relevant_b,codtemas_smultiple,web_s,elementosaconservar_t,destino_id_smultiple,autor_smultiple,destino5destino_s,tipococina_smultiple,unidad_medida_s,destino6destino_s,cronologia_s,programa_smultiple,telefonolugar_t,instagram_txt,etiquetas_smultiple,infoproc_id_smultiple,materiaseapadre_s,largura_s,detallista_s,telefono_t,destino6primero_s,icon_t,destacada_b,dataset_t,idlugar_i,fecha_dt,fax_t,iconografia_smultiple,capacidad_i,explorable_b,presidente_s,editor_s,destino4linea_s,direccion_s,destino_s,proteccion_smultiple,calle_t,dirigidoa_smultiple,destino6segundo_s,estado_smultiple,imagen_s,facebook_txt,materiaseapadre_t,franja_smultiple,destino2linea_s,destino3destino_s,certificado_b,categoria_smultiple,destino6linea_s,keywords_smultiple,direccionlugar_t,fechaInicio_dt,habitaciones_i,emplazamiento_smultiple,lugar_t,destino4primero_s,mail_t,tramo_t,detallista_i,vis_b,plazofin_dt,destino1linea_s,destino0primero_s,mail_s,fechaFinal_dt,faq_b,bicisdisponibles_i,diasHastaFinalizacion_i,gratuita_b,destino2segundo_s,twitter_txt,accesible_b,last_modified,destino_smultiple,formatoActividad_smultiple,destino3primero_s,titularidad_smultiple,horaFinal_t,estado_t,cif_s,epoca_smultiple,fuente_smultiple,rangoEdad_smultiple,destino3segundo_s,destino0linea_s,horeca_b,telefono_b,plazoinicio_dt,destino5linea_s,mensajes_smultiple,coordenadas_p,dataset_smultiple,enlinea_b,rango_smultiple,orden_i,id,destino2primero_s,tipoactualizacion_txt,igb_s,tecnica_s,motivo_t,intervencionpermitida_t,destino5primero_s,destino4segundo_s,fechaFinalInscripcion_dt,organiza_t,anclajesdisponibles_i,dash_b,diametro_s,lugarpres_id_smultiple,destino0segundo_s,anchura_s,gestor_s,destino1segundo_s,camas_i,desvio_t,language,normativa_t,subtemas_smultiple,texto_t,descripcion_t,text,fechaFinal_t,destino2destino_s,horaInicio_t,logo_s,estilos_smultiple,observaciones_t,content_type,fax_s,x_coordinate,organiza_smultiple,link_t,author,mercado_s,destino3linea_s,correo_b,img_s,title,portal_smultiple,fechaInicio_t,formasTramitacion_smultiple,y_coordinate,webInscripcion_t,disponibilidad_dtmultiple,materiasea_s,material_smultiple,url_s,fechaFinPublicacion_dt,materiasea_t,coordenadas_p_1_coordinate,destino5segundo_s,geo_b,destino4destino_s,destino1destino_s,indicador_smultiple,imagenportada_s,coordenadas_p_0_coordinate,telefono_s,altura_s,horario_t,organogestor_id_smultiple,destino1primero_s,category,junta_smultiple,barrio_smultiple,dynamicdata_b,motivo_smultiple,temas_smultiple,nombrelugar_t,entrada_t,bloqueZ16_t,precio_f,views_smultiple,uri,publico_b,distrito_smultiple,description,presencial_b,fechaInicioInscripcion_dt,destino0destino_s,tipocontenido_s
"",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-04-26T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/20220427_aymgg79093.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-04-26T22:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-310783,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"
27-04-2022
Las bases de la convocatoria municipal se publicarán mañana jueves en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y a partir del viernes, y durante 15 días, los interesados podrán aplicar a la convocatoria
El proceso de entrega de documentación será telemático, salvo la ficha a terceros que deberá ser entregada físicamente en el Área de Economía, Innovación y Empleo en el Ayuntamiento de Zaragoza, y se cerrará el 13 de mayo
Toda la información sobre la documentación que deben presentar los interesado y el proceso de aplicación a las ayudas, se encuentra en la página web zaragoza.es
",,"Las ayudas a la hostelería impulsadas por el Ayuntamiento de Zaragoza podrán solicitarse desde este próximo viernes, A partir del próximo viernes las empresas de hostelería de la ciudad de Zaragoza que tuvieron pérdidas en 2020 respecto a 2019 podrán solicitar las ayudas impulsadas por la Consejería de Economía\, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza. En total\, el consistorio va a conceder subvenciones por valor de 3\,4 millones de euros en una horquilla de 600 a 40.000 euros . Las bases de la convocatoria se publicarán mañana jueves 28 de abril y se podrán solicitar desde el viernes 29 de abril hasta el 13 de mayo. “Nos comprometimos con el sector de Zaragoza y hemos conseguido adelantar dos semanas el lanzamiento de las ayudas. Es un sector que ha sufrido mucho\, nos ha dado ejemplo\, ejemplo de unidad\, y aquí está el Ayuntamiento de Zaragoza\, tal y como nos comprometimos”\, ha explicado la consejera de Economía\, Innovación y Empleo\, Carmen Herrarte \, durante la presentación de las bases. \n \n \nEn la rueda de prensa han estado junto a la consejera los representantes de las tres asociaciones que el pasado 9 de marzo presentaron su propuesta de bases al consistorio para llevar adelante estas ayudas: Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia\, el de la Asociación de Hoteles de Zaragoza y Provincia\, el