relevant_b,codtemas_smultiple,web_s,elementosaconservar_t,destino_id_smultiple,autor_smultiple,destino5destino_s,tipococina_smultiple,unidad_medida_s,destino6destino_s,cronologia_s,programa_smultiple,telefonolugar_t,instagram_txt,etiquetas_smultiple,infoproc_id_smultiple,materiaseapadre_s,largura_s,detallista_s,telefono_t,destino6primero_s,icon_t,destacada_b,dataset_t,idlugar_i,fecha_dt,fax_t,iconografia_smultiple,capacidad_i,explorable_b,presidente_s,editor_s,destino4linea_s,direccion_s,destino_s,proteccion_smultiple,calle_t,dirigidoa_smultiple,destino6segundo_s,estado_smultiple,imagen_s,facebook_txt,materiaseapadre_t,franja_smultiple,destino2linea_s,destino3destino_s,certificado_b,categoria_smultiple,destino6linea_s,keywords_smultiple,direccionlugar_t,fechaInicio_dt,habitaciones_i,emplazamiento_smultiple,lugar_t,destino4primero_s,mail_t,tramo_t,detallista_i,vis_b,plazofin_dt,destino1linea_s,destino0primero_s,mail_s,fechaFinal_dt,faq_b,bicisdisponibles_i,diasHastaFinalizacion_i,gratuita_b,destino2segundo_s,twitter_txt,accesible_b,last_modified,destino_smultiple,formatoActividad_smultiple,destino3primero_s,titularidad_smultiple,horaFinal_t,estado_t,cif_s,epoca_smultiple,fuente_smultiple,rangoEdad_smultiple,destino3segundo_s,destino0linea_s,horeca_b,telefono_b,plazoinicio_dt,destino5linea_s,mensajes_smultiple,coordenadas_p,dataset_smultiple,enlinea_b,rango_smultiple,orden_i,id,destino2primero_s,tipoactualizacion_txt,igb_s,tecnica_s,motivo_t,intervencionpermitida_t,destino5primero_s,destino4segundo_s,fechaFinalInscripcion_dt,organiza_t,anclajesdisponibles_i,dash_b,diametro_s,lugarpres_id_smultiple,destino0segundo_s,anchura_s,gestor_s,destino1segundo_s,camas_i,desvio_t,language,normativa_t,subtemas_smultiple,texto_t,descripcion_t,text,fechaFinal_t,destino2destino_s,horaInicio_t,logo_s,estilos_smultiple,observaciones_t,content_type,fax_s,x_coordinate,organiza_smultiple,link_t,author,mercado_s,destino3linea_s,correo_b,img_s,title,portal_smultiple,fechaInicio_t,formasTramitacion_smultiple,y_coordinate,webInscripcion_t,disponibilidad_dtmultiple,materiasea_s,material_smultiple,url_s,fechaFinPublicacion_dt,materiasea_t,coordenadas_p_1_coordinate,destino5segundo_s,geo_b,destino4destino_s,destino1destino_s,indicador_smultiple,imagenportada_s,coordenadas_p_0_coordinate,telefono_s,altura_s,horario_t,organogestor_id_smultiple,destino1primero_s,category,junta_smultiple,barrio_smultiple,dynamicdata_b,motivo_smultiple,temas_smultiple,nombrelugar_t,entrada_t,bloqueZ16_t,precio_f,views_smultiple,uri,publico_b,distrito_smultiple,description,presencial_b,fechaInicioInscripcion_dt,destino0destino_s,tipocontenido_s "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-06-16T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/20220617_223a4583.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-06-16T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-311909,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"

17-06-2022

A las 300.000 visitas al parque durante los días de festival se suman más de 2 millones de búsquedas en internet en dos semanas, un incremento del 150% de seguidores en Instagram o los casi 150 impactos en medios locales y nacionales

