{"responseHeader":{"status":0,"QTime":6,"params":{"wt":"json","fq":"temas_smultiple:(\"Inmigrantes\" AND \"Barrios\" AND \"Mujer\")","q":"*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:Noticias"}},"response":{"numFound":8,"start":0,"docs":[{"id":"noticia-225681","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=225681","title":"El Ayuntamiento de Zaragoza y la Obra Social la Caixa suman esfuerzos para luchar contra la pobreza infantil","language":"es","fecha_dt":"2017-07-18T22:00:00Z","texto_t":"

19-07-2017

","last_modified":"2017-07-18T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/caixa3.jpg","text":["El Ayuntamiento de Zaragoza y la Obra Social la Caixa suman esfuerzos para luchar contra la pobreza infantil"," La vicealcaldesa y consejera de Derechos Sociales, Luisa Broto, el director territorial de CaixaBank en Aragón y La Rioja, Raúl Marqueta, y el director corporativo del Área Social de la Obra Social la Caixa, Marc Simón, han presentado hoy la renovación del convenio para mejorar la atención a los niños y niñas de la capital aragonesa afectados por una situación de vulnerabilidad social. Este acuerdo está enmarcado en el Plan de Lucha Contra Infantil del Ayuntamiento que tiene como objetivo romper el ciclo de transmisión de la pobreza de padres a hijos. Abordar la prevención y la atención a las consecuencias de la pobreza infantil es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en la actualidad. Con una tasa de riesgo de pobreza infantil en España -con datos de 2016- situada en el 28,9%, 6,6 puntos superior a la del conjunto de la población (según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística), sus consecuencias tanto presentes como futuras son difíciles de valorar. \"Aunque hablar de pobreza infantil no es otra cosa que hablar de las causas estructurales de la desigualdad y de la pobreza de las familias, la especificidad de las características de esta terrible realidad así como el desarrollo de metodologías específicas para abordar el ciclo por el cual la pobreza se hereda debe centrar nuestras actuaciones\", ha explicado la consejera. Para ello \"debemos entender la lucha contra la pobreza infantil como una tarea de toda la sociedad y una responsabilidad pública \", ha continuado Broto, quien ha recordado que dentro de este esfuerzo colectivo se encuentra el trabajo que el Ayuntamiento viene realizando con la Fundación La Caixa desde el año 2007. Mediante este acuerdo que tendrá una duración de dos años, la Fundación la Caixa se compromete a dinamizar, coordinar y aportar los recursos económicos necesarios para el desarrollo del programa CaixaProinfancia en coordinación con la planificación de las políticas municipales y las líneas establecidas por el Ayuntamiento de Zaragoza, en concreto el Plan Municipal de Lucha contra la Pobreza Infantil. El trabajo de la entidad será supervisado por una comisión de seguimiento y se facilitará al Consistorio toda la información que este requiera. Por su parte, el Ayuntamiento apoyará a las entidades no lucrativas responsables de la ejecución del programa en el municipio de Zaragoza, y designará un responsable técnico encargado de la coordinación con las entidades que participan en el programa y de estas con el personal municipal. El convenio no implica obligación económica alguna para los firmantes del mismo. Diez años de implicación con Zaragoza La acción social, que d esarrolla conjuntamente la Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Zaragoza desde 2007, ha permitido hasta hoy, dar apoyo a 11.478 niños y 5.921 familias en situación vulnerable. En 2016, se atendieron en Zaragoza a 3.211 niños y niñas, y a 1.688 familias. La Obra Social la Caixa ha destinado un presupuesto de 3.258.469 euros al desarrollo del programa en la capital aragonesa durante 2016. Desde su puesta en marcha en 2007, el aporte total es de más de 23 millones de euros. Concretamente, actúa en las siguientes zonas: Rabal-Actur, San Pablo-La Almozara, Oliver-Valdefierro, Magdalena-Las Fuentes, San José-Torrero y Delicias. En Zaragoza, el programa dispone de dieciocho entidades colaboradoras coordinadas por Kairós, Hijas de la Caridad, Fundación Federico Ozanam e YMCA. La iniciativa trabaja para que l os menores de entre 0 y 18 años en situación de pobreza o exclusión social tengan las mismas oportunidades que el resto de niños a través de diferentes iniciativas: Refuerzo educativo, Educación no formal y tiempo libre, Apoyo educativo familiar, Atención y terapia psicosocial y Promoción de la salud. CaixaProinfancia no sólo potencia el trabajo en red entre las entidades sociales. El proyecto también promueve una a cción coordinada con otros agentes del territorio (ayuntamientos, escuelas y centros de salud, entre otros) para dar una respuesta global e integral a las necesidades de los niños y de sus familias. Por lo tanto, la valoración de cada caso, el plan de trabajo con los objetivos específicos, el seguimiento y la evaluación se hace de manera conjunta entre las partes implicadas. El fin de la desigualdad, prioridad del Ayuntamiento de Zaragoza La prioridad municipal es la apuesta por los recursos comunitarios normalizados como estrategia fundamental de lucha contra la pobreza infantil. El pasado mes de marzo la consejera de Derechos Sociales, Luisa Broto, presento el Documento Cero del primer Plan Municipal de Lucha Contra la Pobreza Infantil del Ayuntamiento de Zaragoza. Se trata de más de 1 50 actuaciones dirigidas a la infancia y a la familia a desarrollar entre el 2017 y el 2021. Actualmente se están recogiendo aportaciones de los grupos municipales, entidades y expertos y se espera que sea aprobado por el Pleno al inicio del próximo curso escolar. El Consistorio cuenta además con una amplia red de servicios dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los menores: los centros municipales de servicios sociales, los centros de tiempo libre, las casas de juventud, las ludotecas, la Casa de las Culturas, el Centro Municipal de Prevención de las Adicciones, el Centro Municipal de Promoción de la salud... ","Acción Social","Barrios","Infancia","Información General","Inmigrantes","Mujer","Salud"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Acción Social","Barrios","Infancia","Información General","Inmigrantes","Mujer","Salud"]},{"id":"noticia-224659","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=224659","title":"Zaragoza amplía hasta 101,5 millones su inversión en Derechos Sociales, un 6% más que en 2016","language":"es","fecha_dt":"2017-01-03T23:00:00Z","texto_t":"

