{"responseHeader":{"status":0,"QTime":10,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Ocio\" AND \"Mercados y Consumo\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"}},"response":{"numFound":5,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-303322","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=303322","title":"“Volveremos” reactiva la economía generando casi 3,5 millones de euros en compras en los establecimientos adheridos a la campaña","language":"es","fecha_dt":"2021-06-15T22:00:00Z","texto_t":"

16-06-2021

El programa de incentivos al consumo ha generado un efecto multiplicador de seis, ya que con lo generado hasta ahora en bonos, 528.533 euros, el volumen de negocio circulante es de más de 3 millones de euros
\n
\nEn este primer mes, la app ha generado 42.674 transacciones, un tercio de ellas, 15.824, han sido en comercios de alimentación y bebidas, seguido de compras en moda con 9.168 ventas

","last_modified":"2021-06-15T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2021-06-16at12.30.47.jpeg","text":["“Volveremos” reactiva la economía generando casi 3,5 millones de euros en compras en los establecimientos adheridos a la campaña"," El programa de incentivos al consumo \"Volveremos\", impulsado por el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza , ha arrancado su segunda temporada con un \"gran éxito\" . Desde que se puso en marcha el pasado 19 de mayo, en su formato de consumo en las jornadas de los miércoles, los usuarios de la app han realizado 42.674 transacciones que han generado 3.412.506 euros en compras y 528.533 euros en bonos para seguir gastando. Desde el primer miércoles tanto autónomos como usuarios han acogido esta nueva edición con ganas y se ha conseguido reactivar la economía multiplicando el dinero circulante por seis, cifra que en estos momentos superaría ya los 3 millones de euros . \"Hemos sido capaces de mover el dinero a nuestro tejido empresarial local con la puesta en marcha de esta iniciativa, y más en un sector como es el comercial que, como hemos comprobado hoy leyendo la prensa, no lo está pasando muy bien. El Ayuntamiento de Zaragoza es el único que se ha encargado de ellos a través de este plan de incentivos al consumo\", ha concretado la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte , en su visita a los comercios del barrio de Las Fuentes. En cifras, el volumen de transacciones en los primeros cuatro miércoles ha sido de 42.674 . En cuanto a los establecimientos con mayor volumen de compras se encuentran los comercios de alimentación y bebidas con 15.824 ventas, seguido de las tiendas de moda con 9.168 gestiones; en tercera posición se encuentran las 4.498 compras en tiendas de segunda mano, instrumentos musicales, librerías y papelería; en el cuarto puesto las farmacias, herbolarios, perfumería y droguería que han realizado 3.332 ventas y, en el quinto puesto destacan los establecimientos de decoración, muebles y hogar con 2.909. \"Como se puede comprobar, \"Volveremos\" se está utilizando de forma transversal en diferentes sectores y subsectores, pero despunta en los movimientos las compras en alimentación y bebidas, lo que supone que se está derivando compras de los supermercados a las tiendas de nuestros barrios\", ha destacado Herrarte . Y si analizamos los datos por barrios, los que mayor volumen de movimiento comercial han tenido son La Jota, Barrio Jesús y Vadorrey con 4.426. Le siguen, San Pablo y La Almozara sumando 4.292 ventas; en tercera posición el Casco Histórico con 3.432 transacciones; Centro-San José con 3.370 gestiones y Actur 2.732. \"Queda evidenciado que la iniciativa ha llegado a toda la ciudad y está consiguiendo que muchas decisiones de compra lleguen a las tiendas de nuestros barrios que también generan empleo, negocio y pagan aquí sus impuestos\", ha recalcado la consejera. Desde que se puso en marcha la segunda temporada de \"Volveremos\", 57.000 personas se han descargado la aplicación para poder beneficiarse del 20% de devolución en compras en los comercios y hasta el 30% en bares y restaurantes y los establecimientos de los barrios rurales. Hasta ahora, hay 1.724 establecimientos de la cuidad que se han sumado a la iniciativa, aunque cada semana se van incrementando otros negocios interesados. A partir de ahora, el Área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza ha comenzado a buscar nuevos patrocinadores para que se sumen a la iniciativa de cara a potenciar la campaña de Navidad de este año. \"El año pasado se sumó a la iniciativa Endesa con 100.000 euros, este año queremos contar con otros patrocinadores que sumen a este programa que ya está consolidado en la ciudad\", ha concretado Carmen Herrarte .   ","Barrios","Ciencia y Tecnología","Empleo","Hacienda y Economía","Mercados y Consumo","Ocio"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Ciencia y Tecnología","Empleo","Hacienda y Economía","Mercados y Consumo","Ocio"]},{"id":"noticia-303166","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=303166","title":"La primera feria de Zaragoza Florece concluye con un éxito de participación y un 100% de ocupación en actuaciones y zonas aforadas","language":"es","fecha_dt":"2021-06-06T22:00:00Z","texto_t":"

