{"responseHeader":{"status":0,"QTime":8,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Movilidad Urbana\" AND \"Urbanismo\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"}},"response":{"numFound":18,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-303101","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=303101","title":"Zaragoza avanza hacia el objetivo de ser una de las 100 ciudades climáticamente neutras en 2030","language":"es","fecha_dt":"2021-05-31T22:00:00Z","texto_t":"
01-06-2021
La ciudad logró reducir un 20% sus emisiones de CO2 entre 2005 y 2019. El Ayuntamiento trabaja en un plan de acción que le permita entrar en el proyecto impulsado por la Comisión Europea para acelerar la transformación
\nEl alcalde interviene este miércoles en el Congreso Nacional de Medio Ambiente en una ponencia que abordará La recuperación que queremos desde las ciudades
","last_modified":"2021-05-31T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/dani9188.jpg","text":["Zaragoza avanza hacia el objetivo de ser una de las 100 ciudades climáticamente neutras en 2030"," Zaragoza ha logrado reducir un 20% sus emisiones de CO2 desde el año 2005, tal y como se comprometió al firmar el Pacto de Alcaldes de 2011. Alcanzado ese objetivo, el Ayuntamiento trabaja ahora en un horizonte más ambicioso : avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra. El alcalde Jorge Azcón ha anunciado hoy que Zaragoza contará a final de año con un plan de acción y adaptación al cambio climático que no sólo permita alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de CO2 un 50-55% en 2030 sino que siente las bases para que Zaragoza pueda entrar en el proyecto de 100 ciudades climáticamente neutras impulsado por la Comisión Europea. Esta estrategia, de carácter transversal, tendrá como eje mejorar la salud y el bienestar de las generaciones futuras . Así lo ha expuesto el alcalde en un acto con motivo de la Semana del Medio Ambiente en el que ha estado acompañado por la consejera de Infraestructuras, Vivienda y Medio Ambiente. En él se ha dado a conocer un avance del último Inventario de Emisiones de la Ciudad, elaborado con la colaborción de CIRCE, que señala que Zaragoza redujo un 20% las emisiones totales de gases de efecto invernadero entre 2005 y 2019 . En el caso de las emisiones municipales -generadas por instalaciones y actividades del Ayuntamiento- la reducción en este periodo ha sido del 88% . Ello ha sido posible gracias a los cambios en materia de energía y movilidad, como los programas de ahorro energético o la compra del 100% de electricidad de origen renovable. El Ayuntamiento quiere ser, por tanto, ejemplo de medidas reales y eficaces que se pueden adoptar contra el cambio climático. Sin embargo, el sector municipal ya sólo representa menos del 1% de las emisiones de Zaragoza, frente al 44% del sector industrial, el 29% del residencial o el 20% de la movilidad, privada y pública. Para ayudar a reducir esa huella de carbono, el Ayuntamiento a través del área de Medio Ambiente trabaja en un plan de acción transversal que permita avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte 2030-2050. Ese plan dará continuidad a las acciones impulsadas en los dos últimos años y las que están implicadas todas las áreas de gobierno. Su punto de partida es la Estrategia de Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud de Zaragoza (ECAZ 3.0.) y la nueva ley de Cambio Climático y Transición Energética. Ejes de la transformación Dos de los ejes de esa transformación en los que viene trabajando el Ayuntamiento son la energía y la rehabilitació n. El gobierno de la ciudad ha destinado 13,9 millones de euros en 2020 y 2021 para ayudas a la rehabilitación y eficiencia energética , lo que beneficiará a más de 2.900 viviendas y 184 edificios, ahorrando 1.313 toneladas anuales de CO2. A ello se unen las reducciones procedentes, por ejemplo, de sistemas de alumbrado público más eficientes. Además está impulsando el uso de energías renovables con la creación en el Actur del primer Barrio Solar de autoconsumo colectivo de España, que permitirá reducir 40 toneladas de CO2. al año o con las ordenanzas fiscales verdes (bonificaciones del 30% del IBI para viviendas ubicadas en edificios que instalen placas solares y de hasta el 95% en el impuesto de construcciones). Otro de los ejes es la movilidad sostenible, con la electrificación de la flota de autobuses urbanos y la incorporación de 68 vehículos no contaminantes hasta 2022 , lo que evitará la emisión de más de más de 106.000 toneladas de CO2 en sus años de vida. Así mismo Zaragoza apuesta por la creación de nuevos sumideros de carbono con proyectos como El Bosque de los Zaragozanos , que aspira a plantar 700.000 árboles en los próximos 10 años. Además Zaragoza se ha convertido ya en la primera gran ciudad de España que recicla más del 50% de sus residuos , frente a la media