{"responseHeader":{"status":0,"QTime":13,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Inmigrantes\" AND \"Gobierno de Zaragoza\" AND \"Juventud\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias"}},"response":{"numFound":9,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-225286","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=225286","title":"Zaragoza reconoce la labor de Sos Racismo Aragón en el Día de Europa","language":"es","fecha_dt":"2017-05-08T22:00:00Z","texto_t":"
09-05-2017
27-01-2017
El alcalde Pedro Santisteve y la concejala Arantza Gracia han suscrito un acuerdo con la Universidad de Zaragoza y las entidades gestoras de los centros, para desarrollar un proyecto que actualizará las metodologías formativas
\n
El próximo curso se llevarán a cabo experiencias piloto, con modelos formativos que aumenten la implicación de las familias, para tratar de mejorar la integración social y laboral de los jóvenes
","last_modified":"2017-01-26T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/2z5a83812z5a8382.jpg","text":["Zaragoza apuesta por la innovación educativa para mejorar la inclusión en los Centros Sociolaborales"," El Ayuntamiento de Zaragoza se ha propuesto mejorar la integración social y laboral de los jóvenes a través de la Red de Centros Sociolaborales. Con este objetivo, se va a desarrollar, de la mano de la Universidad de Zaragoza, un proyecto de investigación aplicada que pretende trabajar en nuevos modelos formativos, con una mayor implicación del contexto familiar y una mayor disposición del alumnado hacia los contenidos y sus expectativas de formación. El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, y la concejala de Educación e Inclusión y vicepresidenta de Zaragoza Dinámica, Arantza Gracia , han suscrito hoy un acuerdo de colaboración con la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza , Pilar Zaragoza, y las representantes de las entidades gestoras de los Centros Sociolaborales : Asociación Taller Educativo Laboral de Casetas (TELCA), Fundación Adunare, Fundación Mª Auxiliadora, Fundación Picarral y Fundación San Valero. La finalidad del proyecto es actualizar la metodología de enseñanza y los contenidos competenciales de los Centros Sociolaborales para adaptarse a las actuales necesidades de la sociedad y del mercado de trabajo. Así, durante este primer año se va a realizar un diagnóstico de la situación en la que se encuentran los y las jóvenes que participan en procesos formativos de estos centros. Una vez elaborado este diagnóstico, el siguiente curso se pondrán en práctica una o varias experiencias piloto con metodologías de enseñanza innovadoras , que den respuesta a las expectativas expresadas por los propios jóvenes. Se pretende dar especial importancia a la realización del trabajo de aula en grupos interactivos, al enfoque del aprendizaje con resultados palpables en la comunidad, así como la participación e implicación de las familias del alumnado. Este proyecto de investigación surge de la propuesta realizada por el profesor Chabier Gimeno y la investigadora Cecilia Serrano, miembros del Grupo de Investigación GESR del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza. Un trabajo previo en el que se pudo constatar que las Aulas Taller de los Centros Sociolaborales generan un cambio motivacional positivo hacia la formación, ya que estos se crean como dispositivo específico de respuesta ante el fracaso escolar . La relación que establece el profesorado con el alumnado permite una mayor y mejor influencia positiva en el proceso de aprendizaje, y estos jóvenes encuentran una continuidad en su itinerario formativo. 500 jóvenes se forman cada año en los 12 centros sociolaborales La Red de Centros Sociolaborales del Ayuntamiento de Zaragoza consta de 12 centros ubicados en otros tantos barrios de la ciudad, en los que cada año reciben formación unos 500 alumnos y alumnas. Los cursos se dirigen a jóvenes de entre 15 y 25 años, aunque mayoritariamente (el 72% en el curso actual) son menores de edad. En sus 30 años de historia, más de 10.000 jóvenes han encontrado en ellos el dispositivo de formación y acceso al empleo que necesitaban. Se trata de Centros especializados en la formación e inserción laboral de adolescentes y jóvenes que han abandonado el sistema educativo ordinario sin concluir con éxito la enseñanza obligatoria y haber obtenido una cualificación profesional para incorporarse al mundo laboral. En los Centros Sociolaborales se dota a los jóvenes de unas competencias profesionales de nivel 1, centradas en un perfil