",,"Zaragoza Florece se convierte en un nuevo atractivo turístico y económico con creciente presencia mediática y en redes sociales, \nEl Festival Zaragoza Florece\, que se celebró el último fin de semana de mayo\, se consolida en su segunda edición como uno de los principales eventos anuales de Zaragoza. Entre el jueves y viernes\, unas 300.000 personas pasaron por el Parque Grande José Antonio Labordeta\, una cifra que casi duplica a las contabilizadas el año anterior. \n \nHoy se ha celebrado en el Ayuntamiento un acto de reconocimiento a los patrocinadores y participantes de este evento\, en el que la colaboración público privada es determinante. En dicho encuentro\, tanto el alcalde de Zaragoza\, Jorge Azcón\, como la consejera de Servicios Públicos y Movilidad\, Natalia Chueca\, han destacado “ la suma de elementos que hacen de Zaragoza Florece una fórmula de éxito ”. \n \n “Cuando se planteó el festival\, entre los objetivos iniciales destacaba el dar un apoyo a sectores como los de las floristerías\, la restauración o la programación cultural\, que habían sufrido muy directamente las consecuencias de la crisis del Covid. Un objetivo cumplido que ese año ha seguido multiplicando sus frutos\, además de generarse un nuevo lugar de encuentro y de ocio para todo tipo de públicos ”. \n  \n \n \nEste año la venta directa en el Mercado de las Flores de Zaragoza Florece se ha multiplicado por tres\, alcanzado los 200.000 euros\, sin contar con el consumo que se ha generado tanto en las foodtrucks como en los negocios de hostelería del entorno. La presencia de público tuvo también su reflejo\, por ejemplo\, en el número de viajes en tranvía durante ese fin de semana\, que superó en 20.000 los de cualquier otro de este año. \n \nLos talleres y actividades organizados por el Patronato de Educación y Bibliotecas\, con la recuperación del espacio destinado a libros que históricamente existía en Parque\,  contaron con más de 6.000 visitas registradas. \n \nLa programación musical\, que multiplicó por cuatro su agenda respecto año anterior\, contó con una presencia de 10.000 espectadores en el recinto del quiosco de la música\, aunque el número fue aún mayor en las proximidades\, como la zona picnic. Otros dos puntos con especial presencia de espectadores fueron la escalinata del Batallador y el Puente de los Cantautores. \n \nAdemás de la presencia “real” de público visitante en el Parque -absolutamente repartido entre diferentes perfiles familiares-\, la presencia mediática de Zaragoza Florece ha sido también otro de los vectores determinantes de su éxito. Así\, sólo en dos semanas se registraron más de 2 millones de búsquedas en internet. Este año ha crecido un 150% el número de seguidores en Instagram\, con más de 1.500 stories replicadas que tuvieron alcance en una comunidad de 1 millón de usuarios. \n \nLa consolidación de Zaragoza Florece como “ el segundo gran evento de la ciudad relacionado con las flores\, tras la Ofrenda ”\, ha tenido también su impacto positivo en el turismo durante los cuatro días de celebración. “ y estamos convencidos de que esa importancia para el sector turístico también seguirá creciendo en próximas ediciones ”. \n \nLa proyección de Zaragoza Florece en los medios locales y nacionales ha sido también intensa\, con más de 130 coberturas en formatos diversos. Otro de los datos que ejemplifican el impacto del festival es que la imagen gráfica de Zaragoza Florece fue adaptada a más de 60 tamaños y formatos distintos para ser usado por patrocinadores y colaboradores. \n \n“ Todo este impacto a todos los niveles\, tanto social\, como económico y mediático\, se ha conseguido gracias al esfuerzo de muchas personas y con un coste muy pequeño en función del resultado obtenido ”. De hecho\, este año ha sido de solo unos 40.000 euros. \n \nEl reto para años sucesivos es “ seguir creciendo\, haciendo que se sumen más colaboradores que hagan que la ciudad entera\, más allá del Parque Grande -que seguirá siendo el epicentro del Festival- participe y forme parte de Zaragoza Florece ”. \n  ,Alcaldía,Asociacionismo,Infancia,Información General,Movilidad Urbana,Ocio,Parques y Jardines,Participación Ciudadana y Barrios,Proyección Exterior,Redes Sociales,Relaciones Externas,Servicios Públicos,Turismo",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,Zaragoza Florece se convierte en un nuevo atractivo turístico y económico con creciente presencia mediática y en redes sociales,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Alcaldía,Asociacionismo,Infancia,Información General,Movilidad Urbana,Ocio,Parques y Jardines,Participación Ciudadana y Barrios,Proyección Exterior,Redes Sociales,Relaciones Externas,Servicios Públicos,Turismo",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=311909,,,,,,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-06-07T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/bosquespoo.png,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-06-07T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-311714,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"

08-06-2022

Este proyecto municipal es uno de los finalistas a los prestigiosos Eurocities Awards 2022, que se entregan mañana por la tarde en la ciudad de Espoo
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, junto a la directora general de Fondos Europeos, Blanca Solans y técnicos municipales, participará en distintos foros organizados dentro del congreso

