{"responseHeader":{"status":0,"QTime":51,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Juventud\" AND \"Infancia\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"}},"response":{"numFound":5,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-303154","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=303154","title":"El Gobierno municipal aprueba el proyecto de mejoras en el Centro de Convivencia de Mayores y la nueva ludoteca en San Juan de Mozarrifar","language":"es","fecha_dt":"2021-06-04T22:00:00Z","texto_t":"

05-06-2021

La reordenación y mejora de los espacios permitirá ganar nuevos usos, accesibilidad y funcionalidad al edificio de las antiguas escuelas, construido en 1936, que está conectado en su parte trasera con un pabellón multiusos realizado en 1980

","last_modified":"2021-06-04T22:00:00Z","text":["El Gobierno municipal aprueba el proyecto de mejoras en el Centro de Convivencia de Mayores y la nueva ludoteca en San Juan de Mozarrifar"," El Gobierno de Zaragoza ha dado luz verde a la aprobación del proyecto de la nueva ludoteca y de acondicionamiento del pabellón en el Centro de Convivencia de Mayores de San Juan de Mozarrifar , que cuenta con un presupuesto de 746.391,84 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 8 meses.  Esta obra se contempla dentro del convenio de colaboración, entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la DPZ, en materia de equipamientos e infraestructuras en los barrios rurales de la capital aragonesa y de coordinación en la prestación de servicios para la provincia. En concreto, la obra está recogida en el convenio de obras que ambas instituciones firmaron para el periodo 2017-2019, pero en el acuerdo renovado este año se acordó prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2023 los proyectos todavía no realizados con la finalidad de garantizar la total ejecución de las obras incluidas. El actual edificio objeto de la intervención se ubica en la plaza de España del Barrio de San Juan de Mozarrifar y consta de planta baja y primera en la edificación con fachada a la plaza y de planta baja en la zona trasera (pabellón de fiestas). En su planta baja se encuentra el centro de convivencia de mayores con los espacios de lectura y juegos, archivo y biblioteca y bar, con los aseos en su saliente hacia la plaza. En su planta primera existe una sala multiusos, un despacho y una sala diáfana (lateral derecho) que será objeto de adecuación para ludoteca. Mientras que el pabellón multiusos, posterior a las antiguas escuelas, se desarrolla en planta baja, albergando en su interior un espacio de aseos y de almacén.  En la actualidad, el conjunto formado por el pabellón sociocultural y el edificio de las antiguas escuelas de San Juan de Mozarrifar destinado a Centro de Convivencia de Mayores alberga diversos espacios con carencias de accesibilidad, seguridad contra incendios e instalaciones. El pabellón se utiliza como recinto sociocultural para el desarrollo de distintas actividades culturales y de ocio de los vecinos. El año de construcción del pabellón es 1980 y el de las escuelas data del año 1936, aunque fue reformado como centro cultural del municipio en 1980. Partiendo de los problemas planteados en el antiguo edificio de las escuelas por la ubicación del ascensor, la falta de un acceso y un vestíbulo digno para un edificio público, así como la correcta solución de la comunicación entre los dos edificios el proyecto plantea un reordenamiento del espacio central de acceso al edificio que afectará también a la distribución del pabellón. En el edificio de las escuelas se procede a plantear la eliminación de los aseos existentes en la planta baja, liberando el espacio resultante como vestíbulo del edificio. A su vez, en planta baja se plantea una comunicación directa con el pabellón mediante un pasillo central. En la planta primera, la ubicación del ascensor origina también un vestíbulo adecuado que podrá ser usado como zona de espera para la ludoteca, la sala multiusos y el despacho .  Todos estos cambios planteados en el edificio de las antiguas escuelas y la reordenación de la conexión con el pabellón posibilitan la introducción de otros cambios que pueden mejorar el funcionamiento del pabellón . Se convertirá el acceso de la calle San Roque en la entrada principal al pabellón, dada su mayor idoneidad urbanística por ser una calle más amplia, junto a la iglesia parroquial y frente al teatro del barrio rural. Por esto, se plantea realizar un porche de acceso con una caja que marque e identifique la entrada planteando la ampliación de la acera existente desde la entrada hasta la plaza de España. Este cambio en el acceso principal hace que por la calle Francisco Moreno se disponga únicamente la salida, ya que se considera una calle más secundaría y con menos posibilidades para realizar una entrada que dignifique el equipamiento. ","Acción Social","Barrios","Centros Cívicos","Cultura","Educación","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Urbanismo"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Acción Social","Barrios","Centros Cívicos","Cultura","Educación","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Urbanismo"]},{"id":"noticia-303149","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=303149","title":"Bicicletada Escolar para promover los desplazamientos de niños y niñas en bici por la ciudad","language":"es","fecha_dt":"2021-06-03T22:00:00Z","texto_t":"

04-06-2021

La marcha, enmarcada en el Proyecto Stars, partirá este domingo a las 11:00 h de la plaza trasera de La Lonja 