04-01-2017

El proyecto de Presupuestos contempla un nuevo incremento en este Área, que ya se había aumentado en un 15% el anterior ejercicio
\nTodas las secciones amplían su dotación, especialmente algunas como Vivienda o Empleo, con un 26% más. Crece también la inversión en Igualdad, Deporte, Educación y Juventud

","last_modified":"2017-01-03T23:00:00Z","text":["Zaragoza amplía hasta 101,5 millones su inversión en Derechos Sociales, un 6% más que en 2016"," El Ayuntamiento de Zaragoza invertirá este año 101,5 millones de euros en el Área de Derechos Sociales, que incluye las políticas de servicios sociales, vivienda, igualdad, empleo, deporte, educación y juventud. El proyecto de Presupuesto aprobado por el Gobierno de Zaragoza contempla para este Área un incremento del 6,10%, pasando de los 95,5 millones a los 101,5 para este 2017. Así lo ha explicado hoy en Comisión la vicealcaldesa y consejera de Derechos Sociales, Luisa Broto, quien ha recordado que este refuerzo presupuestario se suma al que ya se realizó el año anterior, del 15%. Todas las secciones aumentan su cuantía, algunas de forma muy destacada, como Vivienda, que asciende hasta los 12,8 millones (un 26% más que en 2016) o Empleo, con 10,7 millones (un 40% más). Luisa Broto ha asegurado que \"la apuesta por la ciudadanía, por las personas y por sus necesidades no es un gasto, sino que es una inversión en la cohesión social de la ciudad. Las sociedades más cohesionadas no solo son más solidarias, sino también las más desarrolladas\", ha subrayado. Tanto la vicealcaldesa como la concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, y el concejal de Vivienda y Deporte, Pablo Híjar, han explicado detalladamente las partidas presupuestarias, que se resumen de la siguiente manera: PARTIDAS MÁS SIGNIFICATIVAS POR ÁREAS SERVICIOS SOCIALES El Plan contra la Pobreza Infantil aumenta la dotación hasta 950.000 euros (800.000 en ACS y el resto en nuevas partidas sociales, educativas, culturales y deportivas). Se asegura la cobertura de necesidades básicas incrementando el plan de choque contra la Crisis se incrementa un 7% hasta los 9 millones de euros. Cabe destacar que 2016 fue el primer año en que no fue preciso suplementar la partida de Ayudas de Urgente Necesidad al estar suficientemente dotada. Se han incrementado 2,5 millones para Prestaciones Sociales Domiciliarias (SAD y Teleasistencia) El Plan contra la Pobreza Energética se dota con 200.000 euros. En la Casa Amparo se invierten 630.000 euros en mejoras y 70.000 euros en el Albergue municipal dentro de un plurianual para su reforma total. Se invierte en los equipamientos de servicios sociales con un nuevo centro de servicio sociales en el barrio de Delicias (400.000 euros) y mejoras en los de La Jota, Arrabal y San José. VIVIENDA Incremento de 1 millón de euros en rehabilitación de vivienda, redensificación de zonas deprimidas, innovacion residencial. Incremento de 800.000 euros en programa de captación de vivienda Incremento de 120.000 euros para viviendas sociales en alquiler y nuevas promociones Partidas para la promoción de edificios de alojamientos con servicios compartidos. 500.000 euros para edificio en María de Aragón (Las Fuentes) y 384.282 euros para la rehabilitación del cuartel de Pontoneros. En total ambas promociones supondrán una inversión final superior a los 14 millones de euros. Nueva partida de 594.926 euros para el aumento del parque municipal de alquiler social. IGUALDAD Las políticas de igualdad de género y contra la violencia machista tienen una dotación de 1,1 millones de euros . Se incluyen: 350.000 euros para atención en materia de violencia de género. 300.000 euros para formación. 