",,"Eurocities celebra en Finlandia su encuentro anual con el Bosque de los Zaragozanos como uno de los proyectos protagonistas, \nZaragoza participa desde hoy en la Conferencia Anual de Eurocities \, que se celebra en la localidad finlandesa de Espoo. La delegación municipal está encabezada por la consejera de Servicios Públicos y Movilidad\, Natalia Chueca\, a quien acompañan la directora general de Fondos Europeos\, Blanca Solans\, y técnicos municipales. \n \nNatalia Chueca participará en distintos foros que se van a celebrar a lo largo de tres días en el marco de este encuentro. Destaca en el programa\, además\, el acto de entrega de los Premios Eurocities 2022\, en una de cuyas categorías es finalista El Bosque de los Zaragozanos junto a otros dos proyectos de Francia y de Finlandia. \n \nFundada en 1986\, la red EUROCITIES está integrada por más de 140 grandes ciudades de unos 30 países europeos. EUROCITIES sirve de plataforma para que sus miembros compartan ideas e intercambien experiencias\, con el fin de analizar problemas comunes y desarrollar soluciones innovadoras a través de una serie de foros\, grupos de trabajo\, proyectos\, actividades y eventos. \n \n Zaragoza\, protagonista \n \nPara Natalia Chueca\, “participar en este tipo de encuentros siempre es una oportunidad para aprender y conocer cómo están trabajando en otros países. Pero\, también\, sirve para reforzar la presencia de Zaragoza en el mapa europeo de las ciudades más innovadoras y comprometidas en temas tan cruciales como el cambio climático o la limitación de emisiones”. \n \n“Además – ha explicado – es un orgullo poder dar a conocer en este foro proyectos como El Bosque de los Zaragozanos\, elegido como uno de los finalistas al premio Eurocities y que pensamos que es un buen ejemplo de colaboración público privada en materia de sostenibilidad”. \n \nLa Conferencia Anual de Eurocities tiene el título genérico de “Una era de nuevos comienzos” y estará integrada por tres ejes temáticos: \n \nPor una parte\, se analizará cómo será la ciudad del futuro y cuáles deberían ser los valores de esas ciudades. En este ámbito\, cobrarán especial protagonismo las ciudades que cumplen los objetivos del European Green Deal (el Pacto Verde Europeo) y que están comprometidas\, como Zaragoza\, con los objetivos de la Agenda 2030. \n \nTras “soñar con el futuro”\, como se indica el programa\, se analizarán las actuaciones necesarias para lograrlo. En este ámbito\, se mostrará el trabajo realizado en distintas ciudades\, como Zaragoza. Esta parte del congreso se centrará\, además\, en  la co-creación y en cómo lograr una cultura de confianza con empresas\, ciudadanos y expertos (como las universidades) para trabajar juntos por un mismo objetivo. “¿Cómo aprovechar todo el potencial de la ciudad al crear un futuro y un crecimiento sostenibles? ¿Cómo se utilizan las agendas globales\, como los ODS\, como herramientas para crear acciones concretas?”\, son algunos de los retos planteados. \n \nLa crisis climática ocupará el tercer bloque de este encuentro. El European Green Deal y la ambiciosa Misión de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras para 2030\, entre las cuales figura Zaragoza\, mostrarán el camino para el resto de ciudades europeas comprometidas. Eurocities 2022 quiere ser un escaparate de las mejores soluciones europeas para que las ciudades neutras en carbono aprendan unas de otras. \n \n \nEl Bosque de los Zaragozanos\, finalista de los Premios Eurocities \n \nEl Bosque de los Zaragozanos será\, junto al resto de iniciativas puestas en marcha en nuestra ciudad\, uno de los proyectos “estrella” de este encuentro. De hecho\, Zaragoza  recibirá mañana uno de los premios EUROCITIES (Eurocities Awards 2022) en la categoría “Liderar juntos: Soluciones escalables para impacto climático positivo”. El Bosque de los Zaragozanos ha sido preseleccionado como uno de los tres finalistas junto con las ciudades de Grenoble y Turku. \n \nLos premios Eurocities 2022 tienen tres categorías: \n \n• Soñar juntos\, destinado a proyectos sobre inclusión social para jóvenes de entre 0 y 29 años\, especialmente en el caso de población vulnerable. \n• Actuar juntos\, que está relacionado con el empleo y con el desarrollo de nuevas competencias en el ámbito digital que permitan la actualización y eliminen desajustes en el mercado laboral\, siempre en el ámbito de las ciudades \n• Liderar juntos\, apartado en el que compite Zaragoza\, premia soluciones escalables para impacto climático positivo. Las ciudades europeas tienen un papel clave para garantizar que se alcancen los objetivos comunes del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030. Además\, actúan como centros de innovación en los que se puede probar y demostrar nuevas soluciones. \n \nPara Eurocities\, permitir e involucrar a los ciudadanos en las acciones climáticas es un elemento clave para garantizar una transición justa e inclusiva hacia ciudades climáticamente neutras. Por eso pueden participar en este bloque proyectos y acciones participativas que lideren la transformación hacia ciudades bajas en carbono\, resilientes\, biodiversas y climáticamente neutras. Los proyectos deben reducir las emisiones de CO2 en las ciudades e incluir acciones innovadoras y nuevos enfoques que garanticen un alto nivel de participación ciudadana. ,Asociacionismo,Bosque de los Zaragozanos,Fondos europeos,Información General,Parques y Jardines,Proyección Exterior,Relaciones Externas,Servicios Públicos",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,Eurocities celebra en Finlandia su encuentro anual con el Bosque de los Zaragozanos como uno de los proyectos protagonistas,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Asociacionismo,Bosque de los Zaragozanos,Fondos europeos,Información General,Parques y Jardines,Proyección Exterior,Relaciones Externas,Servicios Públicos",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=311714,,,,,,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-05-23T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/zaragoza-parque-grande-jose769-antonio-labordeta.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-05-23T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-311406,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"

24-05-2022

“Bosques Urbanos: trama verde para la ciudad sostenible”, es el lema que enmarca esta edición, en la que participarán alrededor de 500 expertos en naturalización urbana, economía verde, gestión ecológica, etcétera
El Congreso se celebrará coincidiendo con la celebración de la segunda edición del Festival Zaragoza Florece, que ha ampliado superficie y contenidos

