{"responseHeader":{"status":0,"QTime":8,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Inmigrantes\" AND \"Ocio\" AND \"Personas Mayores\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias"}},"response":{"numFound":4,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-224659","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=224659","title":"Zaragoza amplía hasta 101,5 millones su inversión en Derechos Sociales, un 6% más que en 2016","language":"es","fecha_dt":"2017-01-03T23:00:00Z","texto_t":"

04-01-2017

El proyecto de Presupuestos contempla un nuevo incremento en este Área, que ya se había aumentado en un 15% el anterior ejercicio
\nTodas las secciones amplían su dotación, especialmente algunas como Vivienda o Empleo, con un 26% más. Crece también la inversión en Igualdad, Deporte, Educación y Juventud

","last_modified":"2017-01-03T23:00:00Z","text":["Zaragoza amplía hasta 101,5 millones su inversión en Derechos Sociales, un 6% más que en 2016"," El Ayuntamiento de Zaragoza invertirá este año 101,5 millones de euros en el Área de Derechos Sociales, que incluye las políticas de servicios sociales, vivienda, igualdad, empleo, deporte, educación y juventud. El proyecto de Presupuesto aprobado por el Gobierno de Zaragoza contempla para este Área un incremento del 6,10%, pasando de los 95,5 millones a los 101,5 para este 2017. Así lo ha explicado hoy en Comisión la vicealcaldesa y consejera de Derechos Sociales, Luisa Broto, quien ha recordado que este refuerzo presupuestario se suma al que ya se realizó el año anterior, del 15%. Todas las secciones aumentan su cuantía, algunas de forma muy destacada, como Vivienda, que asciende hasta los 12,8 millones (un 26% más que en 2016) o Empleo, con 10,7 millones (un 40% más). Luisa Broto ha asegurado que \"la apuesta por la ciudadanía, por las personas y por sus necesidades no es un gasto, sino que es una inversión en la cohesión social de la ciudad. Las sociedades más cohesionadas no solo son más solidarias, sino también las más desarrolladas\", ha subrayado. Tanto la vicealcaldesa como la concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, y el concejal de Vivienda y Deporte, Pablo Híjar, han explicado detalladamente las partidas presupuestarias, que se resumen de la siguiente manera: PARTIDAS MÁS SIGNIFICATIVAS POR ÁREAS SERVICIOS SOCIALES El Plan contra la Pobreza Infantil aumenta la dotación hasta 950.000 euros (800.000 en ACS y el resto en nuevas partidas sociales, educativas, culturales y deportivas). Se asegura la cobertura de necesidades básicas incrementando el plan de choque contra la Crisis se incrementa un 7% hasta los 9 millones de euros. Cabe destacar que 2016 fue el primer año en que no fue preciso suplementar la partida de Ayudas de Urgente Necesidad al estar suficientemente dotada. Se han incrementado 2,5 millones para Prestaciones Sociales Domiciliarias (SAD y Teleasistencia) El Plan contra la Pobreza Energética se dota con 200.000 euros. En la Casa Amparo se invierten 630.000 euros en mejoras y 70.000 euros en el Albergue municipal dentro de un plurianual para su reforma total. Se invierte en los equipamientos de servicios sociales con un nuevo centro de servicio sociales en el barrio de Delicias (400.000 euros) y mejoras en los de La Jota, Arrabal y San José. VIVIENDA Incremento de 1 millón de euros en rehabilitación de vivienda, redensificación de zonas deprimidas, innovacion residencial. Incremento de 800.000 euros en programa de captación de vivienda Incremento de 120.000 euros para viviendas sociales en alquiler y nuevas promociones Partidas para la promoción de edificios de alojamientos con servicios compartidos. 500.000 euros para edificio en María de Aragón (Las Fuentes) y 384.282 euros para la rehabilitación del cuartel de Pontoneros. En total ambas promociones supondrán una inversión final superior a los 14 millones de euros. Nueva partida de 594.926 euros para el aumento del parque municipal de alquiler social. IGUALDAD Las políticas de igualdad de género y contra la violencia machista tienen una dotación de 1,1 millones de euros . Se incluyen: 350.000 euros para atención en materia de violencia de género. 