que apenas llega al 35%. El objetivo es seguir incrementando esa cifra e impulsar la economía circular , con el aprovechamiento de compost por ejemplo para el propio bosque de los zaragozanos o con la reutilización de otro tipo de residuos. Así mismo se han dado los primeros pasos para el desarrollo de la Estrategia municipal de Alimentación Sostenible y Saludable , en línea con la estrategia europea `De la granja a la mesa¿. Dentro de este ámbito, uno de los objetivos es precisamente avanzar en la reducción del despilfarro alimentario, concienciando a la ciudadanía y con la puesta en marcha de un programa piloto de inserción sociolaboral a partir de la recuperación de alimentos, su transformación y posterior uso. CONAMA: La recuperación que queremos desde las ciudades Zaragoza participa durante esta semana en el CONAMA, el Congreso Nacional de Medio Ambiente que se está celebrando en Madrid y que el año pasado tuvo que ser suspendido por la pandemia. El alcalde Jorge Azcón intervendrá mañana en un mesa redonda que debatirá sobre ` La recuperación que queremos desde las ciudades' y en la que participarán también los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez Almeida, de Victoria, Gorka Urtaran y de Valladolid, Óscar Puente, además del presidente delegado de Acción Climática de la Diputación de Barcelona. ","Alcaldía","Información General","Medio Ambiente","Movilidad Urbana","Parques y Jardines","Salud","Urbanismo","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Alcaldía","Información General","Medio Ambiente","Movilidad Urbana","Parques y Jardines","Salud","Urbanismo","Vivienda"]},{"id":"noticia-303069","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=303069","title":"Las obras de sustitución de la cubierta del parking de la plaza de Salamero encaran sus dos últimas fases mientras avanza el proceso de su futuro diseño","language":"es","fecha_dt":"2021-05-29T22:00:00Z","texto_t":"30-05-2021
Los trabajos de emergencia para renovar la losa superior avanzan en la cuarta de sus cinco fases predefinidas mientras se adjudica la redacción del proyecto de la nueva plaza para poder tener todos los procesos listos que permitan licitar las obras finales en el último trimestre del año
\nUrbanismo ha recibido tres ofertas para redactar el proyecto de la futura plaza y su entorno, que tendrá que recoger las modificaciones pertinentes y técnicamente viables que aporten los colectivos sociales, comerciales, vecinales y educativos de la zona
","last_modified":"2021-05-29T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/img_9547.jpg","text":["Las obras de sustitución de la cubierta del parking de la plaza de Salamero encaran sus dos últimas fases mientras avanza el proceso de su futuro diseño"," Las obras de emergencia para el cambio de la losa superior del parking de la plaza de Salamero encaran sus dos últimas fases de trabajos . De manera paralela, Urbanismo sacó a licitación los pliegos para la redacción del proyecto de la nueva plaza, que tendrá que diseñarse a partir de este verano -y durante tres meses- contando con las aportaciones recogidas entre vecinos, comerciantes y comunidad educativa de la zona. Para elaborar esta planificación y diseño del nuevo espacio se han presentado tres ofertas, que ahora deberán valorarse para la adjudicación. De este modo, se espera que en otoño esté ya consolidada la estructura y preparado su futuro diseño para comenzar después la obra definitiva que dé lugar a la nueva plaza de Salamero. De las cinco fases en las que se dividieron estas obras, los operarios ya están inmersos en la cuarta , que supone la ejecución de la nueva losa . \"Tras adecuar los apoyos y la estructura existente, con el repicado de los pilares y del muro perimetral, se prepara ya la estructura para apoyar la nueva losa\", ha explicado el consejero de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Serrano . \"Se ha iniciado esta semana el entablillado para realizar el encofrado. Se espera poder colocar la armadura a mediados de junio para verter el hormigón a final de mes \", ha avanzado el consejero. Esta parte de la operación es \"muy delicada\", según detallan los técnicos municipales. Después habrá que esperar a que el hormigón fragüe, lo que conllevará otras dos o tres semanas. De este modo, se espera que a partir de final de julio pueda ejecutarse la quinta fase de las obras de emergencia, la concerniente a los remates finales , que será la última de los trabajos de derribo y sustitución de la losa superior, tras detectarse fallos estructurales de tipo constructivo. DISEÑO Y NUEVA PLAZA De forma paralela , esta semana pasada se cerró el plazo para presentar ofertas a la licitación para redactar el proyecto de este nuevo espacio. El Área de Urbanismo ha recibido t res ofertas para diseñar el proyecto que, según explican los pliegos publicados, debe definir la regeneración y obras de