",,"Zaragoza acoge desde este miércoles el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos\, PARJAP 2022, La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Zaragoza han organizado el 48 Congreso Nacional de Parques y Jardines Púbicos\, PARJAP 2022\, que tendrá lugar a partir de mañana miércoles\, y durante tres días\, en el Auditorio de la capital aragonesa bajo el lema “Bosques Urbanos: la trama verde para la ciudad sostenible”. \n \nEste evento\, en el que han confirmado su asistencia de alrededor de 500 especialistas nacionales e internacionales\, estará centrado en cuatro bloques: “Visión e implementación de los bosques urbanos”; “Naturalización urbana: estrategia\, métrica y gobernanza”; “El capital natural como inversión: economía circular y salud”; y “La gestión de la infraestructura verde urbana: retos y oportunidades”. \n \nLa AEPJP lleva 47 ediciones reuniendo el conocimiento más avanzado sobre la gestión del verde por parte de profesionales destacados del sector. En esta nueva edición volverá a conectar de manera presencial a profesionales de diferentes lugares del mundo para analizar\, debatir y compartir experiencias sobre la infraestructura verde urbana en ponencias y debates. \n \n Bosques Urbanos y “bosque digital” \nEl primero de los bloques previstos tratará la visión e implementación de los bosques urbanos\, tomando como ejemplo la situación de Zaragoza\, la relevancia de los bosques urbanos en su configuración y como la percepción ciudadana del verde urbano depende cada día más del acceso a datos e información. La ponencia inaugural\, titulada “Bosques urbanos hoy”\, correrá a cargo de Fernando Valladares\, doctor en Ciencias Biológicas y profesor de Investigación en el CSIC. \n \nEn esta primera jornada también tendrá su espacio El Bosque de los Zaragozanos\, con un presentación a cargo de Montse Hernández\, jefa de la Unidad de Desarrollo Estratégico. Otro plato fuerte de la sesión será un coloquio en el que se debatirá sobre “Ciudades en el Bosque Digital: imagen\, información y datos”\, con participación de periodistas especializados\, el arquitecto Luis Falcón y la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento\, Natalia Chueca. \n \n Encuentro de alcaldes \nEl PARJAP dedicará un destacado espacio a la gestión municipal y las políticas de naturalización urbana\, con una mesa redonda que reúne a los alcaldes de Zaragoza\, Jorge Azcón; de Pamplona\, Enrique Maya\, y de Vitoria\, Gorka Urtaran. Los tres regidores compartirán reflexiones y actuaciones en materia de sostenibilidad e infraestructura verde. La sesión está prevista para el jueves 26 mayo\, a partir de las 12.00 horas. \n \n Naturalización urbana y crisis climática \nEl segundo bloque estará enfocado en la naturalización urbana\, la estrategia\, métrica y gobernanza necesarias para su despliegue como herramienta contra la crisis climática\, junto a un análisis de las políticas que aplicables en los planes de naturalización. Entre los ponentes previstos figuran Simone Borelli\, responsable de Bosques Urbanos y Periurbanos de la FAO; Manuel Enrique Figueroa\, catedrático de la Universidad de Sevilla; o Cynnamon Dobbs\, doctora en Ecología Urbana y profesora en la Universidad Mayor de Chile. \n \nLa tercera parte de este encuentro analizará el capital natural entendido como inversión en salud y su relación con la implementación de formas de economía verde y circular en la configuración de un nuevo urbanismo saludable. Algunos de los nombres previstos son Valentín Alfaya\, doctor en Biología y Sustainability Director de Ferrovial o Alicia Torrego\, directora de la Fundación Conama. \n \nRetos y desafíos de futuro \nPor último\, cerrará el programa del congreso un bloque centrado en los retos y realidades de realización y la gestión de la infraestructura verde mediante un conjunto de ponencias y coloquios enfocados en casos prácticos de gestión orientados a afrontar los retos y desafíos de la infraestructura verde\, los bosques urbanos y las soluciones basadas en la naturaleza ahora y en el futuro. Durante toda la mañana del viernes\, especialistas como Daniel Boulens\, ex director de Parques y Jardines de Lyon\, Rosa Arlene María\, directora ejecutiva del CIDEU; o Cecil Kojninendijk\, director del Nature Based Solutions Institute\, debatirán y expondrán sus investigaciones en el foro. \n \n Colaboración del Centro de Documentación del Agua \nDentro de este congreso se presentará una Guía que contiene una selección de recursos de información (monografías\, artículos\, obras de investigación\, páginas web…) que tratan sobre los principales temas de este Congreso: bosques urbanos\, naturalización urbana\, capital natural\, infraestructura verde o bosques y salud\, entre otros. \n \nLa guía es fruto de la colaboración entre dos bibliotecas especializadas pertenecientes a RECIDA (Red de Centros de Información y Documentación Ambiental): la Biblioteca del Centre de Formació del Laberint del Ayuntamiento de Barcelona y el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza. La gran mayoría de los recursos incluidos están disponibles mediante acceso libre en alguna de las dos bibliotecas o pueden ser consultados en línea. ,Alcaldía,Asociacionismo,Bosque de los Zaragozanos,Información General,Medio Ambiente,Parques y Jardines,Relaciones Externas,Salud,Servicios Públicos,Turismo",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,"Zaragoza acoge desde este miércoles el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, PARJAP 2022",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Alcaldía,Asociacionismo,Bosque de los Zaragozanos,Información General,Medio Ambiente,Parques y Jardines,Relaciones Externas,Salud,Servicios Públicos,Turismo",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=311406,,,,,,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-04-26T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/whatsappimage2022-04-27at12.36.19pm.jpeg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-04-26T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-310785,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"

27-04-2022

Sin limitación de aforos en las zonas de gastronomía y el Mercado de las Flores, se incrementará el número de intervenciones florales y se multiplicará el número de actividades musicales para toda la familia
La Plaza de España, paradas del Tranvía, las calles del Tubo o algunas fachadas emblemáticas se suman este año a #ZGZFlorece, además de la Plaza de España y la Plaza de las Aguadoras, en Las Fuentes
Un espacio para la lectura en el Parque, exposiciones y propuestas gastronómicas repartidas por toda la ciudad son sólo algunas de las novedades de esta segunda edición del festival

