18 mayo 2024

Rotondas, parterres, isletas y medianas se llenan esta primavera de flores y color en 66 ubicaciones repartidas por toda la ciudad

El programa "Zaragoza en flor", que se inició en el año 2020 en una docena de espacios ha seguido creciendo hasta alcanzar los 3.200 m² plantados con alrededor de 100 especies o variedades diferentes


Las flores vuelven a ser protagonistas en numerosos rincones de Zaragoza. A unos días de arranque la cuarta edición del Festival Zaragoza Florece en el Parque Grande José Antonio Labordeta, el color se extiende a 66 ubicaciones repartidas por toda la ciudad, incluyendo los barrios rurales. Este programa de mejora paisajística, que arrancó en el año 2020 en una docena de espacios, ha seguido consolidándose y las intervenciones ocupan ya 3.200 metros cuadrados de superficie en rotondas, isletas, junto a esculturas, medianas y parterres, así como en parques y otras ubicaciones. 



La consejera de Medio Ambiente y Movilidad ha recordado que "queremos que Zaragoza ofrezca su mejor imagen en todas las estaciones del año, y debemos aprovechar los meses de primavera y verano para disfrutar de su versión más colorida". Tatiana Gaudes ha explicado que "se utilizan especies que han sido especialmente seleccionadas y que son idóneas para este tipo de parterres, por su resistencia y por su durabilidad, que se plantan junto a otras especies estructurales, que se van manteniendo en el terreno a lo largo de todo el año". 

"Las flores y el color son algo más que mera decoración. Además de disfrutar de floraciones escalonadas a lo largo de estos meses, se generan espacios de biodiversidad en los que 'trabajan' los llamados insectos beneficiosos, que nos ayudan al control de plagas de manera natural y sostenible", ha concluido.

Precisamente, el Ayuntamiento de Zaragoza ganó la pasada semana el Premio de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), que reconoce el trabajo de las administraciones públicas para hacer de los espacios verdes un motor de mejora de la calidad de vida y la salud ciudadana.


Rudbeckias, gaillardas, impatiens y plantas como coleos, ipomeas, heucheras y carex están ya dando su color en 66 ubicaciones que van desde la Fuente de los Incrédulos a la Plaza de la Esperanza, la Plaza de los Sitios, Santa Engracia, la rotonda de Blas Infante, la Plaza de Europa, Camino de las Torres, Constitución, Ranillas, José Atarés, Roger de Tur, Glorieta del Sol, San Juan Bosco, Paseo María Agustín con Anselmo Clavé, el parque Tío Jorge o el Paseo de la Mina, además de en todos los barrios rurales.

Las instalaciones han sido realizadas con personal de las contratas de Parques y Jardines (FCC, Urbaser y Umbela) en sus respectivas zonas de trabajo.