserva de cita previa , que se abre hoy miércoles a las 13.00 horas, a través de la página web https://compraentradas.ibercaja.es/zaragozacultural . La muestra podrá visitarse los días 26, 27 y 28 de febrero, y 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de marzo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas , y el aforo se limita a 50 personas cada media hora , por lo que se estima que puedan pasar por la exposición unas 600 personas al día, 5.400 en total. En el recorrido se puede disfrutar de un repaso a la contribución que las peñas han hecho a la dinamización de las actividades festivas y culturales : vaquilas, conciertos, pabellones, charangas, fiestas de barrios, concursos... Pero además se hace hincapié en la promoción del deporte y otras colaboraciones de estas agrupaciones, como las realizadas con Cruz Roja, el Banco de Alimentos, Cáritas, Atades, la Fundación La Caridad, la Hermandad del Refugio, los Donantes de Sangre y diversas oenegés. \"Gracias a nuestra continua búsqueda de alternativas y propuestas, añadidos a mucha voluntad y empuje, hemos ayudado a cambiar la cara de los barrios y, en definitiva, de la ciudad. En estos momentos, el espíritu festivo peñista sigue vivo con la ilusión y ganas fijadas en un horizonte cada vez más cercano\", apuntan desde la organización de la muestra, que cuenta con la Federación Interpeñas y la Unión Peñista de Zaragoza , quienes han agrupado las vivencias e historias de 27 peñas en una muestra que aúna historia y tradición. ","Asociacionismo","Barrios","Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Internacional","Juventud","Ocio","Redes Sociales"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Asociacionismo","Barrios","Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Internacional","Juventud","Ocio","Redes Sociales"]},{"id":"noticia-300765","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=300765","title":"Zaragoza muestra referentes reales y cercanos de científicas en una campaña para celebrar el 11F","language":"es","fecha_dt":"2021-02-10T23:00:00Z","texto_t":"11-02-2021
La campaña “Soy Científica. Vivo en tu barrio” incluye fotografías de 11 investigadoras de la Universidad de Zaragoza desde 50 mupis distribuidos en 12 barrios, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y FECYT
\nLas científicas representan casi el 45% del personal de los 170 grupos de investigacióndel campus, cinco puntos más que en 2004, superando el denominado techo de cristal
","last_modified":"2021-02-10T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/20210211_dani3486.jpg","text":["Zaragoza muestra referentes reales y cercanos de científicas en una campaña para celebrar el 11F"," Zaragoza lanza la campaña fotográfica \"Soy Científica. Vivo en tu barrio\" con referentes reales y próximos de científicas de la Universidad de Zaragoza desde los soportes publicitarios (mupis) de la ciudad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11F . Durante quince días, 50 expositores publicitarios distribuidos en calles de 12 barrios de la ciudad mostrarán fotografías en blanco y negro y de gran formato de 11 científicas de distintas disciplinas de la Universidad de Zaragoza, tomadas fuera del laboratorio, en diversos rincones de la ciudad, sin la característica bata blanca, para revindicar el papel de la mujer en la ciencia, romper con la brecha de género , ofrecer referentes cercanos a las niñas y adolescentes. El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral ; la vicealcaldesa y Consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández , y la investigadora y decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Elena Barlés -en nombre de las 11 científicas participantes - han explicado hoy esta iniciativa, que busca despertar vocaciones científicas en las niñas y adolescentes transmitiendo un mensaje de normalidad y proximidad con las investigadoras y rompiendo además con estereotipos contraproducentes, que presentan a las científicas como heroínas, frikis o con escasa vida social. Esta muestra gráfica, diseñada por la Unidad de Cultura Científica de la institución académica, en colaboración con la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha llevado a las calles de la ciudad, sorteando las limitaciones derivadas de la pandemia por Covid-19, para alcanzar a un mayor número de población. Con esta exposición se busca reflejar la proximidad y la cercanía con las científicas de la Universidad de Zaragoza, subrayando el hecho de que cada día nos cruzamos con mujeres científicas en nuestras calles, en el tranvía, en el parque, en el mercado, en el teatro, en el bar, que tienen su propia vida como cualquier otra persona. Por otro lado, también se pretende ayudar a las niñas y adolescentes a romper con ciertos estereotipos que a veces se han alentado desde campañas institucionales con un mensaje equívoco, lo que puede desmotivar a las adolescentes y hacerles renunciar a su posible vocación científica . Paralelamente, la idea de llevar la imagen de las científicas a los mupis de las calles de la ciudad surge de la necesidad de encontrar otras formas de divulgar en tiempos de pandemia. En esta ocasión se ha invitado a 11 investigadoras, de disciplinas diferentes, a posar para un fotógrafo profesional en diferentes lugares, con un guiño al mobiliario urbano de Zaragoza, que revelara la cotidianeidad, los referentes conocidos o realizando actividades habituales: esperando el bus o el tranvía, yendo en bicicleta, comprando una planta o el pan, con una taza de café o con libros en la mano, haciendo estiramientos, aparcando la bicicleta al