profesional, además de recuperar competencias básicas y trasversales que los predispongan para la continuidad formativa, el acceso al empleo y a la vida social activa. Entre la población que acude a los Centros Sociolaborales un 35% pertenece a familias migrantes y otro 22% al pueblo gitano, siendo también poblaciones que por sus diferencias culturales no encuentran en el sistema ordinario la motivación adecuada. Aulas Taller, Cualificación Inicial y Formación Ocupacional Una parte de los chicos y chicas acuden a los centros con 15 años, a las Aulas Taller, en el denominado Programa de Promoción de la Escolarización Obligatoria, o Escolarización Externa. Se trata de alumnos y alumnas de la ESO que son autorizados a realizar ese curso para una enseñanza más acorde con sus objetivos. A partir de los 16 años , los jóvenes pueden participar en los nuevos Programas de Cualificación Profesional Inicial , organizados entorno a un perfil profesional con los que podrán obtener una Certificación Profesional de nivel 1 o bien una Actividad de Formación Ocupacional con la que iniciarse igualmente a una profesión que en algún caso puede llegar al nivel 2, en Hostelería o Artes Gráficas o ser el trampolín desde el que incorporarse a la formación inicial. Los Programas de Iniciación Profesional finalizan con un periodo de Formación en Centros de Trabajo que permiten al alumnado tener experiencia real de la aplicación de lo aprendido en los entornos de trabajo para posteriormente pasar a la búsqueda de empleo o solicitar plaza para continuar su formación. De esta forma, en los Centros Sociolaborales también encuentran preparación para realizar la prueba de acceso a los ciclos medios de Formación Profesional o acceder a la Educación de Adultos, ya que muchos de los chicos y chicas recuperan su deseo y motivación para la formación. Curso 2016-2017: 13 grupos en Aulas Taller: 140 participantes 10 grupos de Formación Ocupacional:159 participantes 14 grupos de Programas de Cualificación Inicial: 201 participantes ","Acción Social","Alcaldía","Ciencia y Tecnología","Cultura","Educación","Empleo","Gobierno de Zaragoza","Inmigrantes","Juventud"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Ciencia y Tecnología","Cultura","Educación","Empleo","Gobierno de Zaragoza","Inmigrantes","Juventud"]},{"id":"noticia-224659","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=224659","title":"Zaragoza amplía hasta 101,5 millones su inversión en Derechos Sociales, un 6% más que en 2016","language":"es","fecha_dt":"2017-01-03T23:00:00Z","texto_t":"04-01-2017
El proyecto de Presupuestos contempla un nuevo incremento en este Área, que ya se había aumentado en un 15% el anterior ejercicio
\nTodas las secciones amplían su dotación, especialmente algunas como Vivienda o Empleo, con un 26% más. Crece también la inversión en Igualdad, Deporte, Educación y Juventud
05-12-2016
23-11-2016
La concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, y los representantes de CC.OO., UGT, CEOE y CEPYME, han presentado los resultados de los convenios que han desarrollado en 2016 estas organizaciones, con 250.000 euros de financiación municipal
\nLas organizaciones sindicales trabajan en la inserción laboral de colectivos vulnerables, y las entidades empresariales en el apoyo a las microempresas y al comercio local
17-10-2016
Pedro Santisteve participa en Bruselas en Solidacities, un encuentro de una veintena de ciudades europeas comprometidas con las personas refugiadas
\nLas jornadas abordarán el trabajo realizado desde las distintas capitales españolas, el estado actual de los refugiados en Europa y fuera del continente y la respuesta de la sociedad civil
\nEl alcalde explicará ante una veintena de ciudades cómo se ha desarrollado el protocolo de acogida, acompañamiento, los recursos municipales y presupuesto dedicado y las tareas de sensibilización
\n","last_modified":"2016-10-16T22:00:00Z","text":["El alcalde explica en el Parlamento Europeo las políticas del Ayuntamiento en apoyo a personas refugiadas"," El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, participa en el encuentro de ciudades solidarias con los refugiados `Solidacities', que se desarrollará mañana, martes, 18 de octubre, en el Parlamento Europeo, en Bruselas. En las jornadas, organizadas por el Grupo Parlamentario Europeo de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica, participan una veintena de alcaldes de grandes ciudades europeas; los alcaldes y alcaldesas de París, Lesvos, Estocolmo, Madrid, Barcelona, Valencia o Zaragoza, entre otras. Las jornadas abordarán el trabajo