urbanización de un área de abarca 9.683 m², que incluye la plaza de Salamero, la calle Morería y parte de la avenida de César Augusto, integrando las calzadas actuales en plataforma única de preferencia peatonal y recuperando la relación lógica e histórica con la calle Cinco de Marzo y la iglesia de Santiago el Mayor. El proyecto incluirá las separatas de las obras que afecten a los accesos (rodados y peatonales) al estacionamiento subterráneo, y se dividirá en ámbitos de actuación para poder independizar su ejecución, según las instrucciones que emita la dirección de los trabajos, y al menos las obras que afecten a la avenida de César Augusto se preverán en una fase independiente. Ahora, una mesa de contratación deberá abrir las ofertas, valorarlas y adjudicar la redacción del proyecto. A mitad de verano podrían empezar esas tareas de diseño, que tienen un plazo de tres meses, para redactar y planificar lo que terminará siendo la futura plaza, \" un espacio de calidad, digno e innovador que cambiará la fisionomía de la zona y mejorará la calidad de vida de los zaragozanos y, sobre todo, de los residentes, trabajadores y comunidad educativa de la zona\", ha apuntado Víctor Serrano. El diseño del proyecto deberá contemplar y estudiar las propuestas que los diferentes colectivos han ido trasladando durante los últimos meses al consejero de Urbanismo, quien ha mantenido reuniones a este respecto con los centros educativos del entorno, los colectivos vecinales, las agrupaciones de comerciantes, la FABZ, la Unión Vecinal Caesaraugusta, ECOS y la Junta Municipal del Distrito Centro, entre otros. Asimismo, está previsto impulsar un proceso abierto y ágil, que no se dilate en el tiempo, para que la ciudadanía pueda proponer opciones que se estudiarán y se incorporarían al proyecto, en caso de su viabilidad, en el último tramo de su redacción. Así lo recogen los propios pliegos, donde se indica que \"el adjudicatario deberá analizar y responder a las alegaciones presentadas durante la fase de información al público que se someta el citado proyecto, realizando las adaptaciones que resultasen pertinentes en el proyecto de urbanización presentado en su momento\". De esta manera, tras realizar las obras de sustitución de la cubierta del parking de la plaza (que terminarán a final del verano), tras dar cumplimiento con todos los plazos administrativos tasados para el diseño y tras recoger la participación ciudadana, el proyecto de la nueva plaza podría estar en el último trimestre del año , tal y como se había programado y previsto desde el inicio. A partir de ahí podrán licitarse las obras finales sobre la plataforma exterior que darán lugar a la nueva plaza de Miguel de Salamero. \"No se ha dejado de trabajar ni un momento\", ha insistido Víctor Serrano, quien ha destacado \"la agilidad y profesionalidad de los técnicos tanto municipales como de la contrata que ejecuta las obras, porque estamos ante una obra compleja pero que se está realizando con gran diligencia \", ha remarcado el consejero de Urbanismo. No obstante, Serrano ha vuelto a reiterar sus \"disculpas a vecinos y comerciantes, que son quienes más están sufriendo y van a vivir los inconvenientes de las obras\", si bien ha asegurado que \"tienen mi compromiso de que lanzaremos un nuevo espacio ciudadano y urbano de alta calidad, sostenible y encarado a las nuevas exigencias y necesidades del desarrollo urbanístico que rige las principales ciudades europeas\". ","Barrios","Empleo","Información General","Movilidad Urbana","Urbanismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Barrios","Empleo","Información General","Movilidad Urbana","Urbanismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-304124","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=304124","title":"La Avenida Navarra se transformará en un gran paseo arbolado con zonas de descanso, carril bici y menos espacio para los coches","language":"es","fecha_dt":"2021-07-27T22:00:00Z","texto_t":"28-07-2021
El Gobierno de la ciudad sacará en los próximos días a información pública el proyecto, diseñado con la participación de las juntas de distrito y las asociaciones vecinales
\nLa reforma integral entre Avenida Madrid y Paseo Calanda supondrá una inversión de casi 4,8 millones para convertirla en una calle accesible, más cómoda y saludable
","last_modified":"2021-07-27T22:00:00Z","text":["La Avenida Navarra se transformará en un gran paseo arbolado con zonas de descanso, carril bici y menos espacio para los coches","","Alcaldía","Barrios","Información General","Infraestructuras","Movilidad Urbana","Parques y Jardines","Urbanismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Alcaldía","Barrios","Información General","Infraestructuras","Movilidad Urbana","Parques y Jardines","Urbanismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-305027","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=305027","title":"El Gobierno aprueba los proyectos que presentará a las convocatorias de ayudas del MITMA, con un importe global de casi 85,2 millones de euros","language":"es","fecha_dt":"2021-09-22T22:00:00Z","texto_t":"23-09-2021