llegar al trabajo. Esta campaña gráfica se suma a los numerosos actos que a nivel nacional se han organizado con motivo de la quinta edición de la iniciativa 11 de febrero, y que debido a las circunstancias actuales, se prolongará todo el mes de febrero y acogerá más de 1.100 actividades. La mayoría, más de 900, se realizarán en centros educativos mediante charlas concertadas que llegarán aproximadamente a 32.000 estudiantes. Este tipo de iniciativas está empezando a recoger los frutos aunque todavía queda un largo camino por recorrer. En la Universidad de Zaragoza, la mujer está cada vez más presente en la investigación (44,5%), tal como ha subrayado el rector José Antonio Mayoral. En estos momentos, las científicas representan casi el 45% del personal de los 170 grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza, 5 puntos más que el 39,83% en 2004 , superando el denominado techo de cristal. Cuando se analiza esta participación en grupos de investigación desde el punto de vista de las macroáreas, se observa que en casi todas las macroáreas la participación de la mujer supera el 40%, un porcentaje que ha ido creciendo desde el 2010. En Artes y Humanidades, es del 50,15%, con un incremento de 3,71 puntos respecto al 2010. En Ciencias Sociales y Jurídicas, es del 52,70%, siendo la macroárea de mayor crecimiento, con un 6,65 puntos frente al 2010, y en Ciencias de la Salud, se alcanza el 54,66%, con un aumento de 3,33 puntos. Aunque hay una ligera bajada en área Científica (-1,54 puntos), el porcentaje es del 41,46%. Sin embargo, cuando se analiza esta participación en la macroárea de Ingeniería y Arquitectura, queda patente que se ha incrementado en más de 5 puntos en la última década, pasando del 24,3% al 29,3%, aunque todavía está lejos de la media de participación. En lo que respecta al liderazgo de mujeres en ciencia, se observa que el porcentaje de mujeres que lideran los grupos de investigación ha experimentado un crecimiento de 9 puntos en los últimos 16 años, al pasar de un 17,7% al 26,4%. De los 170 grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza en el 2020, 45 son investigadoras principales frente a las 34 mujeres que los lideraban en 2004. Sin embargo, todavía se está lejos y es preciso seguir trabajando para alcanzar cotas de paridad. ","Acción Social","Barrios","Cultura","Educación","Empleo","Infancia","Información General","Internacional","Juventud","Mujer","Redes Sociales","Relaciones Externas","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Barrios","Cultura","Educación","Empleo","Infancia","Información General","Internacional","Juventud","Mujer","Redes Sociales","Relaciones Externas","Vía Pública"]},{"id":"noticia-231269","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=231269","title":"La vía pública vuelve a ser una sala de exposiciones con El Cómic nos lleva de calle, en el Parque de José Antonio Labordeta","language":"es","fecha_dt":"2020-12-14T23:00:00Z","texto_t":"15-12-2020
Podrá contemplarse desde hoy 15 de diciembre y hasta el 15 de marzo de 2021, a través de 10 soportes expositivos que mostrarán la visión de 19 artistas locales que trabajan con el cómic
","last_modified":"2020-12-14T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2020-12-15at12.09.411.jpeg","text":["La vía pública vuelve a ser una sala de exposiciones con El Cómic nos lleva de calle, en el Parque de José Antonio Labordeta"," La vía pública vuelve a llenarse de cultura y a convertirse, a partir de hoy 15 de diciembre , en una sala de exposiciones al aire libre con la muestra titulada El cómic nos lleva de calle , organizada por el servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza. Puede contemplarse hasta el 15 de marzo de 2021 , en la entrada del Parque Grande José Antonio Labordeta , en la zona del puente de los Cantautores. El Cómic nos lleva de calle acerca, a través de 10 módulos expositivos , a visión de 19 autores con mucho talento , donde no hay una temática que les una, y donde ha primado principalmente la calidad, ser artistas locales y la paridad. Según el comisario de la muestra, Sergio Muro , \"el título hace el juego de palabras con la ubicación de la muestra y la expresión popular llevarse de calle, que tiene como acepción: conquistar a alguien, atraerlo, engatusarlo, ganarlo. El cómic nos ha seducido y está viviendo un gran momento. Existe un auge de cómics y de lectores y, a la vez, un reconocimiento social y artístico. El cómic se ha adaptado a los tiempos que vivimos, ampliando el espectro de diversidad de los personajes, y donde existen todo tipo de géneros, estilos y temáticas. Los dibujantes de cómic son auténticos narradores visuales, ya que con guiones originales, tienen que crear personajes, escenarios, arquitecturas, atmósferas y perspectivas para que sea un lenguaje dinámico y atractivo para el lector\". La exposición servirá para homenajear al pionero Carlos Ezquerra (1947-2018) y a todos los que siguen apostando por la creación y difusión de cómics, y en apoyo al Salón del Cómic de Zaragoza , que ha sabido consolidarse, siendo un lugar de encuentro entre todos los agentes implicados y los ciudadanos. Los autores de la exposición, por orden alfabético, son: Bernal, Fernando Blanco, Josema Carrasco, Chema Cebolla, David Cobos, David Daza, Ainhoa García, Isa Ibaigarriaba, IRU, Sara Jotabé, David López, Marta Martínez, Álvaro Ortiz, Ester de la Piedra, Javi Pina, Marta Quilez, Laura Rubio, Sara Soler, Jesús Saiz. Organiza: Ayuntamiento de Zaragoza. Servicio de Cultura. Comisariado y textos: Sergio Muro. Diseño gráfico: Lucio Cruces. Digitalización: Item Creación gráfica. Montaje y vinilos: Brigadas Municipales. ","Barrios","Cultura","Educación","Empleo","Infancia","Información General","Internacional","Juventud","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Redes Sociales","Turismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Cultura","Educación","Empleo","Infancia","Información General","Internacional","Juventud","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Redes Sociales","Turismo"]},{"id":"noticia-231137","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=231137","title":"El Gobierno municipal impulsa la urbanización de Arcosur y ultima la primera fase del proyecto de protección y puesta en valor de la muralla romana","language":"es","fecha_dt":"2020-11-19T23:00:00Z","texto_t":"20-11-2020