",,"#ZGZFlorece\, la sorpresa primaveral del pasado año\, regresa a su cita con la belleza\, la cultura y el ocio ampliando sus espacios más allá del Parque Grande José Antonio Labordeta, \n #ZGZFlorece se convirtió el pasado año en la gran sorpresa primaveral de Zaragoza y en el primer gran hito social al aire libre en nuestra ciudad tras los meses de encierro por la pandemia del COVID. El Parque Grande José Antonio Labordeta se transformó\, durante tres días\, en un lugar de ensueño y de encuentro protagonizado por las flores\, el color\, la cultura\, el ocio gastronómico y las propuestas del sector de las floristerías. \n \nEste año\, #ZGZFlorece regresa en su segunda edición ampliando un día más su programación y extendiéndose a otros lugares de la ciudad. Además\, distintas instituciones\, empresas y colectivos han decidido sumarse a este festival para dar la bienvenida real a la primavera y al buen tiempo. \n \nLa consejera de Servicios Públicos y Movilidad\, Natalia Chueca\, ha presentado hoy un avance de la programación de #ZGZFlorece\, que celebrará su segunda edición del 26 al 29 de mayo de 2022. “El año pasado se superaron todas las expectativas y ahora hemos hecho un esfuerzo enorme para seguir creciendo y consolidar este festival como una referencia a nivel nacional e internacional”. Chueca ha destacado “la importancia social\, vital e \n \nIncluso sanitaria que tuvo la primera edición de #ZGZFlorece\, que fue para muchas personas un bálsamo tras unos meses muy difíciles. Ahora\, aunque todo parece que va normalizándose\, seguimos apostando por la belleza\, por generar un lugar de encuentro placentero\, amigable y\, en suma\, de felicidad”. \n \nEn la presentación de hoy\, la consejera ha querido agradecer expresamente “a todas las empresas\, instituciones\, asociaciones y colectivos que han querido sumarse este año al proyecto. Sin ellos no sería posible organizar un evento de esta dimensión\, tan intenso y\, a la vez\, tan efímero como las propias flores que lo protagonizan”. \n \nEn esta edición\, #ZGZFlorece cuenta con el patrocinio de Gradyflor\, Flores Aznar\, Urbaser\, FCC\, Leroy Merlin\, Avanza\, Los Tranvías de Zaragoza\, Viñas del Vero y Roler\, así como con la colaboración de Edelvives\, La Torre Outlet\, Fontecabras\, Ágreda y la Asociación de Floristas de Aragón. \n \n \n UNA CIUDAD DECORADA CON FLORES \n \nEste año\, #ZGZFlorece sigue creciendo y aumentando los espacios en los que tendrá presencia. Así a las paradas centrales del Tranvía se sumarán decoraciones especiales en los edificios de Caja Rural de Aragón\, Heraldo de Aragón\, el Gran Hotel\, el Teatro Principal y la Cámara de Comercio\, así como en algunos comercios\, como Love Story en la Gran Vía. \n \nAsimismo\, El Corte Inglés ha organizado una exposición floral en su Ámbito Cultural de Independencia del 3 al 31 de mayo. En ella se mostrarán los trabajos florales realizados en la Fundación Rey Ardid. También se han previsto talleres infantiles y otras actividades. Durante todo el mes de mayo\, el restaurante de El Corte Inglés de Sagasta ofrecerá un postre especial protagonizado por flores comestibles. \n \nEn esta extensión de #ZGZFlorece por la ciudad destacará también la decoración especial que tendrán la Plaza de España y la Plaza de las Aguadoras\, en las Fuentes\, a cargo de la Asociación de Floristas de Aragón\, y la celebración de El Tubo Florece\, patrocinado por Zaragoza Esencial. En este caso\, las cuatro principales calle de acceso a esta zona de ocio se decorarán con flores\, iniciativa que se extenderá a todos aquellos establecimientos que deseen sumarse a la misma. Por parte municipal\, el Servicio de Parques también intervendrá en las calles Alfonso y Don Jaime. \n \nLa consejera Natalia Chueca animó ayer a sumarse “a todos los ciudadanos que\, a título particular\, quieran aprovechar estos días para decorar sus balcones y sus ventanas\, para sumarse a esa explosión de color que queremos que sea Zaragoza en estos días”. \n \n \n \nEL PARQUE GRANDE\, EPICENTRO DEL FESTIVAL \n \n#ZGZFlorece 2021 tuvo\, como se recordaba anteriormente\, un gran éxito de participación\, con el 100% de ocupación en las actuaciones y zonas aforadas –debido entonces a la situación sanitaria por el coronavirus-. No sólo se consiguió que 175.000 visitantes disfrutasen de esta feria floral\, sino que\, además\, el Mercado de las Flores y la zona gastronómica de las “foodtrucks” consiguieron superar sus previsiones de ventas. \n \nEn esta nueva edición\, el recinto utilizado en el Parque Grande será un 30% mayor\, la misma proporción en la que se incrementará el número de flores utilizadas\, que llegará a las 65.000. \nLas intervenciones florales van a ser seis\, frente a las cuatro de la pasada edición. A los cuatro espacios utilizados el pasado año (la Escalinata del Batallador\, el Quiosco de la Música\, la Fuente de Neptuno y el Puente de los Cantautores) incorporarán el Jardín Botánico y la calle Isabel Zapata Marín. \n \nSus protagonistas serán\, de nuevo\, maestros floristas con gran reconocimiento nacional e internacional. En este festival paisajístico repiten Carles J. Fontanillas\, Myriam Aznar\, Rosa Valls y Sefa Tur\, además de contar por primera vez con Carlos Curbelo\, Guillermo Lasso y la Asociación de Floristas de Aragón. \n \nLa música y las actuaciones centrarán gran parte de la programación\, multiplicando por cuatro el número de artistas previstos\, de 11 en 2021 a unos 40 este año. Además de actuaciones en el Quiosco de la Música\, habrá propuestas en la Escalinata del Batallador\, la Fuente de Neptuno\, la zona picnic y el Puente de los Cantautores. \n \nLos más pequeños de la casa también van a tener su espacio. De la mano de Cucumbers Kids disfrutarán con “La Loca Historia del rock”; el Circo La Raspa presentará su “Freakshow”; y no faltarán a la cita los clásicos Títeres de Cachiporra del Teatro Arbolé. A las actuaciones infantiles se suman los “booktrucks” o cabinas de libros\, que están repartidos por el parque. Una oportunidad única para la lectura al aire libre con los más pequeños. \n \nEl Mercado de las Flores\, otro de los lugares destacados de #ZGZFlorece\, va a doblar su espacio físico en el Paseo San Sebastián\, gracias al gran éxito de ventas y afluencia de la edición de 2021. Este año va a haber unos 30 puestos que dispondrán de 5 metros de exposición floral cada uno. \n \nOtro espacio que duplica los metros es la zona gastronómica. En #ZGZFlorece 2022 habrá una decena de foodtrucks para que los asistentes puedan escoger el tipo de comida que prefieran. Y\, para disfrutar de esa comida\, estará disponible una Zona Picnic con dos espacios. Es el lugar perfecto para descansar y relajarse mientras se escucha música de fondo y se sigue disfrutando de #ZGZFlorece. \nY por las noches\, un espectáculo de luz en las fuentes del Parque Grande José Antonio Labordeta cerrará cada uno de los cuatro días del festival paisajístico. \n \n UN RINCÓN PARA LA LECTURA \n \nAdemás de los “booktrucks”\, una de las novedades más atractivas de este #ZGZFlorece será el Espacio Quiosco Biblioteca\, que gestionará el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza. Ubicado junto a la Avenida de los Bearneses\, ofrecerá un amplio programa de actividades a lo largo de los cuatro días del evento\, con tertulias literarias\, un taller de escritura creativa\, cuentos\, talleres infantiles\, lectura bajo los árboles\, un taller de cianotipia\, etcétera. \n \n ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS \n \nParalelamente a #ZGZFlorece se están organizando distintas actividades que completarán el “clima floral” en la ciudad. Así\, 49 Millions reunirá una ruta de 49 establecimientos de hostelería que se sumarán con propuestas gastronómicas y de coctelería en torno a las flores. Será del 19 al 29 de mayo y su contenido concreto –que incluirá platos\, tapas\, meriendas\, brunch o mixología- será presentado próximamente. \n ,Asociacionismo,Información General,Ocio,Parques y Jardines,Redes Sociales,Relaciones Externas,Servicios Públicos,Vía Pública",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,"#ZGZFlorece, la sorpresa primaveral del pasado año, regresa a su cita con la belleza, la cultura y el ocio ampliando sus espacios más allá del Parque Grande José Antonio Labordeta",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Asociacionismo,Información General,Ocio,Parques y Jardines,Redes Sociales,Relaciones Externas,Servicios Públicos,Vía Pública",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=310785,,,,,,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-02-03T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/pantallazoparjap.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-02-03T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-308585,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"