155.000 euros para la puesta en marcha del Plan de igualdad 2017-2020. En este área, destaca la partida para mejora de equipamientos del Servicio, la Casa de Acogida y los 11 nuevos pisos que el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto a disposición de las víctimas de violencia machista, además de los 4 ya existentes. FOMENTO DEL EMPLEO En 2017 se incrementa un 40% la cuantía total dirigida a empleo y desarrollo local: Se pone en marcha la Estrategia de Desarrollo Local Sostenible con una inversión de 500.000 euros para reforzar el tejido industrial de la ciudad, con el apoyo a la pequeña y mediana empresa. El Plan de Apoyo al Comercio de Proximidad se duplica hasta alcanzar los 180.000 euros con medidas para favorecer el comercio de barrios, el emprendimiento y la creación de pymes y micropymes. DEPORTE 100.000 euros para la asistencia técnica en la redacción de proyecto de Centro Deportivo Municipal en Valdespartera. Renovación e implantación de césped artificial con 1.459.444 euros con actuaciones en 8 instalaciones, incluyendo 7 campos de fútbol y el campo de Rugby de Pinares de Venecia. Nueva partida de 300.000 euros para renovación de centros deportivos que incluye nuevos pavimentos y pequeñas actuaciones de mejora. 550.000 euros para renovación de vasos de piscinas municipales y 50.000 ? para experiencia piloto de reparación de vasos mediante recubrimiento con nuevos materiales. 340.000 euros para mejora y extensión del proyecto Zaragoza Anda y para Instalaciones Deportivas Elementales (Potreros) El Servicio de Instalaciones Deportivas, gracias a acciones anteriores y la dotación presupuestaria de 2017, terminará con la deuda histórica provocada por la infradotación del servicio en anteriores legislaturas. 961.000 euros para la remodelación integral del Campo Municipal de Fútbol de Casetas y 500.000 euros para la reforma integral del CDM Gran Vía (La Hípica). EDUCACIÓN Y BIBLIOTECAS El Servicio de Educación aumenta algo más de un 20% su presupuesto. Aumenta la partida destinada a actividades educativas en colegios, para dar cobertura a los centros que se quedan en lista de espera, ya que la demanda es muy alta. Se duplica la partida de comedores escolares, para la compra de productos agroecológicos, que se servirán al menos tres veces por semana. - Aparecen tres partidas nuevas: Ciudad educadora, para seguir construyendo el modelo de ciudad que educa, esta vez desde la pata de la educación de adultos. Un plan de actividades para fomento de la lectura y dinamización de las bibliotecas. Compra de nuevos fondos para las bibliotecas municipales. JUVENTUD 100.000 euros para actividades juveniles en los barrios del Sur y Parque Goya. El objetivo es ensayar nuevas políticas de ocio y dinamización juvenil en estas zonas que no cuentan con Casa de Juventud, mediante tres proyectos nuevos de la mano de los y las jóvenes de cada barrio. Aumenta la partida para el programa de ocio nocturno 12 lunas. En 2017 desaparece la financiación estatal, por lo que deberá ser sufragado íntegramente con fondos propios del Ayuntamiento, que sigue considerando necesario este programa de ocio saludable para jóvenes.   ","Acción Social","Asociacionismo","Barrios","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Inmigrantes","Juventud","Mujer","Ocio","Personas Mayores","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Acción Social","Asociacionismo","Barrios","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Inmigrantes","Juventud","Mujer","Ocio","Personas Mayores","Vivienda"]},{"id":"noticia-224432","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=224432","title":"Zaragoza participa en la 'Cumbre sobre Europa: los refugiados son nuestros hermanos'","language":"es","fecha_dt":"2016-12-04T23:00:00Z","texto_t":"