Urbanismo emprende los proyectos de urbanización definitiva de la fase 1B y la fase 2 de Arcosur, lo que servirá para ampliar el suministro de agua, mejorar el entorno del CIP Zaragoza Sur y desatascar la Casa del Sur
\nSe somete a información pública el proyecto de protección de la muralla romana en la avenida de Cesaraugusta, que comenzará en 2021 y supondrá una inversión de 790.000 euros y ocho meses de ejecución
","last_modified":"2020-11-19T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2020-11-20at11.48.484.jpeg","text":["El Gobierno municipal impulsa la urbanización de Arcosur y ultima la primera fase del proyecto de protección y puesta en valor de la muralla romana"," El Gobierno de Zaragoza, en su reunión de esta mañana, ha dado luz verde a distintos expedientes entre los que destacan los proyectos para promover la urbanización de Arcosur, la puesta en valor de las murallas romanas junto a la avenida Cesaraugusta, o la continuidad del contrato de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos con FCC durante los primeros meses de 2021 hasta la elaboración de los nuevos pliegos del servicio. En el plano urbanístico, el equipo de Gobierno municipal ha aprobado dos separatas de urbanización , las correspondientes a la fase 1B y a la fase 2, del proyecto de urbanización del sector de Arcosur . Se comienza así la aprobación definitiva del proyecto de urbanización de todo el ámbito, que se hará por áreas para promover y potenciar un desarrollo que, de forma conjunta y global, tendría menos éxito dado su complejidad. En concreto, la fase 1B tiene 44.800 metros cuadrados y corresponde a una parte interior de la fase 1A, ya recibida, y que tiene pendiente la electrificación de las parcelas. En total son cuatro manzanas para 634 viviendas y en este ámbito está prevista la ejecución de la Casa del Barrio de Arcosur , un equipamiento para las asociaciones vecinales que ha sido demandado en numerosas ocasiones por los vecinos de la zona. El plazo de ejecución de esta área es de dos meses y el presupuesto para su urbanización, mediante contrata, es de 78.438,34 euros, sin incluir el IVA. Por otra parte, la fase 2 es la zona noreste de Arcosur , situada junto al barrio de Rosales del Canal, tiene más de 126.000 metros cuadrados y está delimitada por las calles Franz Schubert, Antonio Vivaldi, Richard Wagner, Tetris y la avenida de Super Mario Bros. En esta zona tienen cabida 771 viviendas y como actuaciones más importantes destacan la ejecución de una nueva zona verde de 40.000 metros cuadrados, que constituye la primera fase del Parque Norte de Arcosur y la finalización, en este caso antes de que se termine la ejecución del 50% de las viviendas previstas, de dos lagos de 55.000 metros cuadrados que pertenecen al sistema de laminación de aguas pluviales y que se integrarán en el futuro Parque Central de Arcosur. Asimismo, la fase 2 noreste conlleva también la resolución de algunas de las demandas vecinales de la zona. Así, se prevé una pequeña modificación de la calle Antonio Vivaldi para ensancharla, frente al CPI Zaragoza Sur , donde también se plantea la modificación de secciones y la variación del perímetro para poder instalar una estación para bicicletas. Pero esta área noreste también implica de forma asociada una parte fundamental en el desarrollo de Arcosur: la puesta en servicio de dos depósitos de agua potable , de 50 metros de diámetro y 6 metros de profundidad cada uno, de más de 20.000 metros cúbicos de capacidad. Para esta actuación, el área de Urbanismo ya ha preparado todo el procedimiento de contratación con la intención de poder adjudicar las obras a final de año, lo que supondría el inicio de las mismas para comienzos de 2021. Cabe recordar que, en la actualidad, Arcosur cuenta con 2.660 viviendas (correspondientes a las zonas ya urbanizadas y recibidas de la Fase 1A) y el suministro de agua actual podría dar servicio hasta un máximo de 3.000 hogares, por lo que esta ampliación de los depósitos se considera esencial para poder desarrollar la urbanización de este barrio del distrito sur. PROTECCIÓN DE LA MURALLA ROMANA Asimismo, el Gobierno de la ciudad ha aprobado hoy someter a información pública , mediante anuncio en el BOA y por plazo de quince días, el \"Proyecto de protección y puesta en valor de la muralla romana\" , cuyo presupuesto de la primera fase asciende a 790.000 euros, que se prevé que se extienda en dos anualidades, y con un plazo de ejecución de ocho meses. El proyecto, que afecta a los vestigios sitos en la avenida Cesaraugusta, está dirigido y redactado por el arquitecto municipal José Javier Gallardo, del Área de Arquitectura de la Consejería de Urbanismo , en colaboración con los miembros de la Dirección de Arqueología de la Consejería de Cultura y Proyección Exterior . Este gran proyecto de puesta en valor, consolidación