07-06-2021

El número de visitas hasta las 19:00 horas del domingo asciende a 160.000, pero se estima que al final del día podrían llegar a 175.000 visitantes durante los tres días
\nNatalia Chueca considera que \"Zaragoza Florece ha conseguido que los zaragozanos se reencuentren con el Parque Grande después de un año muy duro, recuperando el optimismo y dando un impulso a un sector muy perjudicado por la crisis\"
\nEl Mercado de las Flores y la zona gastronómica de las foodtrucks ha disparado sus ventas por encima de lo previsto

","last_modified":"2021-06-06T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2021-06-05at18.25.122.jpeg","text":["La primera feria de Zaragoza Florece concluye con un éxito de participación y un 100% de ocupación en actuaciones y zonas aforadas"," La primera edición de la feria Zaragoza Florece concluirá este domingo con un éxito absoluto de participación por parte de los zaragozanos, que han visitado el Parque Grande José Antonio Labordeta durante todo el fin de semana para disfrutar de las exposiciones florales, las actuaciones del quiosco de la música, el mercado de las flores o la zona gastronómica con las foodtrucks. Según los cálculos realizados por la organización, la afluencia ha sido muy importante durante las tres jornadas llegando 74.000 vistas el sábado. El viernes, 31.000 personas visitaron la feria y el domingo, hasta las 19:00 horas, se estima una afluencia de unas 56.000 personas, lo que hace pensar que el día podría finalizar en torno a las 70.000 visitas. De este modo, Zaragoza Florece podría alcanzar los 175.000 visitantes. La variedad en la programación y espacios ha permitido que haya asistido un público muy variado y de todas las edades. La consejera de Servicios Públicos, Natalia Chueca , ha agradecido la respuesta ciudadana y cree que se ha conseguido el objetivo principal: \" transmitir optimismo y alegría a través de las flores después de un año muy difícil y complicado para todo \". En este sentido, considera que el éxito de participación y de ventas demuestra que \" ha sido un acierto \" y ha agradecido todo el esfuerzo realizado por los organizadores, por el personal del Ayuntamiento de Zaragoza que se ha implicado durante todo el fin de semana y, especialmente, por los patrocinadores, ya que \" apostaron por una idea que no sabíamos cómo iba a funcionar y nos dieron su confianza para hacer de Zaragoza Florece una realidad que ha recibido el respaldo y la aceptación de los ciudadanos\". Precisamente, ha señalado que ese respaldo \"nos pone el listón más alto para mejorar en el futuro con más exposiciones, con más espacios y con más participación de empresas y de los propios vecinos de Zaragoza, aprendiendo de esta edición y mejorando la experienci a \". La ocupación, ajustada a las restricciones sanitarias, ha sido del 100% a lo largo de todo el fin de semana en los espectáculos musicales programadas en el quiosco de la música (1.650 espectadores), pero también en las 5 actuaciones y demostraciones de la arboleda. De igual manera, el mercado de las flores ha mantenido unas altísimas ocupaciones durante todas las jornadas, igual que ha sucedido con la zona gastronómica de las foodtrucks y el área de picnic. Las exposiciones