05-12-2016

","last_modified":"2016-12-04T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/refugiadosphoto1160501052893669672.jpg","text":["Zaragoza participa en la 'Cumbre sobre Europa: los refugiados son nuestros hermanos'"," El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, será una de las cinco autoridades del país que representarán el trabajo realizado desde las ciudades españolas en la acogida y protección de las personas refugiadas en la 'Cumbre sobre Europa: los refugiados son nuestros hermanos'. El Vaticano albergará la próxima semana esta cita internacional de alcaldes convocada para atraer la atención ante la amenaza a la estabilidad mundial de la existencia de millones de refugiados. El alcalde de Zaragoza estará acompañado por las alcaldesas de Madrid , Manuela Carmena; París , Anne Hidalgo; la alcaldesa de Roma , Virginia Ragggi; y Barcelona , Ada Colau, además de los regidores de Berlín , Michael Müller; Bruselas , Yvan Mayeur; o Manchester , Tony Lloyd; Ginebra , Guillaume Barazzone; y Lisboa , Fernando Medina; entre otros. En este encuentro, se urge a que a estos alcaldes y alcaldesas se les provea de competencias para atender, acoger y regularizar a todo tipo de emigrantes y refugiados , en cuanto autoridades más próximas a la ciudadanía. La cita ha sido organizada con otro objetivo: el de atraer la atención inmediata del mundo a la amenaza que representa para la estabilidad mundial la presencia creciente en nuestro planeta de más de 125 millones de refugiados . \"Esas personas, que requieren de asistencia humanitaria urgente , han sido desplazadas de su tierra, entre otras razones, como consecuencia de la guerra, del hambre y de los terribles desastres naturales que han aumentado tanto en número como en magnitud en los últimos años\", explican los organizadores en la invitación que han hecho llegar a la Alcaldía de la capital aragonesa. Por su parte, el alcalde de Zaragoza ha subrayado que el Ayuntamiento seguirá \"los pasos de una ciudadanía mundial comprometida que está dando respuesta solidaria a esta cuestión que azota nuestro planeta: la crisis de refugiados, fruto de las guerras y el aumento de la desigualdad mundial. Esa ciudadanía comprometida la hemos podido ver con ilusión y mucho empuje en Zaragoza \", ha explicado Pedro Santisteve. En este sentido, ha asegurado que continuará llevando la voz de nuestra ciudad a encuentros como el de Solidacities , celebrado en Bruselas, o más reciente Solimed , celebrado en Valencia, donde se compartieron las políticas del Ayuntamiento en apoyo a las personas refugiadas. En ese encuentro, el alcalde realizó una propuesta que ya se está trabajando desde el área de Derechos Sociales: que los municipios y comunidades gestionen directamente, del mismo modo y con las entidades sociales, la recepción de refugiados en nuestras ciudades. \"No vamos a perder ninguna oportunidad de seguir reclamando y luchando por lo que es de justicia, por este problema en el que se resumen y manifiestan de manera extrema los problemas que nos son comunes a todos: desigualdad, injusticia, falta de democracia, descomposición de los mecanismos de solidaridad\", ha aseverado el alcalde. La 'Cumbre sobre Europa: los refugiados son nuestros hermanos' persigue estudiar y coordinar una serie de propuestas que, en su conjunto, apuntan a r educir los