realizado desde las distintas capitales españolas, el estado actual de los refugiados en Europa y fuera del continente y la respuesta de la sociedad civil. El objetivo de este encuentro es el de coordinar un diálogo entre aquellas ciudades europeas que ya están organizando la recepción y atención de las personas desplazadas, su relación con las organizaciones que se ocupan de desarrollar los protocolos, así como conocer la respuesta de la sociedad civil. Esta es, según Pedro Santisteve, \"una llamada de la solidaridad de los gobiernos locales para difundir y fomentar las iniciativas de acogida que estos sí han realizado en todo el mundo\". El alcalde participará en el segundo panel informativo de la mañana, a partir de las 10.00h hasta las 11.45 horas, con el título `La respuesta de las ciudades'. Las intervenciones podrán seguirse en http://www.guengl.eu/news/article/events/solidacities En Aragón hay actualmente 153 personas en el Programa de Acogida e Integración dirigido a solicitantes y beneficiarios de protección internacional, de los cuales 147 residen en Zaragoza. La mayoría de ellas son de origen sirio pero también hay ucranianos, rusos, palestinos, armenios e iraquíes. Esta es una cifra muy alejada del compromiso del Estado español de acoger a cerca de 18.000 personas. El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, decidió el 2 de octubre de 2015 adherirse por unanimidad a la red estatal de ciudades de acogida de Refugiados. Durante este tiempo, el Ayuntamiento de Zaragoza ha diseñado un protocolo de acogida, desarrollado una mesa permanente de recursos propios (Albergue, Casa de las Culturas, Zaragoza Vivienda, Cooperación al Desarrollo y Servicios sociales comunitarios...), y ha trabajado para la sensibilización, además de incorporar a la partida de presupuestos 200.000 para el apoyo a estas personas. Santisteve compartirá mañana en Bruselas el protocolo de acogida que con éxito está funcionando en Zaragoza y que responde a acogimientos colectivos, la cobertura de necesidades mínimas, la manutención, información, orientación e intervención social y psicológica, el asesoramiento legal y la derivación a los recursos municipales. ","Acción Social","Alcaldía","Gobierno de Zaragoza","Información General","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Mujer","Relaciones Externas","Salud","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Gobierno de Zaragoza","Información General","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Mujer","Relaciones Externas","Salud","Vivienda"]},{"id":"noticia-227990","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=227990","title":"Tres distritos de Zaragoza participan ya en la iniciativa Salud en red en los barrios","language":"es","fecha_dt":"2018-10-02T22:00:00Z","texto_t":"
03-10-2018
Estas redes promueven alianzas entre los servicios públicos de los barrios para mejorar la salud comunitaria
\nEl programa arrancó en junio y participan en él Arrabal, Casetas y Las Fuentes
","last_modified":"2018-10-02T22:00:00Z","text":["Tres distritos de Zaragoza participan ya en la iniciativa Salud en red en los barrios","","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Inmigrantes","Juventud","Mujer","Personas Mayores","Salud"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Inmigrantes","Juventud","Mujer","Personas Mayores","Salud"]},{"id":"noticia-230323","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230323","title":"La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas","language":"es","fecha_dt":"2020-06-02T22:00:00Z","texto_t":"03-06-2020
El dictamen ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, PP, Cs y Podemos y la abstención de ZeC.
\nEl documento se someterá a votación en un pleno extraordinario que se celebrará el próximo viernes en el Ayuntamiento de Zaragoza.
","last_modified":"2020-06-02T22:00:00Z","text":["La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas","","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-230349","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230349","title":"Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2020-06-04T22:00:00Z","texto_t":"05-06-2020
La rúbrica del documento se ha celebrado en el Palacio de Montemuzo tras su aprobación en una sesión plenaria extraordinaria celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza
","last_modified":"2020-06-04T22:00:00Z","text":["Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza","","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticiasv"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticiasv"]}}