de la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza\, también el de la Asociación de Restaurante de Zaragoza y el de la Asociación Profesional de Salas de Fiesta\, Baile y Discotecas de Zaragoza . “Es evidente que cuando un sector está unido y de forma unánime nos presente unas bases es previsible que todo funcione mucho mejor”\, ha añadido Carmen Herrarte. \n \nEl documento recoge que podrán acceder a estas ayudas aquellas empresas que desarrollen su actividad económica en la ciudad de Zaragoza y que estuvieran dados de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas con fecha anterior al día 15 de marzo de 2020. En este caso\, podrán obtener la subvención\, aquellos que hayan visto reducido al menos un 20% su volumen de negocio en 2020 respecto a 2019. Quedan excluidos de esta línea de ayudas\, las entidades sin ánimo de lucro\, las Uniones Temporales de Empresas las empresas que hayan solicitado declaración de concurso voluntarios o aquellas que hayan sido sancionadas por la autoridad laboral. Además\, todos los solicitantes deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias con la Administración Municipal\, la Comunidad Autónoma de Aragón\, así como con la Seguridad Social. \n \n \nEl procedimiento para la presentación de las solicitudes se va a realizar vía electrónica. Se deberán realizar una declaración responsable acompañando los siguientes documentos correspondientes: alta IAE\, CNAE\, modelos 390 de los ejercicios 2019-2020\, documento de representación\, en el caso de que se actúe por medio de representante\, copia certificados de estar al corriente de todas las obligaciones fiscales. Por último\, de forma presencial se deberá entregar en mano la ficha a terceros en las oficinas de la Coordinación de Economía\, Innovación y Empleo\, ubicadas en la planta calle del edificio del Ayuntamiento de Zaragoza en la plaza del Pilar. \n \nLas solicitudes podrán entregarse hasta el 13 de mayo ; si la documentación presentada tuviera algún defecto se publicará en el BOPZ y habrá un plazo de subsanación de los 5 días hábiles siguientes a dicha publicación. Una vez efectuadas las modificaciones\, se dictará la resolución definitiva y se procederá al pago. “Nuestro objetivo es entregarlas cuando antes. Nos comprometimos que en septiembre estuvieran hechos todos los pagos\, pero como nos hemos adelantado dos semanas en lanzarlas\, esperemos que antes de verano podamos dar todas las ayudas a aquellos que las hayan solicitado”\, ha aclarado la consejera. \n \n Para facilitar la entrega de los documentos \, el Área de Economia\, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza ha preparado un manual de uso y toda la información necesaria para aplicar que se encuentra colgado en la página web del consistorio . \n ,Barrios,Coronavirus,Hacienda y Economía,Mercados y Consumo,Ocio",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,Las ayudas a la hostelería impulsadas por el Ayuntamiento de Zaragoza podrán solicitarse desde este próximo viernes,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Barrios,Coronavirus,Hacienda y Economía,Mercados y Consumo,Ocio",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=310783,,,,,,,
"",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-01-19T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/q1110165.jpg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2022-01-19T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-308106,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"20-01-2022
En total, el programa de incentivos al consumo ha conseguido llevar a los establecimientos adheridos más de 37 millones de euros durante los siete meses que ha durado la campaña
La consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, ha presentado esta mañana el balance del año, al mismo tiempo que se arrancaba una jornada en la que se decidirá el formato de bonificaciones para este año
",,"""Volveremos"" reactiva la economía de los negocios locales multiplicando por 8\,3 cada euro invertido en el programa desde el Ayuntamiento, El programa de incentivos al consumo “Volveremos” ha conseguido en la edición de 2021 multiplicar por 8\,3 la inversión realizada desde el Ayuntamiento de Zaragoza que ascendió a 4\,7 millones de euros . Un efecto multiplicador que ha aumentado dos puntos respecto a la edición del año anterior. En total\, durante 2021\, ha llegado a los establecimientos adheridos al programa 37.169.098 euros de volumen de negocio a través de 432.002 transacciones. En la última edición\, “Volveremos” tuvo un formato semanal en el que las bonificaciones se realizaban con las compras todos los miércoles y se podía gastar todos los días de la semana. Además\, se han realizado diferentes acciones concretas en distintos sectores\, como en la compra de material escolar o el Black Friday\, lo que ha posibilitado experimentar con la sectorización del programa\, tal y como