riesgos de una espiral de reacciones catastróficas en el corto plazo, así como a maximizar y consolidar los beneficios de las reformas en el largo plazo. La reunión comenzará el 9 de diciembre en la Casina Pio IV de la Ciudad del Vaticano y continuará al día siguiente, cuando está previsto que el papa Francisco reciba a los participantes en el encuentro. Los convocantes piden, entre otras cosas, acabar de inmediato con la guerra en Siria y más independencia y libertad para los países de la Unión Europea en la cuestión de los refugiados. Además, reivindican la creación de corredores humanitarios en el respeto del principio de no devolución del refugiado y ofrecer una amnistía u otra solución para las víctimas de las formas modernas de esclavitud y de la trata de personas. Por otro lado, piden restaurar un sentido de justicia y de oportunidad para la clase trabajadora desencantada, los jóvenes desempleados y aquellos a quienes las crisis financieras y la subcontratación laboral han perjudicado económicamente. Nuevo convenio para alojamiento de personas refugiadas El Ayuntamiento de Zaragoza ha firmado un convenio con Cepaim con el fin de ofrecer alojamiento a los refugiados que llegan a nuestra ciudad. Mediante este convenio Zaragoza Vivienda ofrecerá un contrato de alquiler social para cuatro pisos de un año de duración , prorrogable hasta tres, proporcionando así un lugar digno para el alojamiento de estas personas. Cada vivienda cuenta con tres dormitorios, baño y salón. Cepaim es una de las entidades conveniadas con la Secretaria de Migraciones para la gestión de la crisis de los refugiados. Estos cuatro pisos se suman a los otros cuatro cedidos a Accem el pasado mes de febrero. El Ayuntamiento de Zaragoza ha participado en el diseño del Protocolo de Acogida de personas de protección internacional en Aragón, impulsado por el gobierno autonómico, y organizado una mesa permanente de recursos propios preparados para actuar en el momento que fuera oportuno, ante la llegada de refugiados. El Consistorio destinó en los presupuestos de 2016 una partida de 200.000 euros para la atención de personas refugiadas y ha puesto a disposición de las entidades de acogida convenios con Zaragoza Vivienda para la cesión de pisos. Zaragoza ha acogido desde que empezó la crisis a 173 personas de distintas nacionalidades : sirios, eritreos, ucranianos; algunas de las cuales ya han salido de los programas. Actualmente, en la ciudad hay activas más de 120 plazas, que gestionan Cruz Roja, ACCEM y CEPAIM.   ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Cultura","Educación","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Mujer","Personas Mayores","Relaciones Externas","Salud","Sin Barreras","Vivienda"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Cultura","Educación","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Mujer","Personas Mayores","Relaciones Externas","Salud","Sin Barreras","Vivienda"]},{"id":"noticia-224387","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=224387","title":"El Alcalde pide la gestión directa de la acogida de refugiados","language":"es","fecha_dt":"2016-11-25T23:00:00Z","texto_t":"

26-11-2016

 Pedro Santisteve ha participado hoy en el Encuentro Euro-Mediterráneo de la solidaridad con las personas refugiadas (Solimed) que ha reunido a más de 200 personas de 18 países