04-02-2022

“Bosques Urbanos: trama verde para la ciudad sostenible”, es el lema que enmarca esta edición, en la que participarán alrededor de 500 expertos en naturalización urbana, economía verde, gestión ecológica, etcétera
El Congreso se celebrará coincidiendo con la celebración de la segunda edición del Festival Zaragoza Florece, que ampliará superficie y contenidos

",,"Zaragoza se prepara para acoger\, a finales de mayo\, el 48 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos\, PARJAP 2022, \nLa Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Zaragoza ultiman ya la preparación del 48 Congreso Nacional de Parques y Jardines Púbicos\, PARJAP 2022\, que tendrá lugar los días 25\, 26\, y 27 de mayo en el Auditorio de la capital aragonesa bajo el lema “Bosques Urbanos: la trama verde para la ciudad sostenible”. \n \nEste evento\, en el que se prevé la participación de alrededor de 500 especialistas nacionales e internacionales\, estará centrado en cuatro bloques: “Visión e implementación de los bosques urbanos”; “Naturalización urbana: estrategia\, métrica y gobernanza”; “El capital natural como inversión: economía circular y salud”; y “La gestión de la infraestructura verde urbana: retos y oportunidades”. \nLa AEPJP lleva 47 ediciones reuniendo el conocimiento más avanzado sobre la gestión del verde por parte de profesionales destacados del sector. En esta nueva edición volverá a conectar de manera presencial a profesionales de diferentes lugares del mundo para analizar\, debatir y compartir experiencias sobre la infraestructura verde urbana mediante ponencias y debates. \n \n \n Bosques Urbanos y “bosque digital” \n \nEl primero de los bloques pevistos tratará la visión e implementación de los bosques urbanos\, tomando como ejemplo la situacion de Zaragoza\, la relevancia de los bosques urbanos en su configuración y como la percepción ciudadana del verde urbano depende cada día más del acceso a datos e información. La ponencia inaugural\, titulada “Bosques urbanos hoy”\, correrá a cargo de Fernando Valladares\, doctor en Ciencias Biológicas y profesor de Investigación en el CSIC. \n \nEn esta primera jornada también tendrá su espacio El Bosque de los Zaragozanos\, con un presentación a cargo de Montse Hernández\, jefa de la Unidad de Desarrollo Estratégico. Otro plato fuerte de la sesión será un coloquio en el que se debatirá sobre “Ciudades en el Bosque Digital: imagen\, información y datos”\, con participación de periodistas especializados\, el arquitecto Pablo Rey y la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento\, Natalia Chueca. \n \nEl segundo bloque estará enfocado en la naturalización urbana\, la estrategia\, métrica y gobernanza necesarias para su despliegue como herramienta contra la crisis climática\, junto a un análisis de las políticas que aplicables en los planes de naturalización. Entre los ponentes previstos figuran Simone Borelli\, responsable de Bosques Urbanos y Periurbanos d ella FAO; Manuel Enrique Figueroa\, catedrático de la Universidad de Sevilla; o Cynnamon Dobbs\, doctora en Ecología Urbana y profesora asociada en la Universidad Mayor de Chile. \n \nLa tercera parte de este encuentro analizará el capital natural entendido como inversión en salud y su relación con la implementación de formas de economía verde y circular en la configuración de un nuevo urbanismo saludable. Algunos de los nombres previstos son Valentín Alfaya\, doctor en Biología y Sustainability Director de Ferrovial; Anna Lluis\, directora de Simbiosy; o Alicia Torrego\, directora de la Fundación Conama. \n \nPor último\, cerrará el programa del congreso un bloque centrado en los retos y realidades de realización y la gestión de la infraestructura verde mediante un conjunto de ponencias y coloquios enfocados en casos prácticos de gestión orientados a afrontar los retos y desafíos de la infraestructura verde\, los bosques urbanos y las soluciones basadas en la naturaleza ahora y en el futuro. Durante toda la mañana del viernes\, especialistas como Daniel Boulens\, ex director de Parques y Jardines de Lyon\, Rosa Arlene María\, directora ejecutiva del CIDEU; o Cecil Kojninendijk\, director del Nature Based Solutions Institute\, debatirán y expondrán sus investigaciones en el foro del Auditorio. \n  \n \n \n Zaragoza\, punto de encuentro \n \nTodo este programa de intenciones y objetivos coloca una vez más a la AEPJP en la vanguardia del ámbito profesional de gestión del verde\, ofreciendo con el Congreso PARJAP Zaragoza 2022 una ventana de oportunidad para el sector de actualizarse\, reflexionar sobre el camino hecho\, y avanzar hacia un futuro de gestión urbana resiliente y sostenible. \n \nYa están abiertas las inscripciones para el Congreso\, que pueden formalizarse desde  hoy en la web del Congreso. \n \nEl Congreso se celebrará coincidiendo con la celebración de Zaragoza Florece\, en su segunda edición\, que este año ampliará aún más sus contenidos y servirá como marco para este encuentro de especialistas y gestores de parques y jardines. En próximas semanas se avanzarán contenidos concretos de su programación. \n \nEl PARJAP 2022 incluye también un programa cultural paralelo para los asistentes\, con visitas guiadas a los lugares “imprescindibles” de Zaragoza\, como la Seo\, el Pilar\, el Museo Pablo Gargallo\, la Aljafería o el citado Zaragoza Florece. ,Asociacionismo,Bosque de los Zaragozanos,Información General,Medio Ambiente,Movilidad Urbana,Parques y Jardines,Relaciones Externas,Servicios Públicos",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,"Zaragoza se prepara para acoger, a finales de mayo, el 48 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, PARJAP 2022",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Asociacionismo,Bosque de los Zaragozanos,Información General,Medio Ambiente,Movilidad Urbana,Parques y Jardines,Relaciones Externas,Servicios Públicos",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=308585,,,,,,, "",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2021-10-14T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/bosqueauditorio.jpeg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2021-10-14T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-305401,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"