se había planteado desde su creación. “Volveremos es un programa pionero\, innovador\, que ha conseguido llegar a todos los rincones de la ciudad y que\, de forma transversal\, también ha conseguido implicar a ciudadanos de todas las edades”\, ha asegurado la consejera de Economía\, Innovación y Empleo\, Carmen Herrarte. \n \n \nLa consejera realizaba el balance de la segunda edición del programa minutos antes de arrancar la primera jornada de co-creación impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza\, a través de la Consejería de Economía\, Innovación y Empleo y la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento para diseñar cómo será el “Volveremos” de este año. En esta cita\, más de 30 personas vinculadas a las asociaciones de comerciantes\, hostelería\, ciudadanos anónimos y otras entidades vinculadas a los sectores implicados propondrán el formato en el que deberán desarrollarse este año las bonificaciones. \n \n \nAnálisis de datos \n \n \nEn cuanto a los resultados\, el análisis de los datos arroja que el ticket medio ha subido esta edición hasta los 88\,60 euros\, un 22% más que en la edición anterior cuando se situó en 72\,50. Destaca entre los sectores\, el gasto de ticket medio en las compras de ocio\, 400 euros\, y en la compra e muebles y decoración que se sitúa en los 350 euros de media. \n \nLos sectores con más ventas han sido: los muebles\, decoración y equipamiento del hogar\, con más de 10 millones de euros de negocio; le sigue la alimentación y bebidas con 6\,8 millones\, y en el tercer puesto la confección\, moda y calzado con 5\,9 millones de euros. En cuarta posición se colocan los establecimientos de librerías\, papelería e instrumentos musicales con 5\,1 millones. \n \nEn la distribución de las compras por barrios \, el programa ha conseguido llegar a todos los rincones de la ciudad\, incluidos los barrios rurales. Pero como ya ha ocurrido en la edición anterior\, las zonas comerciales son las que han aglutinado el mayor volumen de negocio. Así\, en la primera posicion se encuentra el entorno del paseo de la Independencia\, Cesáreo Alierta y Camino de las Torres son las que mayor volumen de negocio han tenido superando los 4\,3 millones de euros; en segundo puesto se encuentran el Casco Antiguo y La Almozara en 3\,2 millones de euros; en tercer puesto se encuentra el barrio del Actur (2\,6 millones de euros)\, y le siguen\, las zonas de La Jota-Vadorrey en la margen izquierda\, con 2\,4 millones de euros. En lo que se refiere a los barrios rurales\, Casetas\, con 600.000 euros\, y La Cartuja\, con 232.000 euros\, ha sido los de mayor éxito en ventas. \n \n \nEn cuanto a las descargas\, se ha pasado de 52.000 descargas de la app en 2020 a 67.000 en 2021. Asimismo\, los usuarios activos (aquellos que usan efectivamente la aplicación) se han incrementado en un 150%. Sobre el volumen de usos\, si en 2020 cada usuario hacía 5 transacciones de media\, en 2021 han pasado a realizar 8.6 transacciones de media por usuario. \n \nEl informe también arroja datos sobre usos de la población . El tramo de edad con más usos ha sido aquel que se encuentra entre 45 y 50 años\, la más numerosa en Zaragoza. Los datos muestran\, asimismo\, que la población de más de 65 años se ha sumado al uso del programa sin mayor inconveniente. En este sentido\, a pesar de ser concebido en sus inicios como una plataforma de acceso tipo aplicación móvil\, “Volveremos” no ha supuesto una barrera a los usuarios menos familiarizados con la tecnología. \n \nPor último\, los horarios en los que más compras se han realizado con el programa ha sido entre las seis y las siete de la tarde\, y sobre las doce de la mañana. Diciembre fue el mes con mayor número de transacciones\, aunque en cuanto a volumen de negocio\, fue el mes de noviembre el que más acumuló con más de 10 millones de euros. Así\, la semana que acumuló más actividad fue la del 22 al 28 de noviembre\, ya que además del miércoles se sumó un día especial por el Black Friday. \n \n \nJornada de co-creación \n \n \n \nDurante toda la mañana\, Etopia\, Centro de Arte y Tecnología ha acogido la primera sesión para definir cómo será el nuevo “Volveremos” este año . En ella han participado más de 30 personas vinculadas a los sectores implicado. La jornada ha estado dirigida por dos representantes de Barrabés Consulting. Tras conocer los datos\, han trabajado en grupos las bondades del programa\, la divergencia de ideas\, las propuestas para este año y otras propuestas. El día 27 de enero se reunirán otra treintena de participantes que trabajarán en la misma línea para terminar de concretarlo. \n ,Barrios,Ciencia y Tecnología,Hacienda y Economía,Mercados y Consumo,Ocio",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,"""Volveremos"" reactiva la economía de los negocios locales multiplicando por 8,3 cada euro invertido en el programa desde el Ayuntamiento",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Barrios,Ciencia y Tecnología,Hacienda y Economía,Mercados y Consumo,Ocio",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=308106,,,,,,,