","last_modified":"2016-11-25T23:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/alcaldesolimed1.jpg","text":["El Alcalde pide la gestión directa de la acogida de refugiados"," El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, ha pedido al Gobierno Central que las entidades locales y autonómicas puedan conveniar -del mismo modo que las ongds y con la misma financiación- la acogida en programas propios a personas en busca de protección internacional o refugio. Santisteve ha realizado este anuncio en el Encuentro Euro-Mediterráneo de la solidaridad con las personas refugiadas ( Solimed ), que se está desarrollando en Valencia durante todo el fin de semana. El primer edil ha comenzado su intervención declarando que el incumplimiento de los compromisos del Estado español le produce \"indignación y vergüenza por estar dejando vagar entre fronteras a miles de personas que solo demandan el derecho a vivir y a vivir con dignidad\". Santisteve ha abogado por una ciudadanía mundial \"que se reconozca sujeto de derechos, porque apostamos por que la persona sea sujeto de derecho y centro de la atención social\". Además, ha recordado a los miles de ciudadanos y ciudadanas, también en Zaragoza, que han aportado su denuncia, creatividad y compromiso. Según ha expresado, \"sentimos un tremendo orgullo por la audacia, valentía e incluso desobediencia con la que está respondiendo la sociedad civil\" . \"Estamos obligados a ensanchar los márgenes de lo posible, revisando nuestros procedimientos para que puedan dar acogida a esta nueva realidad que atraviesa el mundo\", ha concluido el alcalde. Zaragoza, ciudad acogedora El coordinador del área de Derechos Sociales, Nacho Celaya, ha presentado, en otra de las ponencias, el trabajo que se está realizando en la capital aragonesa en esta materia. El Ayuntamiento de Zaragoza ha participado en el diseño del Protocolo de Acogida de personas de protección internacional en Aragón , impulsado por el gobierno autonómico, y organizado una mesa permanente de recursos propios preparados para actuar en el momento que fuera oportuno, ante la llegada de refugiados. El Consistorio destinó en los presupuestos de 2016 una partida de 200.000 euros para la atención de personas refugiadas y ha puesto a disposición de las entidades de acogida convenios con Zaragoza Vivienda para la cesión de pisos. Zaragoza ha acogido desde que empezó la crisis a 173 personas de distintas nacionalidades : sirios, eritreos, ucranianos. Actualmente, en la ciudad hay activas 120 plazas , que gestionan Cruz Roja, ACCEM y CEPAIM. Solimed es un encuentro impulsado por el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y el Grupo europarlamentario de la Izquierda Unitaria Europea. Solimed reunirá durante tres días a más de 200 invitados de 18 países euro-mediterráneos en torno al tema de las migraciones y el refugio.     ","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Cultura","Educación","Infancia","Información General","Inmigrantes","Internacional","Mujer","Relaciones Externas","Sin Barreras"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Cultura","Educación","Infancia","Información General","Inmigrantes","Internacional","Mujer","Relaciones Externas","Sin Barreras"]},{"id":"noticia-223964","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=223964","title":"Los Centros Municipales de Servicios Sociales mejorarán su atención y acortarán tiempos de espera","language":"es","fecha_dt":"2016-09-08T22:00:00Z","texto_t":"

09-09-2016

","last_modified":"2016-09-08T22:00:00Z","imagen_s":"/cont/paginas/noticias/c_o3b0961_20160908_2.jpg","text":["Los Centros Municipales de Servicios Sociales mejorarán su atención y acortarán tiempos de espera"," El alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve y la vicealcaldesa de la ciudad y consejera de Derechos Sociales, Luisa Broto, han visitado el Centro Municipal de Servicios Sociales del barrio de San Pablo, para reconocer y apoyar el trabajo de los profesionales en este centro, uno de los primeros que se abrieron en la capital aragonesa, situado en primera línea de la atención a las personas con dificultades en este momento de emergencia social. Durante el recorrido, alcalde y vicealcaldesa han anunciado cómo afectará positivamente la implantación de un nuevo modelo de Derechos Sociales en la ciudad en el día a día de estos centros municipales , ubicados en todos los distritos urbanos y en los barrios rurales de la ciudad y cuya red constituye el p rimer punto de acceso al Sistema de Servicios Sociales para dar respuesta a los problemas y necesidades individuales, familiares y/o sociales de la población y favorecer su autonomía e integración social. Este cambio de modelo de los Derechos Sociales en Zaragoza,  que comenzará a aplicarse a comienzos del nuevo año, conllevarán una atención de mucha más calidad y calidez desde los servicios sociales . Principalmente, tal y como ha explicado Broto, las mejoras se centrarán en tres aspectos :  mejorar la calidad de la atención y la agilidad en los tiempos, reduciendo las listas de espera ; potenciar el trabajo de inclusión y los procesos comunitarios y la mejora de  los mecanismos de coordinación con las entidades que trabajan en el mismo.  El alcalde ha recordado que estas mejoras se suman a un recorrido de un año en el área que ha sentado las primeras bases: \"se ha incrementado el presupuesto de acción social en un 15%, hemos aumentado y potenciado las ayudas de urgencia retirando restricciones y se han incorporado recientemente 12 profesionales más para el refuerzo de la plantilla de los servicios sociales\", ha explicado. En la visita, ambos representantes han explicado la importancia de los CMSS en barrios como el de San Pablo,  \"un barrio que ejemplifica como ninguno la apuesta por un trabajo integral, en itinerarios que abarcan lo socioeducativo, la formación, el empleo... y con un fuerte carga de trabajo comunitario y trabajo en red que queremos dar desde el nuevo modelo de servicios sociales\", ha apuntado Broto. Este trabajo demuestra, según la vicealcaldesa, \"cómo las actuaciones de carácter integral, como el PICH, pueden producir cambio importantes en las condiciones de vida de su población mejorando sus equipamientos, sus infraestructuras, su imagen urbana... y en las que los servicios sociales deben tener un papel importante\".   ","Acción Social","Alcaldía","Barrios","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Inmigrantes","Mujer","Salud"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias","Web"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Barrios","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Inmigrantes","Mujer","Salud"]},{"id":"noticia-227990","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=227990","title":"Tres distritos de Zaragoza participan ya en la iniciativa Salud en red en los barrios","language":"es","fecha_dt":"2018-10-02T22:00:00Z","texto_t":"