y recuperación de los vestigios romanos de esta parte de la muralla romana constará de tres grandes fases . La primera de ellas, la que ahora sale a información pública, afectará a la parte que va desde el Torreón de La Zuda hasta la Puerta de Toledo, que en su día se levantaba donde hoy se encuentra la estatua del emperador Cesar Augusto. La segunda fase, cuyo proyecto está en fase de redacción, se centrará en el entorno del Torreón de La Zuda hasta el paseo Echegaray y Caballero. Y, por último, la tercera fase planteará la restauración de La Zuda, tanto por dentro como por fuera, con la intención de que pueda albergar en un futuro un Centro de Interpretación. Para el planteamiento de todos estos trabajos, el Área de Arquitectura ha empleado las tecnologías más novedosas a la hora de levantar los planos . En este sentido, se ha utilizado tecnología láser, fotogrametría y drones para reproducir al milímetro cada uno de los elementos de este conjunto patrimonial declarado Bien de Interés Cultural. Los trabajos de la primera fase, que se afrontarán en 2021 , suponen tres acciones concretas. Por un lado, se sacarán a la luz los restos arqueológicos de la antigua Puerta de Toledo, para lo que será necesario retirar la actual estatua de Cesar Augusto. Posteriormente, se realizará una limpieza, consolidación y restauración de las estructuras y sillares que componen todo el entramado de la muralla hasta el Torreón de La Zuda, a la vez que se instauran mecanismos y protecciones, en la zona de coronación, frente al desgaste provocado por las inclemencias del tiempo como las precipitaciones. Por último, se realizará una adecuación de todo el perímetro y la zona de protección, lo que supone la sustitución de las barandillas actuales por elementos más acordes y actualizados con el entorno. Si bien, los árboles de la zona, durante todas estas actuaciones, se mantendrán. A todo ello se sumará el cambio del sistema de iluminación del monumento, para realzar estos restos romanos de alto valor patrimonial. FINANCIACIÓN DEL PROYECTO En la última convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Programa 1,5% Cultural , las áreas de Cultura y Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza solicitaron ayudas para la conservación de esta parte de la muralla, también conocida como Muralla de Lanuza, con base en este proyecto de restauración de la Dirección de Arquitectura que ahora se somete a información pública. En esta convocatoria de ayudas públicas, se solicitó al Ministerio una aportación del 65% del proyecto (513.000 euros) para los ejercicios 2020-2021, y se está a la espera de la resolución, que debería llegar en próximas fechas. El objetivo es que la aportación municipal correspondiente a la inversión a realizar sea en la anualidad de 2021, de modo que el resto de la financiación que aporte en su caso el Ministerio sea dentro del plazo de ejecución de las obras, que es de ocho meses. No obstante, el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza es continuar con el proyecto, con o sin esta subvención. Con todo esto, en un horizonte a medio y largo plazo, el objetivo del Consistorio zaragozano es desarrollar las otras dos grandes fases mencionadas: por un lado, las actuaciones en el entorno del Torreón de La Zuda, y por otra parte, la restauración del propio edificio y la posible ubicación en el mismo de un espacio museístico de interpretación de los vestigios de la antigua muralla romana que rodeaba la ciudad. CONTRATO DE LIMPIEZA En su reunión de hoy, el Gobierno de la ciudad también ha aprobado ordenar la continuidad del contrato de \" Limpieza viaria, recogida y transporte de residuos urbanos en el término municipal de Zaragoza\", que es prestado por la mercantil FCC Medio Ambiente SAU. Esta continuidad tendrá vigencia desde el 1 de diciembre hasta la fecha de inicio del nuevo contrato, que no podrá exceder del 31 de agosto de 2021 , conforme a las condiciones que rigieron la licitación y adjudicación de este contrato. Esta decisión del Gobierno ha sido adoptada a fin de evitar los perjuicios para el interés público que resultarían de la interrupción en la prestación del este servicio a la ciudad. En su resolución, el Gobierno indica que dichos servicios se prestarán con sujeción a las condiciones que rigieron esta licitación y la oferta presentada ","Barrios","Cultura","Empleo","Gobierno Abierto","Información General","Infraestructuras","Internacional","Redes Sociales","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Cultura","Empleo","Gobierno Abierto","Información General","Infraestructuras","Internacional","Redes Sociales","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-230833","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230833","title":"El Ayuntamiento y los floristas proponen engalanar con arreglos florales los balcones y ventanas de la ciudad el próximo 12 de octubre","language":"es","fecha_dt":"2020-09-17T22:00:00Z","texto_t":"18-09-2020
La iniciativa, organizada por la Asociación y Empresarios Floristas de Aragón con el apoyo del Consistorio zaragozano, contará con un concurso a través de redes sociales para premiar los mejores arreglos florales