florales realizadas por reputados artistas de talla internacional han concitado también a decenas de miles de visitantes, igual que ha sucedido con los espectáculos de iluminación de las fuentes. En estos tres días, la organización ha funcionado como estaba previsto, no se han producido incidencias reseñables y se ha observado un comportamiento respetuoso de los visitantes con las medidas y restricciones establecidas como consecuencia de la situación sanitaria. Hay que tener en cuenta que se trata del primer festival al aire libre tras la crisis ocasionada por el coronavirus. Ventas en el Mercado de las Flores y las foodtrucks La gran afluencia de asistentes a Zaragoza Florece ha favorecido las ventas en el Mercado de las Flores. Los floristas de las 25 casetas, que conforman este especio de la feria, han asegurado que, para ellos, ha sido \"un éxito total\" y que han vendido más de lo esperado en un principio. De esta forma, se cumple uno de los objetivos del evento y del Ayuntamiento de Zaragoza, apoyando al sector florista, uno de los que más ha sufrido la pandemia. De igual modo, las foodtrucks han disparado sus ventas durante los tres días que ha durado Zaragoza Florece, primer evento en el que han participado después de año y medio parados, llegando en algunos momentos a agotar el stock de producto disponible. La zona picnic ha contribuido a que miles de familias disfrutasen de la comida preparada en las gastronetas, respetando siempre el aforo máximo de 200 personas. Programación musical y exposiciones florales. En toda la programación musical se han llenado los aforos de 150 personas en el Quiosco de la Música. Ha habido filas para poder acceder y disfrutar tanto de la música clásica, como de los grupos locales de folk, rock and roll y otras mezclas de estilos. El Puente de los Cantautores, con la exposición de Carles Fontanillas, el Busto de Goya y el logo de Zaragoza Florece ha sido uno de los espacios más visitados y fotografiados del Festival. A él se suman, la Fuente de Neptuno con la exposición de Myriam Aznar, la Escalinata al Batallador con la intervención de Rosa Valls, el ramo tumbado realizado por el servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza, el Quiosco de la Música con el trabajo de Sefa Tur y la exposición de bonsáis junto al Jardín Botánico. Otro de los éxitos de Zaragoza Florece ha llegado con las tres demostraciones florales que han realizado Carles Fontanillas, Myriam Aznar y Rosa Valls. Los tres han ofrecido al público las claves que para trabajar las flores y las plantas y hacer llamativos y preciosos centros o ramos de novia.   ","Asociacionismo","Cultura","Información General","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Ocio","Parques y Jardines","Servicios Públicos"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Asociacionismo","Cultura","Información General","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Ocio","Parques y Jardines","Servicios Públicos"]},{"id":"noticia-302985","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=302985","title":"El Ayuntamiento de Zaragoza lanza un programa experimental para regular la calidad del aire en 40 negocios locales","language":"es","fecha_dt":"2021-05-23T22:00:00Z","texto_t":"