15-10-2021

La renovada sede electrónica www.bosquedeloszaragozanos.es, que seguirá evolucionando en el futuro, ha sido desarrollada por los técnicos de la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto municipal
En la segunda quincena de noviembre está previsto realizar las primeras plantaciones. Unos días más tarde se iniciarán las actividades con escolares en Peñaflor

",,"El Bosque de los Zaragozanos\, que ya cuenta con el apoyo de 38 empresas\, estrena una nueva web que permite hacer donaciones y apadrinar árboles, \nEl Bosque de los Zaragozanos está de estreno. Este gran proyecto ciudadano\, cuyo objetivo es conseguir la plantación de 700.000 árboles y arbustos en Zaragoza y su entorno a lo largo de los próximos años\, podrá contar desde ahora con la colaboración directa de empresas\, instituciones y de la propia ciudadanía a nivel individual. En www.bosquedeloszaragozanos.es es posible conseguir no sólo toda la información relevante sobre el Bosque sino\, también\, llevar a cabo con todas las garantías la donación para ser parte activa del proyecto. \n \nEsta mañana ha sido presentado este renovado sitio web\, que ha sido desarrollado por los técnicos de la Oficina Técnica de Participación\, Transparencia y Gobierno Abierto municipal. Con todas las garantías de seguridad\, la web del Bosque de los Zaragozanos se convierte desde hoy en una herramienta imprescindible para que esta gran apuesta se haga realidad gracias al apoyo y la colaboración de la ciudadanía y del tejido social y empresarial de Zaragoza y su entorno. \n \nEn la presentación han participado el alcalde de Zaragoza\, Jorge Azcón; la consejera de Servicios Públicos y Movilidad\, Natalia Chueca; y el director ejecutivo de ECODES\, Víctor Viñuales. Además\, han sido invitados los representantes de las casi 40 primeras empresas que han confirmado su interés por participar en El Bosque de los Zaragozanos\, a quienes se ha entregado un diploma simbólico que acredita su compromiso y apoyo. \n \nLas empresas que hoy han sido protagonistas de esta presentación son: ARANOVA\, Avanza Zaragoza S.A.U.\, Bergner Europe SL\, Caja Rural de Aragón\, Fundación Basket Zaragoza\, Puerto Venecia\, CEMEX España Operaciones\, S.L.U.\, Comunidad de Propietarios Centro Comercial Augusta\, Coca-cola Europacific Partners\, Comercial Papelera Cristóbal García (Inversiones García Mendoza\, SL)\, AGROVECO\, Decathlon Zaragoza\, DKV Seguros\, Ebroacero\, S.A.\, El Corte Inglés\, El Rincón\, FCC\, CESPA\, Fundación Ibercaja\, Centro Comercial GranCasa\, Grupo Sesé\, Ingeniería y Aplicaciones Solares Zaragoza 2005\, S.L. (IASOL)\, IBER Sostenibilidad y Desarrollo\, S.L.\, Laboratorios Farmacéuticos PRAXIS\, S.L.\, LEVITEC Sistemas S.L.\, Association de Parents d’élèves du Lycée Français Molière Zaragoza\,  Colegio Santa María del Pilar – Marianistas\, Martín Martín\, MSD\, OPERON\, S.A.\, Real Zaragoza SAD\, Grupo Saica\, Tereos Starch and Sweeteners Iberia SAU\, TRACAP Aragón SL.\, Sociedad de Economía Mixta Los Tranvías de Zaragoza\, S.A.\, Universidad San Jorge\, URBASER\, Zaragoza Congresos y Grupo Zoilo Ríos. \n \n ARRANQUE DE LAS PLANTACIONES \n En el transcurso de esta presentación se ha informado de que en la segunda quincena de noviembre comenzarán las primeras plantaciones. Asimismo\, está previsto que finales de ese mismo más arranquen las actividades con colegios en Peñaflor. Inicialmente participarán unos 600 escolares\, aunque este número irá creciendo conforme avance el proyecto. \n \nComo podrán comprobar las personas que decidan apadrinar árboles a nivel individual\, por sólo 10 euros podrán no sólo tener “su árbol”\, sino también la posibilidad de plantarlo personalmente y de disponer de un número de geolocalización específico para su árbol. Está prevista la organización de “jornadas de plantación”\, con carácter lúdico\, en las que se ofrecerá también asistencia técnica sobre el terreno. \n EL PROYECTO SE HACE REALIDAD \n En su intervención\, Jorge Azcón ha recordado que “este proyecto cumple prácticamente un año desde que lo propusimos\, y se aprobó por unanimidad\, en el anterior Debate sobre el Estado de la Ciudad\, y hoy ya podemos decir que está viendo la luz pasando de idea a realidad con ECODES como socio y compañero de viaje. Una realidad -ha añadido- que ya tiene en marcha un instrumento a través del que sumarse al Bosque de los Zaragozanos apadrinando un árbol y una realidad porque pronto vamos a poder plantar ya los primeros árboles”. \n \nPara el alcalde de Zaragoza “lo maravilloso de este proyecto es que cada persona\, cada empresa o cada entidad puede contribuir en la medida de sus posibilidades. Da igual su condición de gran empresa\, mediana empresa\, autónomo\, si vive en un barrio u otro de la ciudad o a qué se dedique. Lo importante -ha recalcado- en este Bosque es sumar para que Zaragoza