","last_modified":"2020-09-17T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/20200918_dani9825.jpg","text":["El Ayuntamiento y los floristas proponen engalanar con arreglos florales los balcones y ventanas de la ciudad el próximo 12 de octubre"," La Asociación de Empresarios Floristas de Aragón organizará y convocará un concurso de arreglos florales de balcones, terrazas, ventanas y otros espacios con motivo del 12 de octubre . La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, busca \"la difusión y divulgación de las tradiciones culturales de la ciudad y fomentar la mayor y más completa participación de los ciudadanos en estas actividades\". Así lo han presentado esta mañana el presidente de la asociación de floristas, Rubén Cebollero , y la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernánde z, quien ha considerado que ¿ante la ausencia de Fiestas del Pilar, esta propuesta es una excelente iniciativa para rendir homenaje a la tradición del 12 de octubre y hacerlo de una forma responsable y segura\". \"La propuesta es muy interesante, desde el punto de vista estético, pero además recoge dos aspectos simbólicos importantes. Por un lado, la ciudad podrá mostrar su orgullo y sentimiento por una tradición como la Ofrenda de Flores que este año no podrá celebrarse de forma presencial\", ha apuntado Fernández. \"Y, por otra parte\", ha continuado la Vicealcaldesa, \"vuelven a tomar protagonismo esos balcones y ventanas que durante el confinamiento fueron nuestro espacio de unión, en unos momentos muy duros y estremecedores, y que nos volverán a recordar que esta pandemia todavía no ha tocado a su fin , que debemos seguir alerta, siguiendo todas las recomendaciones sanitarias y siendo responsables\". Podrán participar en el concurso organizado por los floristas todas las personas que lo deseen sin necesidad de inscripción previa alguna , solamente enviando una o dos fotos de su decoración mediante redes sociales. Si bien se recuerda que cualquier arreglo, ornamentación o planta deberá seguir la normativa municipal estipulada y deberá garantizarse en todo momento su anclaje correcto , garantizando en todo momento la seguridad de la vía pública. El jurado estará compuesto por entre cinco y siete personas, diversos profesionales de distintos ámbitos con demostrados conocimientos sobre adornos florales y ornamentación vegetal, designados por la propia Asociación de Empresarios de Floristas de Aragón y un Técnico de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, quienes se reunirán a partir del día 13 de octubre para comenzar las deliberaciones y el resultado se dará a conocer el día 15 . El jurado tendrá en cuenta en los criterios de selección sobre todo la originalidad y el correcto uso y presentación de los materiales que compongan el arreglo floral. Y los premios en metálico que se otorguen se podrán canjear en establecimientos de la Asociación de Empresarios Floristas de Aragón. ","Asociacionismo","Barrios","Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Internacional","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Redes Sociales","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Asociacionismo","Barrios","Cultura","Fiestas del Pilar","Información General","Internacional","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Redes Sociales","Vía Pública"]},{"id":"noticia-230349","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230349","title":"Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2020-06-04T22:00:00Z","texto_t":"05-06-2020
La rúbrica del documento se ha celebrado en el Palacio de Montemuzo tras su aprobación en una sesión plenaria extraordinaria celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza
","last_modified":"2020-06-04T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/firmaacuerdo2.jpeg","text":["Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza"," El Acuerdo por el Futuro de Zaragoza , documento que recoge 286 medidas para h acer frente a las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia de la Covid-19, ha sido firmado por f uerzas políticas y agentes sociales en un acto celebrado en el Palacio de Montemuzo de la capital aragonesa. El documento ha salido adelante en un pleno extraordinario celebrado en la casa consistorial durante la mañana de este viernes, en el que PSOE, PP, Cs y Podemos han votado a favor y ZeC y Vox se han abstenido. Veía así la luz un acuerdo en el que ha trabajado a lo largo de un mes la Comisión especial por el Futuro de Zaragoza, que ha analizado 693 propuestas presentadas, de las que finalmente se han aprobado 286. Una tarea final tras distintas sesiones de trabajo a la que han asistido con carácter permanente y estable los agentes económicos y sociales (CEOE, Cepyme, UGT y CCOO), así como los representantes de las entidades vecinales (FABZ y Unión Vecinal Cesaraugusta) y un representante de Ebrópolis. La r úbrica del documento se ha celebrado en el patio del Palacio de Montemuzo , donde han participado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; los portavoces de los grupos municipales que han votado a favor del acuerdo, Lola Ranera por el PSOE, María Navarro por el PP, Sara Fernández por Cs y Fernando Rivarés por Podemos-Equo; y los representantes de las principales entidades y asociaciones que han participado en la elaboración del acuerdo: Ricardo Mur, presidente de CEOE Aragón; Aurelio López de Hita, presidente de Cepyme Aragón; Daniel Alastuey, secretario general de UGT Aragón; Manuel Pina, secretario general de CC. OO. Aragón; Manuel Arnal, presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ); y José Luis Rivas, presidente de la Unión Vecinal Cesaragusta. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-230323","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230323","title":"La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas","language":"es","fecha_dt":"2020-06-02T22:00:00Z","texto_t":"03-06-2020
El dictamen ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, PP, Cs y Podemos y la abstención de ZeC.