300.000 euros para formación. 155.000 euros para la puesta en marcha del Plan de igualdad 2017-2020. En este área, destaca la partida para mejora de equipamientos del Servicio, la Casa de Acogida y los 11 nuevos pisos que el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto a disposición de las víctimas de violencia machista, además de los 4 ya existentes. FOMENTO DEL EMPLEO En 2017 se incrementa un 40% la cuantía total dirigida a empleo y desarrollo local: Se pone en marcha la Estrategia de Desarrollo Local Sostenible con una inversión de 500.000 euros para reforzar el tejido industrial de la ciudad, con el apoyo a la pequeña y mediana empresa. El Plan de Apoyo al Comercio de Proximidad se duplica hasta alcanzar los 180.000 euros con medidas para favorecer el comercio de barrios, el emprendimiento y la creación de pymes y micropymes. DEPORTE 100.000 euros para la asistencia técnica en la redacción de proyecto de Centro Deportivo Municipal en Valdespartera. Renovación e implantación de césped artificial con 1.459.444 euros con actuaciones en 8 instalaciones, incluyendo 7 campos de fútbol y el campo de Rugby de Pinares de Venecia. Nueva partida de 300.000 euros para renovación de centros deportivos que incluye nuevos pavimentos y pequeñas actuaciones de mejora. 550.000 euros para renovación de vasos de piscinas municipales y 50.000 ? para experiencia piloto de reparación de vasos mediante recubrimiento con nuevos materiales. 340.000 euros para mejora y extensión del proyecto Zaragoza Anda y para Instalaciones Deportivas Elementales (Potreros) El Servicio de Instalaciones Deportivas, gracias a acciones anteriores y la dotación presupuestaria de 2017, terminará con la deuda histórica provocada por la infradotación del servicio en anteriores legislaturas. 961.000 euros para la remodelación integral del Campo Municipal de Fútbol de Casetas y 500.000 euros para la reforma integral del CDM Gran Vía (La Hípica). EDUCACIÓN Y BIBLIOTECAS El Servicio de Educación aumenta algo más de un 20% su presupuesto. Aumenta la partida destinada a actividades educativas en colegios, para dar cobertura a los centros que se quedan en lista de espera, ya que la demanda es muy alta. Se duplica la partida de comedores escolares, para la compra de productos agroecológicos, que se servirán al menos tres veces por semana. - Aparecen tres partidas nuevas: Ciudad educadora, para seguir construyendo el modelo de ciudad que educa, esta vez desde la pata de la educación de adultos. Un plan de actividades para fomento de la lectura y dinamización de las bibliotecas. Compra de nuevos fondos para las bibliotecas municipales. JUVENTUD 100.000 euros para actividades juveniles en los barrios del Sur y Parque Goya. El objetivo es ensayar nuevas políticas de ocio y dinamización juvenil en estas zonas que no cuentan con Casa de Juventud, mediante tres proyectos nuevos de la mano de los y las jóvenes de cada barrio. Aumenta la partida para el programa de ocio nocturno 12 lunas. En 2017 desaparece la financiación estatal, por lo que deberá ser sufragado íntegramente con fondos propios del Ayuntamiento, que sigue considerando necesario este programa de ocio saludable para jóvenes.   ","Acción Social","Asociacionismo","Barrios","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Inmigrantes","Juventud","Mujer","Ocio","Personas Mayores","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Acción Social","Asociacionismo","Barrios","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Inmigrantes","Juventud","Mujer","Ocio","Personas Mayores","Vivienda"]},{"id":"noticia-221082","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=221082","title":"Más de 5.000 personas se han fotografíado ya junto a la Virgen","language":"es","fecha_dt":"2014-10-13T22:00:00Z","texto_t":"