24-05-2021

El proyecto piloto se hará de la mano de la Federación  ECOS  y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón
\nLa iniciativa, pionera en España, auditará los establecimientos, colocará los medidores necesarios y monitorizará en tiempo real la calidad del aire en cada uno de ellos    

","last_modified":"2021-05-23T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/whatsappimage2021-05-24at12.19.07.jpeg","text":["El Ayuntamiento de Zaragoza lanza un programa experimental para regular la calidad del aire en 40 negocios locales"," La Consejería de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza ha firmado esta mañana con la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia-ECOS un acuerdo para impulsar el estudio de la calidad del aire en 40 negocios locales . La iniciativa llega de la mano del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón que se encargará realizar todo el proceso de auditoría, colocación de medidores y monitorización del aire en tiempo real en cada uno de los establecimientos. La iniciativa, pionera en España, que se realizará durante 6 meses, servirá para conocer cómo se comporta el CO2 en los diferentes locales y cuáles son las medidas necesarias que tiene que adoptar cada uno de ellos de cara al futuro. La consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte , ha destacado durante la presentación del proyecto que \"el Ayuntamiento de Zaragoza está escuchando a la ciencia desde el minuto uno de la pandemia y que, hasta que el Gobierno de Aragón, gestor de la competencia, tome la decisión de regular la calidad del aire, nosotros ya estamos trabajando para dar soluciones a nuestros empresarios y autónomos, necesitan seguridad jurídica para trabajar\". En esa misma línea, la consejera ha recordado que los investigadores han descartado el criterio de aforos como elemento a tener en cuenta en la gestión de la pandemia y que es necesario, ha dicho, \"controlar la calidad del aire para que tanto clientes como trabajadores puedan estar seguros en los establecimientos de la ciudad\". \"El acuerdo que hoy firmamos es muy importante porque empezamos a trabajar de forma proactiva, no vamos a esperar ya que otras comunidades autónomas ya lo están haciendo, ¿será la Comunidad de Aragón la última en regularlo?, es momento que el Gobierno de Aragón tome medidas concretas como ya han hecho en Navarra o Baleares\", ha cuestionado Carmen Herrarte . El documento firmado con ECOS recoge que 40 establecimientos con características diferentes serán auditados por el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón , analizarán sus características y conforme a lo que se recoja, se colocarán los medidores de CO2 que correspondan. El instituto monitorizara los datos y controlará en tiempo real cómo se comporta el aire en esos espacios. Si el local cumple con todas las regulaciones se le entregará un distintivo que acredite que ese espacio es seguro. \"Es una garantía sanitaria para los ciudadanos, porque tendrán la seguridad que nuestros establecimientos son seguros, y por otro lado, también nuestras plantillas podrán respirar más tranquilas en su trabajo diario\", ha valorado el presidente de ECOS, José Antonio Pueyo . Además, el presidente de la federación ha destacado que es interesante la puesta en marcha de iniciativas como esta, de la mano de la ciencia y la universidad, porque \"será un antes y un después en medidas innovadoras y pioneras en toda España \". \"Con iniciativas como esta podremos salir mucho más rápido de la crisis actual y de los números rojos en los que sen encuentran algunos de nuestros asociados\", ha cerrado Pueyo . El encargado de llevar adelante el programa piloto es el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón . Liderado por el investigador Alberto J. Schuhmacher , durante la presentación del proyecto ha destacado que este proyecto, que arrancará en breve, \"servirá para sacar conclusiones muy precisas\". En su intervención, Schuhmacher ha explicado que se han propuesto establecimientos con tipologías diferentes que van a generar mucha información . \"Vamos a hacer una caracterización, vamos a mejorar el aire y a hacer un seguimiento que nos permitirá conocer toda la casuística que hay en los diferentes locales\", ha desarrollado el investigador. \"Se van a generar muchos datos que después trasladaremos a las personas que toman decisiones para que se puedan implementar todas las medidas necesarias al resto de establecimientos de la ciudad\", ha concretado Schuhmacher . ","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Empleo","Hacienda y Economía","Mercados y Consumo","Ocio"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Empleo","Hacienda y Economía","Mercados y Consumo","Ocio"]},{"id":"noticia-305817","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=305817","title":"Zaragoza presentará su candidatura como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible","language":"es","fecha_dt":"2021-11-01T23:00:00Z","texto_t":"

02-11-2021

En caso de ser designada, la ciudad zaragozana organizará, junto a la Academia Iberoamericana de Gastronomía, una amplia programación con exposiciones, formación, experiencias innovadoras, medición de la huella de carbono y muchas otras actividades en torno a la sostenibilidad y a la riqueza de la gastronomía iberoamericana

","last_modified":"2021-11-01T23:00:00Z","text":["Zaragoza presentará su candidatura como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible","","Cultura","Empleo","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Ocio"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Cultura","Empleo","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Ocio"]},{"id":"noticia-308106","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=308106","title":"\"Volveremos\" reactiva la economía de los negocios locales multiplicando por 8,3 cada euro invertido en el programa desde el Ayuntamiento","language":"es","fecha_dt":"2022-01-19T23:00:00Z","texto_t":"

20-01-2022

En total, el programa de incentivos al consumo ha conseguido llevar a los establecimientos adheridos más de 37 millones de euros durante los siete meses que ha durado la campaña

\n


\nLa consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, ha presentado esta mañana el balance del año, al mismo tiempo que se arrancaba una jornada en la que se decidirá el formato de bonificaciones para este año

","last_modified":"2022-01-19T23:00:00Z","text":["\"Volveremos\" reactiva la economía de los negocios locales multiplicando por 8,3 cada euro invertido en el programa desde el Ayuntamiento","","Barrios","Ciencia y Tecnología","Hacienda y Economía","Mercados y Consumo","Ocio"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Barrios","Ciencia y Tecnología","Hacienda y Economía","Mercados y Consumo","Ocio"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticiasv"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticiasv AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"]}}