\nEl documento se someterá a votación en un pleno extraordinario que se celebrará el próximo viernes en el Ayuntamiento de Zaragoza.
","last_modified":"2020-06-02T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/20200603_dani0263.jpg","text":["La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas"," La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza ha aprobado esta mañana un dictamen que incluye 286 medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales provocadas por la pandemia de la Covid-19. Este documento se someterá a votación final en un pleno extraordinario que se celebrará este viernes 5 de junio en el Ayuntamiento de Zaragoza. La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza cierra así sus sesiones de trabajo, que esta semana ha tenido que analizar las 693 propuestas presentadas , de las que finalmente se han aprobado 286 que han obtenido el voto a favor de PSOE, PP, Cs y Podemos, y la abstención de ZeC . Por su parte, Vox no ha participado en las deliberaciones finales de esta Comisión tras abandonar la mesa. A las sesiones de trabajo de la Comisión, que se han prolongado a lo largo del último mes, han asistido con carácter permanente y estable los agentes económicos y sociales (CEOE, Cepyme, UGT y CCOO), así como los representantes de las entidades vecinales (FABZ y Unión Vecinal Cesaraugusta) y un representante de Ebrópolis. Una vez creada la Comisión Especial, y en virtud de lo acordado en Junta de Portavoces, se procedió a la presentación de un calendario de trabajo que ha tenido como duración hasta este miércoles 3 de junio y a solicitar propuestas por escrito a 168 entidades representativas de la ciudad de Zaragoza propuestas por los diferentes grupos municipales, recibiéndose aportaciones de 110 entidades . Durante los días de trabajo establecidos por áreas temáticas entre los días 12 y 19 de mayo se solicitó, por unanimidad de los grupos políticos, la comparecencia de representantes de 30 entidades de la ciudad para exponer sus propuestas. El 25 de mayo se procedió a una sesión de trabajo en las que las entidades convocadas con carácter permanente expusieron sus propuestas para conocimiento de los grupos políticos. Durante los días 1 y 2 de junio se han mantenido reuniones de trabajo con el fin de consensuar las conclusiones y elaboración del correspondiente dictamen de esta Comisión especial. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-227649","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=227649","title":"Aprobado el expediente de contratación de parques y zonas verdes de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2018-07-25T22:00:00Z","texto_t":"26-07-2018
","last_modified":"2018-07-25T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/gob.jpg","text":["Aprobado el expediente de contratación de parques y zonas verdes de Zaragoza"," El Gobierno de Zaragoza ha aprobado el expediente de contratación de ' Conservación y mantenimiento de parques y zonas verdes de la Ciudad de Zaragoza (Sector I)'. El trámite se considera de urgencia y se dispondrá la apertura del procedimiento de adjudicación del contrato mixto relativo al servicio y obras, con un presupuesto total de 56.391.089,92 euros. Dicho contrato tiene por objeto la conservación y limpieza de las zonas verdes de margen derecha del río Ebro, barrios rurales y parte de la margen izquierda (excluyendo ACTUR, Parque Goya I y II, y Parque Tío Jorge). Las zonas gestionadas en el sector I suponen 5,5 millones de m2 además de la gestión de algo más de 100.000 posiciones arboladas en viario y otras 35.000 en zonas verdes . El contrato incluye la conservación de: - Zonas de césped, praderas y arboledas - Zonas con macizos de plantas vivaces, herbáceas y arbustos - Zonas de setos - Arbolado y palmeras - Sistema de riego - Red de drenaje y evacuación de aguas pluviales - Zonas de terrizas, pavimentos y zonas estanciales - Zonas de juegos infantiles Dentro del programa de gestión de la limpieza de las zonas verdes se incluye el vaciado de papeleras, la limpieza y recogida selectiva de residuos, la limpieza y recogida de restos vegetales derivados de labores de mantenimiento, limpieza de zonas infantiles, limpieza de grafitis y limpieza de fines de semana, festivos y actos socioculturales. El plazo del contrato es de 4 años más 2 de prórroga. El presupuesto anual del primer año es de 14.402.692,48 euros IVA incluido y el presupuesto anual de los siguientes años es de 13.996.132,48 euros IVA incluido. Algunos parques significativos que entran dentro de este contrato de conservación son el Parque Grande José Antonio Labordeta, Parque Pignatelli, Parque Bruil, Parque Torre Ramona, Ciudad Universitaria y Parque La Paz. Cabe recordar que este pliego incluye unas cláusulas sociales novedosas para la plantilla. Pese al recurso de la patronal de Parques y Jardines ante el TACPA, el tribunal finalmente consideró