14-10-2014

La reserva de cita previa para acceder a la pasarela fotográfica está agotada hasta el domingo 19, si bien las personas interesadas en acceder sin reserva pueden hacerlo a través del acceso libre habilitado, aunque de forma sujeta a disponibilidad horaria
\nEl acceso diario es gratuito, en horario de mañana (10 a 14 horas) y de tarde (17 a 21 horas), y las personas que lo desean pueden ser fotografiados por un profesional (5 euros)

","last_modified":"2014-10-13T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/14102014-_o3b5509.jpg","text":["Más de 5.000 personas se han fotografíado ya junto a la Virgen"," La pasarela fotográfica ubicada en el manto floral de la Virgen del Pilar ha registrado ya la visita de más de 5.000 personas desde la noche del 12 de octubre hasta hoy, de las que prácticamente la mitad han hecho uso del servicio de fotografía profesional. El acceso a esta pasarela, que se instaló por primera vez el año pasado y es completamente gratuita, se realiza a través de cita previa y de forma libre. En el primer caso, el visitante se evita la molestia de esperar, mientras que en el segundo, el acceso a la plataforma está sujeta a la disponibilidad de horarios. En este sentido, la reserva de cita previa está ya completa hasta el próximo 19 de octubre, por lo que los interesados en acceder deberán hacerlo de forma libre. Durante las apenas tres horas que permaneció abierta la pasarela la noche del 12 de octubre (entre las 21:30 y las 0:30 horas) un total de 1.047 personas pasaron por ella, de las que 454 compraron la fotografía que les hicieron los fotógrafos profesionales que cubren el servicio. El lunes, 13 de octubre, fueron 2.566 las personas que visitaron la pasarela y 1.265 las que adquirieron la instantánea (cinco euros). Se estima que hoy martes, tercer día de actividad, pasen entre 1.500 y 2.000 personas. Hay que recordar que el Ayuntamiento de Zaragoza, promotor de esta iniciativa, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Profesional de Fotógrafos de Zaragoza y Provincia para que los miembros de la misma presten este servicio. Las instantáneas realizadas por el fotógrafo profesional tienen un precio fijo de 5 euros, unas dimensiones de 15x20 cms. y pueden adquirirse en una carpa situada al efecto junto a la estructura. Se trata de un servicio opcional del que cada visitante decide hacer uso o no, libremente, ya que está permitido el uso de cámaras y dispositivos fotográficos durante la visita a la pasarela. Horarios Hay que recordar que hasta el domingo 19 de octubre, el horario de apertura será de mañana (de 10:00 a 14:00 horas) y de tarde (de 17:00 a 21:00 horas),. Los visitantes que acudan de forma libre, sin reserva y, por tanto, hagan fila, podrán subir al manto en los tiempos libres que puedan dejar los grupos con reserva. Se recuerda igualmente que en el tramo horario comprendido entre las 11:00 y las 12:00 horas, cada día, está reservado para las personas con movilidad reducida acreditada.   ","Cultura","Fiestas del Pilar","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Mujer","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Sin Barreras","Turismo","Vía Pública"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Cultura","Fiestas del Pilar","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Mujer","Ocio","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Sin Barreras","Turismo","Vía Pública"]},{"id":"noticia-230323","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230323","title":"La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas","language":"es","fecha_dt":"2020-06-02T22:00:00Z","texto_t":"

03-06-2020

El dictamen ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, PP, Cs y Podemos y la abstención de ZeC.

\n

El documento se someterá a votación en un pleno extraordinario que se celebrará el próximo viernes en el Ayuntamiento de Zaragoza.

","last_modified":"2020-06-02T22:00:00Z","text":["La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas","","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-230349","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230349","title":"Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2020-06-04T22:00:00Z","texto_t":"

05-06-2020

La rúbrica del documento se ha celebrado en el Palacio de Montemuzo tras su aprobación en una sesión plenaria extraordinaria celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza

","last_modified":"2020-06-04T22:00:00Z","text":["Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza","","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticiasv"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticiasv"]}}