Al borde del tiempo

En 1976 Marge Piercy publica su novela de ciencia ficción Woman on the Edge of Time, un aclamado hito feminista donde narra la complicada vida de una mujer que puede ver el futuro. Y ella, por un lado, vislumbra la posibilidad de un mundo de equidad racial y sexual en equilibrio con el medio ambiente, y por otro, una sociedad donde la frontera entre personas y mercancías ha sido erosionada. Sin duda, uno de los puntos más radicales de la novela es plantear la posibilidad de experimentar varios futuros, de la capacidad de visitar tiempos totalmente separados entre sí, pero cuyas existencias potenciales parecen de algún modo convivir paralelamente.

 

Hoy más que nunca, somos conscientes de que tenemos que cimentar los pasos adecuados como la base donde ubicar nuestras sociedades. Al igual que la mujer protagonista en la novela, las artistas presentes en esta exposición nos ofrecen una visión transformadora de nuestros entornos y de nuestros cuerpos, y sus obras no actúan sino como artefactos de potencia especulativa, poética y política ante las problemáticas del tiempo presente, interrogándose sobre los límites de éste, con la mirada puesta en el futuro. Con su trabajo, despliegan un nuevo abanico de relaciones entre elementos que anteriormente no tenían conexión, interviniendo, de alguna manera, en lo que existe y lo que todavía está por existir. Y muchas de estas mezclas resultan tan convincentes que representan potencialmente una nueva realidad en sí misma, aquella realidad que tiene la condición de presentarnos, en lugar de a sí misma, otras realidades distintas de ella.

 

Marina Núñez investiga, a través de una revisión del cuerpo ciborg en hibridación con el entorno, las relaciones que se establecen entre el individuo y la naturaleza. Weixin Quek Chong recoge lo especulativo del encuentro entre material y cuerpo y las sensaciones de habitar un lugar donde el individuo quiere ser avatar, y animal, y red y rizoma, a la búsqueda de un futuro donde el cuerpo sea algo más que cuerpo. Sandra Val recurre a la cerámica no solo como parte de una experiencia visual, sino de una percepción háptica que dota a la relación cuerpo - arquitectura de nuevos significados y que ayuda a construirnos desde nuevas sensibilidades. Raquel Algaba juega en su trabajo con las tensiones entre mente y cuerpo como generadores de realidades y, como sucede en la novela, somos testigos de la visión de mundo que no sabemos si sucede en algún lugar de lo existente o solo tiene lugar dentro de nosotros. Por último, Abigail Lazkoz propone con su trabajo, en cierto sentido, el poder reinterpretarnos, hacer de nuestros cuerpos arquitectura, y línea y contrapunto.

Individuo, objeto, espacio y tiempo se responden entre sí y se vuelven una masa activa que se expande y se contrae. Como en la visión a través de un caleidoscopio, de estas tensiones se extraen cada vez imágenes diferentes, una serie de infinitas combinaciones que pudieran prolongarse ininterrumpidamente.

 

Raquel Algaba López

 

Dónde Cuándo
Sala de Exposiciones Casa de los Morlanes

Pza. San Carlos Bus o tranvía: 21, 28, 35, 39, 43, 45, N1

El acceso al público se interrumpe 15 minutos antes del cierre de la sala.

Horario de domingos y festivos. de 10 h a 14:30 h

Del 09-05-2024 al 30-06-2024
  • Martes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
  • Miércoles de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
  • Jueves de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
  • Viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
  • Sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
  • Domingo de 10:00 a 14:30 h.
Organiza:
  • ZExposiciones. Ayuntamiento de Zaragoza

Comentarios

Nuevo comentario

Información básica sobre Protección de Datos


Responsable del tratamiento:
Oficina Técnica de Transparencia y Gobierno Abiertodel Ayuntamiento de Zaragoza
Finalidad:
Tus datos de carácter personal serán tratados e incorporados en la actividad de tratamiento 'Comentarios de la ciudadanía' con la finalidad de recoger y gestionar los comentarios de la ciudadanía.
Legitimación:
La licitud del tratamiento de tus datos es el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en ejercicio de poderes públicos conferidos.
Destinatarios:
No se comunicarán tus datos a terceros.
Derechos:
Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de tus datos, así como de limitación y oposición a su tratamiento en la dirección Edificio Seminario, Vía Hispanidad nº20 2ª Planta. Zaragoza, 50071o en gobiernoabierto@zaragoza.es.
Más información:
Podrás consultar información adicional y detallada sobre esta actividad de tratamiento, accediendo a la información adicional sobre Protección de Datos de Carácter Personal.

Actividades recomendadas