como válidas la totalidad de dichas mejoras. Los principales aspectos de las cláusulas de tipo social que el TACPA ha respaldó con su resolución son: Imposibilidad de minorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del servicio por parte de la empresa concesionaria. Creación de una bolsa de empleo para que las contrataciones del personal que va a prestar el servicio se aproximen a los criterios de igualdad, mérito y capacidad que rigen el las administraciones públicas. Limitación de la posibilidad de llevar a cabo despidos de personal por parte de la empresa concesionaria Obligación por parte de la empresa adjudicataria de elaborar y llevar a cabo un plan de igualdad para todos los trabajadores y trabajadora. Por otro lado, la resolución del TACPA también validó la posición municipal respecto a otras cláusulas de los pliegos, encaminadas a primar en las valoraciones del proceso de adjudicación la calidad del servicio a prestar frente a la oferta económica pura y dura, así como al incremento de la cuantía de las sanciones por los incumplimientos más graves que se puedan producir por parte de la empresa, que se multiplican por 10 para posibilitar sanciones que podrían alcanzar hasta los 300.000 euros. Convenio Ayuntamiento de Zaragoza - IASS El gobierno también ha aprobado el convenio entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el Ayuntamiento de Zaragoza, cuyo objeto es regular la colaboración entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y el consistorio en materia de servicios sociales. Esta colaboración incluye la cofinanciación del personal de los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS), el refuerzo de personal para la gestión de prestaciones económicas (Ingreso Aragonés de Inserción y Ayuda de Integración Familiar), la gestión del servicio de ayuda a domicilio de naturaleza complementaria, el servicio de teleasistencia , la gestión de las ayudas de urgente necesidad y la atención primaria de personas en situación de dependencia. La cuantía total del convenio es de 19.064.429 euros, de los cuales el Gobierno de Aragón aporta 11.384.094 euros y el Ayuntamiento, 7.048.133 euros . Este convenio supone un incremento de 1.154.543 euros respecto al firmado el pasado año y de 8.464.429 euros respecto al firmado en 2015. Protocolo de Acceso Extraordinario a Vivienda Municipal de Alquiler Además, también se ha dado luz verde al Protocolo de Acceso Extraordinario a Vivienda Municipal de Alquiler. A través de este protocolo se atenderán a aquellas unidades de convivencia que se hallen en situaciones de vulnerabilidad y tengan necesidades preferentes de alojamiento, como parte de la intervención social que se viene realizando desde los Centros Municipales de Servicios Sociales o desde los Servicios Sociales Especializados. De esta forma, se posibilita una continuidad en la intervención social y se evitan situaciones de exclusión residencial. En concreto, este protocolo facilita el acceso a viviendas municipales de alquiler gestionadas por Zaragoza Vivienda a aquellas unidades de convivencia vulnerables que estén participando en las intervenciones en dichos servicios, estén inscritos como solicitantes de vivienda de alquiler y cumplan los requisitos de acceso a una vivienda municipal de alquiler establecidos en la normativa. Estudio para dos nuevos mercados en Estación del Norte y Parque Venecia El Gobierno de Zaragoza ha aprobado esta mañana el encargar a la sociedad pública municipal Mercazaragoza S.A., en su condición de medio instrumental propio del Ayuntamiento de Zaragoza y que desde 2010 está llevando a cabo los trabajos de mantenimiento de los mercados municipales, la realización de los estudios previos a la contratación de obras de dos nuevos mercados en la ciudad. En ellos deberán contemplarse las actuaciones preparatorias necesarias para la construcción de estos mercados en una parcela de Parque Venecia, que cubriría la zona de Venecia-La Paz-Torrero, y en otra de la Estación del Norte , cubriendo así la zona del Arrabal. Dichos estudios serán financiados a través de una dotación económica incluida en las partidas del Presupuesto Municipal del presente año 2018, que será de un total de 200.000 euros. Los trabajos se enmarcan dentro de la moción aprobada en el último debate del Estado de la Ciudad referente a la creación de un Plan de Mercados Siglo XXI y consistente en la construcción de cinco mercados detallistas en Zaragoza en diferentes barrios de la ciudad en un periodo de 10 años. Presentación de proyectos para el Parque Agroecológico Vivero de Movera El antiguo vivero forestal de la DGA en Movera pasará a ser un vivero de empresas agroecológicas para la puesta en marcha de un Parque Agrario que provea de alimentos saludables a la ciudad de Zaragoza. Un máximo de 14 proyectos y un mínimo de 7 ocuparán las 14 parcelas de entre 8.000 y 5.000 metros cuadrados que