03-10-2018

Estas redes promueven alianzas entre los servicios públicos de los barrios para mejorar la salud comunitaria

\n

El programa arrancó en junio y participan en él Arrabal, Casetas y Las Fuentes

","last_modified":"2018-10-02T22:00:00Z","text":["Tres distritos de Zaragoza participan ya en la iniciativa Salud en red en los barrios","","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Inmigrantes","Juventud","Mujer","Personas Mayores","Salud"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Gobierno de Zaragoza","Infancia","Información General","Inmigrantes","Juventud","Mujer","Personas Mayores","Salud"]},{"id":"noticia-230323","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230323","title":"La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas","language":"es","fecha_dt":"2020-06-02T22:00:00Z","texto_t":"

03-06-2020

El dictamen ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, PP, Cs y Podemos y la abstención de ZeC.

\n

El documento se someterá a votación en un pleno extraordinario que se celebrará el próximo viernes en el Ayuntamiento de Zaragoza.

","last_modified":"2020-06-02T22:00:00Z","text":["La Comisión especial por el Futuro de Zaragoza aprueba su dictamen con 286 propuestas","","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]},{"id":"noticia-230349","uri":"http://www.zaragoza.es/ciudad/noticias/detalle_Noticia?id=230349","title":"Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza","language":"es","fecha_dt":"2020-06-04T22:00:00Z","texto_t":"

05-06-2020

La rúbrica del documento se ha celebrado en el Palacio de Montemuzo tras su aprobación en una sesión plenaria extraordinaria celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza

","last_modified":"2020-06-04T22:00:00Z","text":["Ayuntamiento y agentes sociales firman el Acuerdo por el Futuro de Zaragoza","","Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"],"content_type":["HTML"],"category":["Noticias"],"temas_smultiple":["Acción Social","Alcaldía","Asociacionismo","Barrios","Bomberos y Protección Civil","Cementerios","Centros Cívicos","Ciencia y Tecnología","Coronavirus","Cultura","Deporte","Educación","Empleo","Gobierno Abierto","Gobierno de Zaragoza","Hacienda y Economía","Infancia","Información General","Infraestructuras","Inmigrantes","Internacional","Juventud","Limpieza Pública","Medio Ambiente","Mercados y Consumo","Movilidad Urbana","Mujer","Ocio","Parques y Jardines","Participación Ciudadana y Barrios","Personas Mayores","Policía Zaragoza","Presidencia","Presupuestos Participativos","Protección Animal","Redes Sociales","Relaciones Externas","Salud","Servicios Públicos","Sin Barreras","Turismo","Urbanismo","Vía Pública","Vivienda","Voluntariado por Zaragoza"]}]},"spellcheck":{"suggestions":["Noticias",{"numFound":1,"startOffset":47,"endOffset":55,"suggestion":["noticiasv"]},"collation","*:* AND -tipocontenido_s:estatico AND category:noticiasv"]}}