"",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2021-11-01T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,/cont/paginas/noticias/whatsappimage2021-11-02at11.34.061.jpeg,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,2021-11-01T23:00:00Z,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,noticia-305817,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,es,,,"02-11-2021
En caso de ser designada, la ciudad zaragozana organizará, junto a la Academia Iberoamericana de Gastronomía, una amplia programación con exposiciones, formación, experiencias innovadoras, medición de la huella de carbono y muchas otras actividades en torno a la sostenibilidad y a la riqueza de la gastronomía iberoamericana
",,"Zaragoza presentará su candidatura como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible, El Ayuntamiento de Zaragoza presentará\, en los próximos días\, su candidatura para convertirse en la Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible 2022-2023 \, distinción que otorga la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y que se decidirá en las próximas semanas. Así lo ha anunciado esta mañana la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior\, Sara Fernández \, quien ha destacado que “esta designación supondría situar a Zaragoza como referente nacional e internacional de la gastronomía sostenible y de los productos de proximidad; así como dar visibilidad a las acciones que se llevan a cabo para mitigar la huella de carbono en la hostelería y la hotelería de la ciudad”. Esta iniciativa única\, original y diferenciadora es clave para posicionar a Iberoamérica como impulsor de la sostenibilidad en el sector . \n \n \nEn caso de que la candidatura zaragozana sea aprobada por la Academia Iberoamericana de la Gastronomía \, se llevarán a cabo acciones\, tanto locales como autonómicas\, nacionales e iberoamericanas\, para aumentar el atractivo turístico y conseguir un mayor impacto económico en los sectores ligados a la gastronomía. “Presentamos nuestra candidatura con la responsabilidad y la convicción que supone acoger en nuestra ciudad un título de estas características\, que ahonda en la gastronomía\, desde el ámbito de la sostenibilidad\, como vehículo de transformación\, riqueza y conexión sociocultural entre regiones y países”\, ha manifestado Fernández\, quien además ha asegurado que conlleva “una excelente herramienta de promoción exterior e imagen de la ciudad\, de sus productos y del buenhacer de los profesionales de los sectores hostelero y hotelero\, pero también con un grado de formación e intercambio de experiencias muy enriquecedor”. \n \nTeniendo en cuenta ejemplos de otras ciudades\, la obtención de esta Capitalidad\, que la AIBG designa por primera vez con esta calificación entre las distintas capitalidades que promueve\, supondría un crecimiento de la facturación de l canal HORECA y una herramienta certera de promoción gastroturística . \n \n \nEntre las actividades que propondría el Ayuntamiento de Zaragoza\, de la mano de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía\, se encuentran desde exposiciones\, formación al sector en materia de sostenibilidad\, actuaciones de medición de impacto de huella de carbono y su mitigación\, acciones gastronómicas innovadoras\, eventos donde se combine el deporte o la cultura con la gastronomía sostenible y otros relacionados con la riqueza de los productos iberoamericanos. \n \nLa presentación de esta candidatura por parte de la ciudad zaragozana se ha dado a conocer esta mañana con la presencia del presidente de la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Restaurantes deZaragoza (Horeca Zaragoza)\, Fernando Martín \, y el presidente de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia\, José María Marteles \, quienes han respaldado esta iniciativa por “el impulso y puesta en valor” que supondría la designación para los sectores hostelero\, hotelero\, gastronómico\, turístico y cultural de la ciudad. Por ello\, han mostrado su plena disposición y colaboración absoluta para\, en caso de obtener la Capitalidad\, trabajar y colaborar de manera conjunta en la organización de la programación de las actividades\, dado que una iniciativa de este calado “supone un inmejorable escaparate para difundir la labor y profesionalidad de nuestros sectores en el ámbito de la gastronomía\, la sostenibilidad e iberoamerica”. ,Cultura,Empleo,Medio Ambiente,Mercados y Consumo,Ocio",,,,,,,HTML,,,,,,,,,,Zaragoza presentará su candidatura como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,"Noticias,Gabinete de Prensa",,,,,"Cultura,Empleo,Medio Ambiente,Mercados y Consumo,Ocio",,,,,,http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=305817,,,,,,,