componen la finca. El Ayuntamiento de Zaragoza, tras la cesión en 2017 de los terrenos por parte del Gobierno de Aragón para potenciar la Red de Huertas Km0 , ha realizado durante este tiempo obras de adecuación (nivelado, parcelación, riego, etc.) por valor de 40.000 euros. Hoy, el Gobierno ha aprobado la licitación para el aprovechamiento durante cinco anualidades considerando la primera campaña agrícola del 1 de octubre a 30 de septiembre, comenzando desde la campaña agrícola 2018 -2019, hasta la campaña agrícola 2021-2022. Las personas interesadas podrán presentar sus ofertas en el plazo de 15 días tras la publicación del anuncio de licitación en perfil del contratante del Ayuntamiento de Zaragoza y en el Boletín Oficial de la Provincia, desde el día siguiente de la publicación del último de ellos. Se trata de continuar con la línea de trabajo vinculada a la recuperación de espacios periurbanos mediante la agricultura ecológica iniciado con el programa europeo Huertas Life. El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de ese proyecto ha logrado implantar una nueva política municipal destinada a generar un nuevo entorno empresarial fundado en la recuperación agrícola de terrenos con fines medio ambientales y de sostenibilidad. En el momento de implantar o facilitar terrenos donde pudieran ser desarrolladas prácticas empresariales de este tipo, se estudiaron espacios hortícolas que poder poner en producción, sin embargo, partiendo del Inventario General de Bienes, todas aquellas propiedades municipales de suelo rústico, o adecuado para el uso agrícola, no se encontraban disponibles o sus condiciones no eran adecuadas. Finalmente, gracias a la concesión demanial firmada el 22 de febrero de 2017, por parte del Gobierno de Aragón, se impulsa el Parque Agroecológico Vivero de Movera. Protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Victimas en Aragón El gobierno también ha aprobado el nuevo protocolo de Coordinación Interinstitucional para la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Victimas en Aragón, finalizado en 2017, parte de la necesaria actualización del Protocolo de 2008. Este nuevo documento es fruto del consenso de las Administraciones e Instituciones implicadas, actualiza el documento de 2008, y contempla especifícamente la situación de los y las menores como víctimas de la violencia sufrida. Esta actualización aborda todos los ámbitos: sanitario, judicial, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales y los organismos de igualdad de Aragón, incorpora el ámbito educativo, y visibiliza a las mujeres víctimas de violencia con diversidad funcional, dándole voz a las entidades del tercer sector. El objetivo de este protocolo es establecer criterios de coordinación en la actuación de las Administraciones implicadas en la prevención, persecución de los actos de violencia de género y en la asistencia a las víctimas, asegurando una actuación global e integral. En el ámbito municipal, el protocolo describe el Programa de Atención Integral a la Violencia de Género del Ayuntamiento de Zaragoza, en el capítulo dedicado a recursos sociales: aborda la Atención Social, Psicológica y Educativa a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas y las distintas modalidades de alojamiento municipales que se ofrecen: C asa de Acogida, Pisos Tutelados, Pisos de Emergencia y Pisos de alquiler social. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-226640","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=226640","title":"El alcalde de Zaragoza comienza una serie de encuentros vecinales en los barrios","language":"es","fecha_dt":"2018-02-16T23:00:00Z","texto_t":"17-02-2018
Pedro Santisteve mantendrá este próximo miércoles, 21 de febrero, a las 18.30 horas, un encuentro con los vecinos y vecinas del barrio de torrero
","last_modified":"2018-02-16T23:00:00Z","text":["El alcalde de Zaragoza comienza una serie de encuentros vecinales en los barrios"," El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, comienza a partir de esta semana, una serie de encuentros con los vecinos y vecinas en los distintos barrios de Zaragoza . \"Queremos que sean reuniones cercanas, no grandes auditorios, donde tratemos las cuestiones de interés para la gente del barrio y temas de ciudad en general, de tú a tú, y mientras tomamos un café\", ha apuntado el alcalde. Este miércoles, 21 de febrero, el primer encuentro \"Un café con el alcalde\" tendrá lugar en Torrero. La sala multiusos del Centro Cívico acogerá, a partir de las 18.30 horas, esta primera tertulia con café donde cualquier vecino o vecina puede participar sin necesidad de inscripción. ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Fiestas del Pilar","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Navidad","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticiasv"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticiasv"]}}