El Consistorio incluirá en su solicitud la subvención para la adquisición de 68 autobuses 100% eléctrico y la adaptación necesaria en las cocheras, así como para la compra de 2 nuevas unidades del tranvía
\nUna segunda solicitud incluye actuaciones relativas a la movilidad peatonal y ciclista, el estacionamiento regulado y la creación de parkings de disuasión y la creación de la zona de bajas emisiones
\nEl Gobierno destaca “la madurez de todos los proyectos presentados a esta convocatoria”, en la que se espera conseguir hasta 49 millones de euros de ayudas por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
28-09-2021
\n
Al proceso participativo, bajo el título #RetoSalamero, se puede acceder a través de la web retosalamero.zaragoza.es, donde se han diseñado tres formas de aportar ideas al proyecto: Imagina, Idea y Conversa
\nEl #RetoSalamero se ha creado a través de IdeaZaragoza, una plataforma de participación ciudadana creativa desarrollada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la Cátedra de Diseño de Servicios para la Ciudadanía (Unizar) y con la implicación de distintos grupos de agentes sociales para su correcto diseño y desarrollo
","last_modified":"2021-09-27T22:00:00Z","text":["El futuro diseño de la plaza Salamero se abre a la participación ciudadana a través de la plataforma IdeaZaragoza","","Barrios","Ciencia y Tecnología","Empleo","Información General","Infraestructuras","Internacional","Movilidad Urbana","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Redes Sociales","Urbanismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Barrios","Ciencia y Tecnología","Empleo","Información General","Infraestructuras","Internacional","Movilidad Urbana","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Redes Sociales","Urbanismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-305586","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=305586","title":"Zonas de descanso, verdes e infantiles son las ideas más repetidas en los 508 diseños ciudadanos recogidos con el proceso participativo Reto Salamero","language":"es","fecha_dt":"2021-10-24T22:00:00Z","texto_t":"25-10-2021
Las tres modalidades participativas han permitido recopilar ideas, creaciones y propuestas que serán incorporadas, si son técnicamente viables, al diseño final de la plaza de Salamero
\nLa tranquilidad, las zonas verdes, la sombra, los bancos para sentarse y la creación de equipamientos infantiles han marcado gran parte de las aportaciones ciudadanas
\n11-12-2021
Hoy se va a proceder al desalojo del enclave de Torre Urzáiz y en las próximas horas también será necesario en Torre Mejana y Doña Sancha
\nDesde el Ayuntamiento se solicita a la ciudadanía que se abstenga de permanecer en las proximidades del río y que colabore con las autoridades evacuando aquellos lugares susceptibles de ser afectados por el agua
\nLa explanada de la Estación del Norte se va a habilitar como aparcamiento provisional por si fuera necesario durante la crecida
13-12-2021
Todos los servicios municipales, coordinados por el Plan de Emergencias Municipal, trabajan para anticiparse y minimizar las afecciones que pueda provocar el agua tanto en los barrios rurales como en el casco urbano
\nLos accesos a Alfocea, los enclaves ya desalojados, el Parque del Agua, el Parque Deportivo Ebro y todas las zonas próximas a la ribera son los puntos en los que se centra la atención
\nSe sigue recomendando a la ciudadanía permanezca alejada del cauce del río, respete las indicaciones y no se introduzca en zonas balizadas
13-12-2021
Junto a Valladolid, Soria y Vitoria, nuestra ciudad impulsará su transición energética con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los zaragozanos
","last_modified":"2021-12-12T23:00:00Z","text":["Zaragoza firma el compromiso 'Ciudades climáticamente neutrales 2030'","","Alcaldía","Información General","Internacional","Medio Ambiente","Movilidad Urbana","Relaciones Externas","Salud","Urbanismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Alcaldía","Información General","Internacional","Medio Ambiente","Movilidad Urbana","Relaciones Externas","Salud","Urbanismo"]},{"id":"noticia-307681","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=307681","title":"A licitación las obras para reformar Sixto Celorrio y Ricla","language":"es","fecha_dt":"2022-01-06T23:00:00Z","texto_t":"07-01-2022
El Ayuntamiento de Zaragoza invertirá más de 1,4 millones de euros en estas dos actuaciones, con las que se ganará espacio para el peatón y se mejorará la accesibilidad
\nEstas dos reformas integrales son las últimas de la Operación Calles que quedaban por licitar y comenzarán a ejecutarse a mediados de año
\n