sea más sostenible y avance en esta lucha por el clima\, en la que el Ayuntamiento de Zaragoza está plenamente concernido”. \n \nPor su parte\, Natalia Chueca ha realizado un recorrido por las funcionalidades de la nueva web\, que incluye todo lo necesario para poder hacer donaciones con total seguridad\, así como amplia información del proyecto\, espacio para las empresas e instituciones vinculadas\, zona de descargas\, etcétera. Chueca ha insistido en el “compromiso que Zaragoza tiene con el medio ambiente\, un elemento transversal en toda la gestión municipal en el que todo cuenta: la movilidad -gracias a los nuevos autobuses eléctricos-\, el fomento del uso de vehículos compartidos y sostenibles\, la nueva gestión del arbolado urbano y de la infraestructura verde\, el uso del compost generado por nuestros propios residuos para fomentar la economía circular\, etcétera”. \n \nEn su intervención\, Víctor Viñuales ha destacado “el carácter colaborativo del proyecto. Todas y todos podemos  participar de manera mancomunada para hacer de Zaragoza una ciudad más limpia\, una ciudad más verde y una ciudad que avanza hacia la neutralidad en carbono\, actuando con ambición para reducir las emisiones de CO2. En definitiva\, para que Zaragoza sea un referente en sostenibilidad y en reverdecimiento de nuestras ciudades"". \n GRAN APUESTA COLABORATIVA POR LA SALUD Y LA SOSTENIBILIDAD \n El Bosque de los Zaragozanos es una gran iniciativa colaborativa por la sostenibilidad que\, a lo largo de los próximos años\, modificará la ciudad y su entorno para crear nuevos espacios verdes y mejorar la salud de los habitantes de Zaragoza. Para ello\, el Ayuntamiento de Zaragoza\, con el apoyo de ECODES\, facilitará la plantación de 700.000 nuevos árboles y vegetación\, de especies diversas acordes con los diferentes espacios para favorecer la biodiversidad. \n Este gran bosque urbano ocupará\, en diferentes parcelas y campos distribuidos a lo largo y ancho de nuestro término municipal\, 1.100 hectáreas de “entorno verde” que serán definitivas para la consecución de los objetivos medioambientales en los que está comprometida la ciudad y que son\, además\, determinantes en el actual contexto de crisis sanitaria y emergencia climática. \n \nDe este modo\, el proyecto contribuirá a la consecución de los compromisos de Zaragoza en materia de política medioambiental\, como los Objetivos de acción ante el Cambio Climático; los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Agenda 2030; Plan Director de la Infraestructura Verde de Zaragoza; Economía Circular. Por otra parte\, esta propuesta se integra plenamente en los objetivos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y los fondos Next Generation de la Unión Europea. \n \nA través de este proyecto se lograrán\, asimismo\, otros beneficios complementarios\, como la generación de empleos directos e indirectos\, tanto en las propias plantaciones como en los viveros y en el sector de las empresas suministradoras del diverso material necesario\, así como de los trabajos previos que serán necesarios en los diferentes espacios de plantación. \n \nMás allá de potenciar la biodiversidad\, el Bosque de los Zaragozanos colaborará en la renaturalización de entornos industriales. Además\, se convertirá en un proyecto educativo dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria. De esta manera\, los más pequeños de la ciudad serán capaces de comprender y valorar el papel y los beneficios ambientales que representan los árboles y los bosques en general\, así como los bosques urbanos en particular: mejora de la biodiversidad\, calidad del aire y del agua\, reducción del efecto isla de calor\, activo para la salud y calidad de vida\, etcétera. \n \nUna de las claves de esta propuesta en su carácter colaborativo. Por ello\, el Bosque de los Zaragozanos está abierto a que empresas\, asociaciones\, fundaciones\, instituciones y particulares puedan hacer sus aportaciones\, que se verán traducidas en árboles. Desde un único ejemplar a una gran extensión\, va a ser posible desde ahora ir ""reservando"" espacios de plantación. ,Alcaldía,Asociacionismo,Barrios,Bosque de los Zaragozanos,Hacienda y Economía,Información General,Medio Ambiente,Parques y Jardines,Participación Ciudadana y Barrios,Relaciones Externas,Salud,Servicios Públicos",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,"El Bosque de los Zaragozanos, que ya cuenta con el apoyo de 38 empresas, estrena una nueva web que permite hacer donaciones y apadrinar árboles",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Alcaldía,Asociacionismo,Barrios,Bosque de los Zaragozanos,Hacienda y Economía,Información General,Medio Ambiente,Parques y Jardines,Participación Ciudadana y Barrios,Relaciones Externas,Salud,Servicios Públicos",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=305401,,,,,,,