","last_modified":"2021-06-03T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/bici4.jpg","text":["Bicicletada Escolar para promover los desplazamientos de niños y niñas en bici por la ciudad"," La Bicicletada Escolar vuelve este domingo a las calles de Zaragoza, después de que el año pasado no se pudiera celebrar por el confinamiento y las restricciones sanitarias. Se trata de una iniciativa lúdica con la que promover este medio de transporte que facilita la movilidad sostenible y ayuda a conseguir una ciudad más amable . Decenas de escolares de colegios e institutos zaragozanos y familias a título particular tomarán parte en esta marcha, saliendo desde sus barrios de forma organizada para unirse a las 11:00h en la plaza del Caballito situada detrás de La Lonja . Desde ahí la marcha recorrerá varias calles del centro de la ciudad hasta finalizar en el Parque Bruil . El manifiesto, elaborado por estudiantes de la Escuela de Artes, pone en valor los beneficios de este medio de transporte: ` Cuando voy en bici lucho contra el Covid, mantengo el contacto sin contacto, estoy al aire libre y me siento libre' . Asimismo, reivindica ` que los coches vayan más despacio, sentirnos más seguras en las calles, cuidar el medio ambiente y que más amigos se unan y pedaleen' . La Bicicletada Escolar se enmarca en el Proyecto Stars que desarrolla el Ayuntamiento de Zaragoza; una iniciativa europea de movilidad sostenible, activa y autónoma en la que participan 22 centros educativos de nuestra ciudad y que promueve los recorridos a pie y en bicicleta de la infancia y la juventud. La fiesta coincide además con las celebraciones por el Día Mundial de la Bicicleta que se están desarrollando esta semana.   ","Infancia","Juventud","Medio Ambiente","Movilidad Urbana"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Gabinete de Prensa"],"temas_smultiple":["Infancia","Juventud","Medio Ambiente","Movilidad Urbana"]},{"id":"noticia-305101","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=305101","title":"Más de 250 actos en 50 espacios de toda la ciudad componen la programación cultural Pilar 21","language":"es","fecha_dt":"2021-09-26T22:00:00Z","texto_t":"

27-09-2021

La programación, que se desarrollará del 9 al 17 de octubre, cuenta con más de 130 propuestas multidisciplinares para todos los públicos, 74 actividades para el público infantil, 34 actuaciones de jotas en la plaza del Pilar y 13 actos de ocio alternativo juvenil

\n

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos, así como el Tragachicos, recorrerán espacios y equipamientos municipales de un total de once distritos de la ciudad, en dos circuitos independientes 

\n

Las áreas municipales de Cultura, Juventud y Participación aúnan esfuerzos para diseñar y coordinar una oferta cultural descentralizada que incluye más de 30 conciertos en cuatro grandes espacios al aire libre

","last_modified":"2021-09-26T22:00:00Z","text":["Más de 250 actos en 50 espacios de toda la ciudad componen la programación cultural Pilar 21","","Barrios","Cultura","Deporte","Empleo","Infancia","Información General","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Redes Sociales","Turismo","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Barrios","Cultura","Deporte","Empleo","Infancia","Información General","Juventud","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Redes Sociales","Turismo","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-306303","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=306303","title":"Más de 200 menores se implican en las asambleas del nuevo Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2021-11-10T23:00:00Z","texto_t":"

11-11-2021

Ya se han constituido la Cámara de Infancia y la Cámara de Adolescencia, los dos órganos participativos en los que se divide el nuevo Consejo, que celebrará su primera sesión el próximo 20 de noviembre

\n

Decenas de niños, niñas y adolescentes de todos los distritos y siete barrios rurales han debatido sus propuestas sobre cómo mejorar la ciudad y el cuidado del medioambiente

","last_modified":"2021-11-10T23:00:00Z","text":["Más de 200 menores se implican en las asambleas del nuevo Consejo de Infancia y Adolescencia de Zaragoza","","Acción Social","Infancia","Juventud","Medio Ambiente","Participación Ciudadana y Barrios"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Infancia","Juventud","Medio Ambiente","Participación Ciudadana y Barrios"]},{"id":"noticia-306708","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=306708","title":"Niños, niñas y adolescentes trasladan al Ayuntamiento sus propuestas para mejorar la ciudad y cuidar el medioambiente","language":"es","fecha_dt":"2021-11-19T23:00:00Z","texto_t":"

20-11-2021

Este sábado se ha constituido el nuevo Consejo de la Infancia y la Adolescencia de Zaragoza, órgano participativo que permite a los menores trasladar sus opiniones sobre las políticas locales

\n

El transporte sostenible, la mejora de calles y parques o el ahorro energético han sido algunos de los temas sobre los que han reflexionado los chicos y chicas en las asambleas celebradas en toda la ciudad

","last_modified":"2021-11-19T23:00:00Z","text":["Niños, niñas y adolescentes trasladan al Ayuntamiento sus propuestas para mejorar la ciudad y cuidar el medioambiente","","Acción Social","Infancia","Juventud","Medio Ambiente"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Infancia","Juventud","Medio Ambiente"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticiasv"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticiasv AND fecha_dt:[NOW-1YEAR TO NOW]"]}}